20 de diciembre – Día del Justicia

20 de diciembre – Día del Justicia

Como todos los años y con motivo de la celebración del día de Justicia de Aragón, el sindicato realiza una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan Lanuza, último Justicia de Aragón, que fue decapitado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés en 1491.

El día comenzará con un acto floral a las 9:30 horas en el monumento al Justicia, en la Plaza de Aragón de Zaragoza.

En el mismo se leerá un manifiesto y se recordará a los 38 muertos en accidentes de trabajo guardando un minuto de silencio por los mismos.

Tras la ofrenda floral, organizamos una asamblea de delegados y delegadas en el Centro Pignatelli, donde trataremos temas como la importancia de la reapertura del Canfranc, la necesidad de instaurar marcos propios de relaciones laborales y un pequeño balance del cierre del año 2024, donde el sindicato supera los 800 delegados y delegadas, con representación en Zaragoza, Huesca y Teruel

Este es uno de los días más importantes en la agenda del Sindicato anualmente, donde como sindicalistas y aragonesistas, volvemos a exigir más cotas de autogobierno y una financiación digna para nuestro territorio, como garantía para poder tener unos servicios públicos y de calidad.

Ahora que se vuelve hablar de una posible negociación para reformar la financiación de las comunidades autónomas, desde Aragón debemos exigir una financiación que atienda las necesidades específicas de nuestro territorio.

Mientras, seguimos sin reclamar la deuda Histórica del Estado español con Aragón, la cual, supera los 20.000 millones de euros, una hacienda foral: a nuestro juicio la única fórmula que hará que desde Aragón recaudando nuestros impuestos, decidamos donde y como los invertimos o un marco de negociación colectiva propio o de relaciones laborales y protección social, ya que la legislación actual no atiende las necesidades de las personas que viven en los diferentes territorios que componen el Estado español.

Nuestra apuesta es la creación de un marco propio de negociación colectiva para avanzar hacia un marco propio de relaciones laborales y protección social para que los y las aragonesas decidamos en Aragón nuestras condiciones, todo ello construido desde el respeto y la pluralidad, sin exclusiones, donde la confrontación de ideas de lugar a mejoras para la clase trabajadora aragonesa.

En materia de prevención, es inaceptable que, con los accidentes de esta semana, los muertos en accidente de trabajo asciendan a 38 compañeros y compañeras, lo que demuestra que las políticas actuales en prevención son ineficaces, y exigimos una actuación rápida por parte de todos los organismos para atajar esta lacra que son los muertos en accidente de trabajo.

Por último, el sindicato participará en el acto que organiza el Justicia de Aragón y seguidamente en una concentración a las 18:30 horas junto a otras organizaciones aragonesistas.

El próximo 20 de diciembre nos concentraremos junto con otras organizaciones aragonesistas.

El próximo 20 de diciembre nos concentraremos junto con otras organizaciones aragonesistas.

Con motivo de la conmemoración del día del Justicia de Aragón Juan de Lanuza, OSTA junto con otras organizaciones, nos unimos para reivindicar; Más derechos, Más libertades, Más Aragón. La concentración se celebrará a las 19 horas en el monumento al Justica en la plaza Aragón, se realizará una ofrenda de flores y se leerá el siguiente manifiesto:

+ Derechos + Libertades + Aragón

El Pueblo Aragonés toma la palabra otro 20 de diciembre a los pies de la efigie de Juan de Lanuza y Urrea, Justicia de Aragón, para reclamár más derechos, más libertades, más Aragón.

MÁS DERECHOS porque, atenazados por el fantasma de la guerra y el azote de la crisis, nuestro pueblo los está perdiendo al clamor de los augurios de un Apocalipsis que vendrá si no somos sumisas y sumisos, callando y obedeciendo mientras el oligopolio energético, el lobi bancario y las grandes corporaciones sacan partido de todo ello en forma de beneficios escandalosos, sin precedentes en nuestra historia. Frente al “callar y aguantar” hoy tiene más sentido que nunca que ejerzamos el demonizado derecho a la huelga, que exijamos el denostado derecho a la igualdad en todos los órdenes frente a la brecha de género, el racismo y el machismo y que reivindiquemos el vilipendiado derecho a no vivir pobres y explotados frente a la congelación salarial y los recortes en educación, sanidad o servicios sociales.

MÁS LIBERTADES porque Aragón, a pesar de haber sido históricamente maestro y ejemplo para los demás pueblos y naciones del mundo que aprendieron de nuestra cultura política nacional las ideas de libertad civil, garantías de la persona, Estado de Derecho, imperio de la Ley y equilibrio de poderes frente al despotismo y de la primacía de la paz y el pacto sobre la violencia de todo tipo, desde el Estado español sigue ignorando la plena restitución de sus derechos y libertades nacionales. Queremos que continúe profundizándose en la devolución de nuestras libertades, como la de administrar nuestros propios recursos a través de una Hacienda Foral, la transferencia de las competencias pendientes, la independencia de nuestra Justicia, las inversiones críticas para el desarrollo de nuestro País, o nuestra soberanía energética. Es de Justicia y sostenibilidad reclamar al Estado y a sus servidores de aquí, la preservación y promoción de nuestra cultura en todas sus formas y manifestaciones, la oficialidad de nuestras lenguas propias, la igualdad real de oportunidades de todas las personas y la abolición de las provincias y su integración en un Aragón de comarcas bien gestionadas frente a la lacra del provincialismo, hijo analfabeto del centralismo.

MÁS ARAGÓN porque aunque, hoy hace tres años, el Estado español quiso volver a matar simbólicamente al Justicia derogando 23 de los 34 artículos de la Ley de Actualización de los Derechos Históricos de Aragón aprobada por las Cortes de Aragón, mal que le pese, podemos proclamar que hemos sido, somos y seguiremos siendo una Nación social y políticamente mucho más avanzada que este Estado injusto, ignorante y miope en el que se nos integró con la violencia de las armas y con las cadenas de la tiranía. Pese a ello, seguiremos luchando de la forma que nos enseñaron nuestros ancestros: con la razón y con la ley, no con la fuerza y la coacción. Los aquí reunidos, no olvidamos que los antiguos Fueros aragoneses no eran otra cosa que la expresión jurídico-política de nuestra tierra y que, por eso, hoy debemos trabajar en la reforma del marco jurídico que una y otra vez se interpone en el camino hacia la recuperación de nuestros derechos y libertades plenas. Esos fueros también inspiraron en su día, siquiera de forma incompleta, a quienes concibieron el Estado constitucional español bajo el que vivimos. Que nuestro empeño de hoy sirva para que este mal alumno mejore su fomento y proteción de la convivencia, los derechos y los libertades de naciones como la nuestra los de todas las personas que anhelan una vida mejor.

MÁS DERECHOS, MÁS LIBERTADES, MÁS ARAGÓN

ENTALTO ARAGÓN!!!