Constituida la mesa negociadora del Convenio del comercio metal de Zaragoza

Constituida la mesa negociadora del Convenio del comercio metal de Zaragoza

El pasado día 13 de febrero se constituyó la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector del comercio metal de la provincia de Zaragoza,cuya vigencia finalizó el 31 de enero de 2024,  en la que el sindicato cuenta con dos representantes.

El Convenio del comercio metal afecta a más de 17.000 personas, siendo de aplicación a en más de 2.000 empresas en toda la provincia, con una actividad muy diversa, ya que se aplica en empresas de venta y recambios de vehículos, venta de electrodomésticos y aparatos eléctricos, así como de telefonía, joyerías y bisuterías, etc..

Tras realizar una asamblea de afiliadas, desde el sindicato hemos preparado una plataforma reivindicativa, en la que se han marcado las líneas de actuación, en la que se trabajará para que se eviten las dobles escalas salariales, a través de la eliminación del concepto “excategoría”, para hacer cumplir con lo indicado en el convenio anterior (debido a nuestro posicionamiento en la anterior negociación), la simplificación de los conceptos retributivos, así como unas subidas salariales que hagan recuperar las pérdidas de poder adquisitivo debidas a la congelación salarial del año 2023 y la falta de revisión salarial a la finalización del  actual convenio.

Además de todas las cuestiones económicas, vamos a prestar especial atención a la reducción de jornada, con el establecimiento de cláusulas que no impidan una jornada menor en el caso de que el Gobierno la establezca una vez finalizadas las negociaciones, así como de medidas que favorezcan la conciliación laboral y personal de las plantillas, sin olvidarnos de la inclusión de medidas y recursos dirigidos a la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI según el RD 1026/2024 publicado el 9 de octubre del año pasado.

Tablas salariales metal 2025

Tablas salariales metal 2025

Con fecha 8 de Febrero de 2025 se ha publicado en el BOE el Acta de la Comisión Paritaria con la Revisión Salarial 2024 y 2025 para el sector del Metal en la provincia de Zaragoza.

La Comisión Paritaria, tras constatar que el IPC interanual de diciembre de 2024 ascendió a 2,8%, es decir, una cifra inferior al 3% marcado como mínimo al objeto de aplicar la regularización prevista en el artículo 14 del convenio, ha acordado actualizar las tablas salariales de 2024 y los complementos del convenio derivados de las mismas.

Os adjuntamos enlace del documento que desde OSTA hemos realizado con toda la información actualizada.

Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con el sindicato en el 976595885.

Constituida la mesa negociadora para el convenio del comercio metal

Constituida la mesa negociadora para el convenio del comercio metal

Desde que finalizase el Convenio anterior en el año 2022, no ha sido posible la constitución de la mesa negociadora, dada la falta de acuerdo a la hora de la aplicación de la revisión salarial determinada en el artículo 13 del Convenio.

Una vez finalizada la reunión de la Comisión paritaria del convenio para la firma de la Revisión salarial y de la tabla salarial provisional para el año 2023, ha tenido lugar la constitución de la mesa negociadora del convenio del comercio metal de la provincia de Zaragoza, en la que OSTA contará con dos integrantes de un total de quince.

En dicha reunión meramente formal, se fijó como comienzo de las negociaciones el próximo día 15 de diciembre, en la que se trabajará con la o las plataformas que se presenten (tanto de la parte social como de la patronal).

Desde el sindicato celebraremos el próximo día 29 de noviembre a las 17:00 horas, una asamblea en la sede del sindicato, en la que se debatirá y cerrará la plataforma de negociación colectiva del comercio metal, a la que están convocadas todas las personas afiliadas del sector.

II Asamblea de la Federación de Industria de OSTA

II Asamblea de la Federación de Industria de OSTA

La II Asamblea de la Federación de Industria y Derivados (FID) se celebrará el 14 de diciembre del 2023, en una sala del centro Ateneo Stanbrook, situado en Travesia de Funes 8 (Barro Jesus), con el lema A luita ye l’unico camin – La lucha es el único camino

En la cual se elegirán las personas que dirigirán los órganos de la FID y las líneas de actuación para los próximos cuatro años.

Tras el comienzo del proceso y hasta el de 17 noviembre las diferentes secciones sindicales tendrán tiempo para realizar sus asambleas y elegir a sus representantes para la II Asamblea de la FID. Tras haber sido elegido los representantes se les enviará la ponencia por mail.

Es importante recordar la trascendencia de este acto, ya que en estos momentos el sindicato ostenta más del 10% en el sector de la automoción o del Metal en la provincia de Zaragoza, convenio que afecta a más de 40.000 personas trabajadoras, así como en el de químicas, pastas , papel o cartón, conservas , industrias de alientos compuestos para animales, mataderos de aves y conejos y rozando este porcentaje en la madera.

Si nos referimos a empresas, teniendo representación en prácticamente en la totalidad de la mediana y gran empresa: Stellantis, BSH, CAF, PIKOLIN, SAICA, TORRASPAPAEL, Adient Alagón y Pedrola, Nurel, La Zaragozana, Relax, Pardo, Yudigar, Kongsberg, Aerometallic, Caladero, ARPA, Mann Hummel, Bynsa, Cefa, Jaso, Rhenus….

Nuestra representación en la Industria es determinante y nuestro único objetivo es mejorar las condiciones del sector industrial aragonés, que supone casi el 20% de la PIB de Aragón, solo superado por Navarra, La Rioja y País Vasco.

Ante el gran reto de seguir construyendo una Federación que de respuestas y alternativas al sector industrial aragonés, frente al inmovilismo y el conformismo de «otros», este día nos acompañaran compañeros y compañeras de otros territorios que creen que es posible otra clase de sindicalismo.

Os adjuntamos el calendario:

  • 6 de noviembre de 2023: cierre de censo de los afiliados y afiliadas de la FID.
  • 17 de noviembre: Finalización elección representantes a la II ASAMBLEA FID-OSTA
  • 28 de noviembre: Envió y publicación ponencia
  • 1 de diciembre: Finalización plazo enmiendas (*Ampliación hasta el 3 de diciembre*)
  • 8 de diciembre Finalización plazo propuestas mesa Asamblea
  • 14 de diciembre: II Asamblea FID-OSTA