Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Como cada 20 de diciembre, día del Justicia de Aragón, desde OSTA reivindicamos nuestros derechos y libertades como Pueblo y nos reafirmarnos en que, con más aragonesismo mejoraran nuestras condiciones de vida.
Hace 429 años que Juan de Lanuza fue decapitado por defender los derechos y libertades de Aragón, y por ello le homenajeamos. Porque todo aquello que defendió se quiere eliminar de la memoria colectiva de los y las aragonesas.
Este año OSTA junto a otras organizaciones aragonesistas vamos a realizar un acto conjunto en el que presentáremos el manifiesto “DECLARACIÓN POR ARAGÓN”.
Este 20 de diciembre hará un año de la resolución del TC sobre la Ley 8/2018 sobre la actualización de los derechos históricos de Aragón, lo que ha supuesto una nueva injerencia sobre nuestra soberanía, lo que demuestra que tenemos que seguir construyendo un proyecto de País; más justo e igualitario para todas las personas que viven y trabajan en Aragón.
La pandemia provocada por la COVID19 ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema, siendo la clase trabajadora la que ha hecho posible que el País siga funcionando con normalidad, cuando en muchas ocasiones incluso lo han hecho exponiendo su salud por el bien común.
La crisis sanitaria ha vuelto a poner encima de la mesa que es el momento de un cambio de modelo, y esto solo puede pasar una mayor protección de la clase trabajadora, tanto en el reforzamiento de los servicios públicos, como de los derechos laborales, temas todos ellos que solo se conseguirán si nuestras condiciones se negocian y deciden en Aragón.
Consideramos que los datos de pobreza y desempleo deberían ser inadmisibles para el actual Gobierno de Aragón, y por ello desde OSTA exigimos una apuesta decida por lo público; por la gestión directa de los sectores estratégicos, por una banca pública que garantice el empleo y la subsistencia de autónomos y de la pequeña y mediana empresa; es momento de poner en marcha un plan de reindustrialización para nuestro País que tenga en cuenta las nuevas circunstancias del mundo actual globalizado y de la emergencia climática.
Esta crisis no puede volver a ser utilizada por la patronal, como ya ha sucedido en crisis anteriores, para seguir empobreciendo a la clase trabajadora, eliminando derechos y bajando salarios con el beneplácito de los diferentes gobiernos.
Más que nunca es necesario la derogación de las reformas laborales de las últimas décadas, que solo han supuesto un retroceso de las condiciones laborales, la modificación del Pacto de Toledo que debe asegurar unas pensiones públicas, dignas y revalorizables con el IPC.
Es inadmisible que Aragón como quinta economía del Estado español por PIB per cápita, se sustente sobre la precariedad laboral y salarios bajos, teniendo que revertirse esta situación con urgencia y esto será posible si la negociación colectiva la hacemos desde aquí, desde Aragón.
El incremento del SMI debe ser una prioridad, para equipararnos con los países avanzados de la UE. No podemos permitir que el SMI este por debajo de los 1000€, por lo tanto, es urgente el incremento del mismo.
Consideramos que la puesta en marcha del ingreso mínimo vital no puede caer en el olvido, y debe ser el comienzo para la consecución de una Renta Básica Universal.
Por todo ello debemos asumir nuestra responsabilidad como Pueblo confrontando en el día a día, en nuestras empresas, barrios, pueblos y ciudades por el Aragón que queremos, un Aragón con más Empleo, más Bienestar y donde cabe todo el mundo, venga de donde venga.
El 25 de mayo celebramos nuestro aniversario, dieciocho años de lucha de una organización sindical que nació en pleno en S.XXI, cuando muchos creían que no había espacio para un sindicato aragonesista y de clase.
Mujeres y hombres de Aragón entendieron que había que cambiar el rumbo de las cosas e hicieron posible OSTA, un sindicato de clase y aragonesista, buscando el sueño de un Aragón más justo y solidario. A todos ellos y a ellas debemos que OSTA sea un movimiento de masas en constante crecimiento; contando en estos momentos con más de 600 representantes sindicales en Huesca, Teruel y Zaragoza.
