Ante un nuevo recorte en la reforma de las pensiones

Ante un nuevo recorte en la reforma de las pensiones

Las organizaciones sindicales debemos tener una mirada critica y constructiva, pero siempre desde una perspectiva de clase, y más en un escenario en el que nos encontramos con un gobierno de “izquierdas”, que en materia laboral aplica políticas neoliberales por lo tanto, no nos podemos conformar con que esta Reforma de las pensiones, no es tan nociva para la clase trabajadora como la que hubieran hecho “otros”.

Este nuevo acuerdo anunciado a bombo y platillo por el Gobierno del Estado español, vuelve a ensalzar el modelo de concertación y diálogo social que solo trae perdida de derechos o retrocesos para la clase trabajadora, mientras se intenta invisibilizar, al igual que se hizo con la Reforma laboral, los aspectos más lesivos de la misma.

Como primer punto, se da por bueno el aumento de la edad de la jubilación a los 67 años y que, para el cálculo de las pensiones, ya no se tomaran los 25 años de la reforma del 2011, sino que de un plumazo pasamos a 29 años, de los que podremos descartar los dos que consideremos, lo que va a suponer unas pensiones más bajas en el futuro.

Esta reforma vuelve a aumentar los años para el cálculo y supone una pérdida de la cuantía de las mismas. Desde 2011 la reducción de las mismas ha caído un 5%. a lo que tendremos añadir lo que se derive de esta reforma. Como apunte, según el Banco de España, cada año de aumento del período de cómputo supone una reducción del 0.5% de la pensión.

Siendo cierto que esta reforma aumentara los ingresos y creemos que es en esta dirección por donde se debe caminar, es a totalmente insuficiente; la misma genera una nueva cotización que denomina solidaria, sin ningún tipo de progresividad y lo que es más perjudicial para la clase trabajadora; se acuerda un incremento de las cotizaciones mediante la aplicación del MEI, pasando del 0.6% actual al 1.2% en 2029.

Sorprendente es que, tras “destapar” las bases máximas de cotización, la subida se sitúa solo en 1.2% por encima del IPC, sin concretar si se podrá aumentar la posibilidad de aumentar la pensión máxima.

Es curioso, que ya no se hable de la caja de las pensiones, ni de su vaciamiento para otros fines que no fue para el que se creó, no proponiendo otras medidas, mientras las empresas siguen acogiéndose a bonificaciones, deducciones…

No podemos olvidar que la reforma establece un tope al gasto de las pensiones, dando al AIREF la potestad de analizar (recortar) si se está respetando el límite de gasto de las Pensiones y propondrá medidas para el caso de que no se cumpla, lo que parece una clara amenaza para nuestro sistema público de pensiones.

Como conclusión, se mantienen los recortes de la reforma del 2011, se amplían los años para la cuantía y el calculo de las pensiones, se sustituye el factor de sostenibilidad por el MEI, se anuncia una reforma de la jubilación parcial en los próximos meses y no se eliminan las trabas y recortes para el contrato de relevo.

Mirando con envidia sana a nuestros vecinos, ¿cómo es posible  que, por alargar la jubilación en Francia a los 64 años, los agentes progresistas se opongan y se movilicen en contra del aumento de las pensiones y aquí solo unos pocos levantemos la voz en contra del establishment?

Desde OSTA os damos la respuesta, el dialogo social es el problema y nunca será una solución.

David Lázaro Aguilera

Secretario General de OSTA

Apoyamos la reivindicación de la jubilación a los 60 del sector transporte

Apoyamos la reivindicación de la jubilación a los 60 del sector transporte

desde OSTA nos manifestaremos junto a la “plataforma por la jubilación a los 60 años del sector transporte” en la manifestación prevista para el próximo jueves 17 de febrero, y en la que se reivindicará la necesidad de la inclusión de este colectivo dentro de aquellos con jubilación a los 60 años.

El RD 1698/2011 ya contempla la posibilidad de adelantar la edad de jubilación “para aquellos oficios que, debido al alto índice de enfermedades profesionales, alta mortalidad que sufren en el cumplimiento de su trabajo, o el deterioro de sus capacidades físicas o psíquicas que tienen a medida que van envejeciendo”.

Actualmente, y según diferentes datos disponibles, el sector del transporte es uno de los que más siniestralidad presenta, llevándose el primer puesto en cuanto a accidentes mortales.

La fatiga y el cansancio que suponen las maratonianas jornadas de conducción causan más del 50% de los accidentes producidos en el sector. Esto, sumado a otros problemas de salud como musculo esqueléticos, sedentarismo, posturales… hace que la petición de la jubilación a los 60 no sea una cuestión de capricho, sino de justicia y equidad con otros sectores.

Por ello, el Gobierno debe de tomar medidas inmediatas, y permitir la entrada de coeficientes reductores para los conductores profesionales, con índices no menores a los 0,40 para conductores de internacional y del 0,30 para los nacionales, con el fin de que estos puedan acogerse a jubilaciones parciales a partir de los 60 años.

Valoración del nuevo acuerdo en materia de pensiones.

Valoración del nuevo acuerdo en materia de pensiones.

El acuerdo suscrito el pasado 1 de Julio en materia de pensiones entre el gobierno de España y los sindicatos CCOO y UGT, no dan respuesta a las principales demandas de la clase trabajadora. Dicho acuerdo se limita a solventar de manera temporal algunas de las principales demandas sin tener en cuenta, por otro lado, el calado y profundidad de la cuestión.