Nuestra organización se funda en el año 2002, con un panorama sindical caduco, institucionalizado y obsoleto. Durante estos años nos hemos enfrentado a las dos mayores crisis de la historia reciente y en ellas el sindicato ha sido capaz de dar respuestas a la clase trabajadora aragonesa, demostrando que OSTA es una herramienta útil para defender y mejorar la vida de las personas que viven y trabajan en Aragón, vengan de donde vengan.
Nacimos en un momento en el que el trasvase del Ebro era una de las grandes luchas de la sociedad aragonesa y desde nuestros inicios el Agua fue una de las reivindicaciones del sindicato, participando en su defensa en las manifestaciones de Zaragoza, Amposta y Bruselas.
Las infraestructuras y en especial la reapertura del Canfranc, a fecha de hoy siguen siendo dos de las apuestas más importantes del sindicato para Aragón. El Canfranc además de suponer una salida directa a Europa, vertebraría nuestro territorio, creando empleo en zonas castigadas por la despoblación.
Trabajamos por impulsar la figura del Justicia de Aragón y lo que representó, siendo el 20 d‘Avientouno de los días importantes en nuestra agenda, haciendo de este día una jornada por los derechos y las libertades del pueblo aragonés.
Exigimos que las condiciones laborales de los y las aragonesas se negocien aquí, porque solo nosotras y nosotros somos conocedores de lo que pasa en nuestro País y no debemos permitir que los sindicatos estatales desvirtúen la negociación colectiva trasladándola a Madrid, evitando así que los trabajadores y trabajadoras de Aragón puedan decidir sobre su futuro.
Nuestro proyecto sindical desde su fundación, ha pasado por momentos de toda índole, como le sucede a cualquier organización que se enfrenta a grandes retos, pero siempre hemos salido airosos porque los y las afiliadas de OSTA siempre han dado la cara, confrontando y con rigor sindical.
Durante el año 2020 hemos superado nuestro techo histórico en representatividad, siendo el sindicato que más ha crecido en este último periodo electoral, lo que reafirma nuestro proyecto sindical; basado en la afiliación, lo que nos hace fuertes e independientes en nuestras decisiones, y en la Información, la transparencia y la cercanía, porque los y las trabajadores deben sentir que el sindicato es la herramienta para la consecución de nuestros objetivos.
Las organizaciones sindicales debemos estar en constante proceso de adaptación; esta crisis sanitaria nos lo ha vuelto a demostrar. En estos momentos de nada valen las macroestructuras sindicales que no dan respuestas reales a los problemas de la clase trabajadora, que con el beneplácito de las instituciones continúan apostando por el mal llamado diálogo social, que solo ha supuesto recortes y perdida de derechos, reforma tras reforma.
Desde OSTA creemos que es necesario otro modelo sindical en el que la independencia, la confrontación y la participación, tienen que ser los ejes sobre los que pivoten las relaciones laborales, porque de no ser así, el capitalismo seguirá avanzando y las personas y el planeta dejaran de estar en el centro del debate.
Pasará el tiempo y las personas, pero cuando nos pregunten quien impulso OSTA y como fue, la respuesta será: “todos y todas lo hicimos, todas y todos fuimos líderes en la construcción de un sindicato de clase y aragonesista para el Aragón que soñamos”.
Hoy 20 de diciembre se ha conocido la resolución
del Tribunal Constitucional sobre la LEY 8/2018, de 28 de junio, de
actualización de los derechos históricos de Aragón, aprobada por las Cortes de
Aragón.
Desde OSTA consideramos que todavía es pronto para realizar una valoración de la sentencia publicada por el Tribunal Constitucional sobre Ley de derechos históricos de Aragón y que en las próximas fechas realizaremos una valoración en profundidad.
Los y las aragonesas estamos ante una injerencia en la soberanía de Aragón, al declarar el Tribunal Constitucional, nulos, de forma total o parcial, 23 de los 34 artículos de la Ley de actualización de los derechos históricos de Aragón.
La sentencia se ha conocido en un día tan significativo para la historia de Aragón y del aragonesismo como es el 20 de diciembre, Día del Justicia de Aragón. Día que representa los derechos y libertades del pueblo aragonés, no solo de los y las aragonesas, sino de todo el país como entidad política/jurídica.
Desde OSTA seguiremos trabajando por una reforma de la Constitución que recoja toda la diversidad y plurinacionalidad del Estado español, y nuestra apuesta es un Estado Federal avanzado como viene recogido en nuestros estatutos y que devuelva a Aragón todos los derechos y libertades que fueron abolidos.
El viernes 20 de diciembre os convocamos a
los actos que celebra el sindicato con motivo del Día del Justicia de Aragón.
Como
todos los años y con motivo de la celebración del día de Justicia de Aragón,
realizaremos una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan Lanuza,
último Justicia de Aragón, que fue decapitado por defender los derechos y
libertades del pueblo aragonés hace 428 años.
El día comenzará con un
acto floral a las 9:45 horas en el monumento al Justicia, en la Plaza de Aragón
de Zaragoza.
Tras la ofrenda floral, organizamos una charla-debate abierta al público, que comenzará a las 10:45 horas y en la que intervendrá Antonio Pérez Lasheras profesor titular de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Zaragoza y tratará sobre la figura de José Antonio Labordeta, una de las figuras más importantes de Aragón en el s. XX y en el s. XXI.
Este
es uno de los días más importantes en la agenda del Sindicato anualmente, no
solo porque es un hecho de nuestra historia como pueblo, sino también porque es
un día en el que debemos reivindicar nuestros derechos y reclamar justicia ante
los ataques que estamos sufriendo la clase trabajadora.
Charla-Debate
Día: viernes 20 de
diciembre de 2019
Hora:
10:45 horas
Lugar: Casa de la Mujer, situada en la
calle D. Juan de Aragón 2
Como todos los años y con motivo del día de Justicia de Aragón, desde la ORGANIZACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE ARAGÓN (OSTA) hemos realizado una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan de Lanuza.
Hace 427 años de la decapitación del Justicia de Aragón Juan de Lanuza, por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés. Para nuestro sindicato, este es uno de los días más importantes en la agenda de la organización, porque no solo es un hecho de nuestra historia como pueblo, este es un día en el que debemos reivindicar nuestros derechos y reclamar más justicia ante los ataques que estamos sufriendo la clase trabajadora”.
Desde OSTA hemos realizado un homenaje en el monumento al Justicia en la plaza de Aragón en Zaragoza, donde David Lázaro Secretario General de OSTA ha leído un manifiesto basado en la situación coyuntural que se está viviendo en Aragón, en especial en Andorra y en la provincia de Teruel debido al cierre de la Central Térmica de Endesa.
Según David Lázaro, “se han dilapidado más de 1.000 millones de euros durante varias décadas, todos ellos destinados a esas comarcas, al objeto de generar y crear nuevas empresas. No sabemos ni donde se gastaron, ni como se gastaron. Estos hechos descalifican a partidos políticos, ayuntamientos y sindicatos como CCOO y UGT, todos ellos intervinientes y gestores de esta situación durante años.
Por último, David Lázaro ha señalado que, “lo más grave para los trabajadores y trabajadoras es la solución que propone el Gobierno de Aragón, más de lo mismo, con los mismos”.
Tras el acto floral, hemos realizado una charla-debate; en la que ha intervenido Jesús Ángel González Isla, jefe de gabinete del primer Justicia de Aragón; D. Emilio Gastón y que ha tratado sobre las funciones del Justicia de Aragón, su papel desde la Transición y homenajeando al primer Justicia de Aragón en democracia.
OSTA participará en el acto institucional que organiza el Justicia de Aragón y que se celebrará a las 18.30 horas en la Plaza de Aragón de Zaragoza.