Si bien es cierto que el acuerdo aborda algunas de las reivindicaciones realizadas en los últimos años, dicha reforma lleva implícita recortes y perjuicios de distinta índole para la clase trabajadora. En este sentido, a pesar de que se ha procedido a indexar las pensiones al IPC, ello se hará con cargo a los Presupuestos generales del Estado, ahondando, aún más, en el déficit ya generado en el sistema de las pensiones.

Desde OSTA criticamos la falta de transparencia de dicho acuerdo, el cual no reconoce explícitamente que se va a producir una subida generalizada de los impuestos, así como recortes que afectarán a la clase trabajadora.

No obstante, y a pesar de lo expuesto, cabría mencionar que la cuestión relativa a las pensiones es, a todas luces, preocupante. Y ello, porque datos relativos a la sostenibilidad del sistema a medio-largo plazo suscitan algunas incertezas.

Es el caso del déficit de la Seguridad social que, para su mantenimiento, van a aumentarse los años de vida laboral de los trabajadores. En sentido, se quiere proceder, a través del eufemismo ‘’ acercamiento voluntario de la edad efectiva de jubilación con la edad legal’’ a la paulatina supresión de las prejubilaciones a la vez que se incentiva el trabajar más allá de la edad de jubilación prevista por la Ley.

 Esta situación afectará alrededor de 282.644 personas trabajadoras en Aragón que se verán afectadas por pertenecer a la denominada ‘’Generación Baby boom’’.

Además, por otra parte, se ha de señalar que este tipo de medidas perjudican a aquellas personas con trabajos más físicos y precarizados.

Por último, desde el sindicato OSTA, exigimos una reforma íntegra del Sistema de Pensiones, que garantice las pensiones públicas para todas las personas que vivan y trabajen en Aragón a través de un sistema de financiación en el que paguen los que más tienen.

Contrato de relevo; Prórroga y modificaciones

Contrato de relevo; Prórroga y modificaciones

Desde la Federación de Industria y Derivados de OSTA, os informamos de las condiciones de la jubilación parcial con contrato de relevo en las empresas manufactureras tras la modificación de la legislación vigente.

Estas condiciones se aplicarán a las empresas de la Industria Manufacturera, es decir, aquellas que dediquen su actividad a la transformación de materias primas en bienes finales o semifinales, o lo que conocemos como sector secundario. 

Los requisitos para acceder a dicho contrato son los siguientes:

  • Jornada: Tener un contrato a jornada completa, se asimilan los contratados a tiempo parcial cuyas jornadas, en conjunto, equivalgan en días teóricos a los de un trabajador a tiempo completo comparable, siempre que se reúnan en los distintos empleos los requisitos de antigüedad, reducción de jornada y contratación del relevista.
  • Edad: Haber cumplido 61 años o 60, si tenías la condición de mutualista el 1 de enero de 1967.
  • Antigüedad: Debes acreditar un periodo de antigüedad en la empresa de al menos 6 años inmediatamente anteriores a la fecha de jubilación.
  • Reducción de Jornada: Deberá reducirse entre un 25  y un 67%. Si el relevista es contratado a jornada completa con un contrato de duración indefinida, la reducción podrá ser del 80%.
  • Base de cotización de la persona relevista: No podrá ser inferior al 65% del promedio de las bases de cotización de los últimos 6 meses del periodo de base reguladora de la pensión de jubilación.
  • Cotizaciones: Debes acreditar un periodo de cotización de 33 años sin tener en cuenta la parte proporcional correspondiente por pagas extraordinarias. Solo se computará el periodo de prestación militar obligatoria o de la prestación social sustitutoria, con límite máximo de un año. Si tienes un grado de discapacidad igual o superior al 33%, el periodo de cotización exigido será de 25 años.
  • Cotización durante la jubilación parcial: Las empresas que opten por el contrato de relevo deberán cotizar por la jornada reducida de quienes acceden a la jubilación parcial.
  • Tu labor en tu puesto de trabajo: Debes realizar directamente funciones que requieren un esfuerzo físico o alto grado de atención en tareas de fabricación, elaboración o transformación, así como en las de montaje, puesta en funcionamiento, mantenimiento y reparación especializados de maquinaria y equipo industrial en empresas calificadas como industria manufacturera.
  • Contratación Indefinida: Como mínimo, el 70% de la plantilla de la empresa deberá tener un contrato indefinido.

Desde la Federación de Industria y Derivados de OSTA, valoramos positivamente que se prorrogue el acuerdo para realizar contratos de relevo en la industria manufacturera, aunque entendemos que el texto es discriminatorio con otros sectores y se debería hacer extensivo al conjunto de las y los trabajadores.

OSTA participará en las movilizaciones a favor de unas pensiones dignas

OSTA participará en las movilizaciones a favor de unas pensiones dignas

Desde OSTA denunciamos la situación por la que atraviesan los pensionistas en Aragón y por ello apoyamos y hacemos un llamamiento a nuestra afiliación a participar en la concentración que se realizará el 17 de marzo a las 11:30 h en la plaza del Pilar de Zaragoza.

El sindicato ha entendido que este movimiento es transversal y además viene impulsado desde la sociedad civil, pero ante los últimos acontecimientos, hacemos un llamamiento a la movilización.

OSTA siempre ha denunciado el deterioro del sistema público de pensiones, y ya en 2011 como integrantes de la plataforma “que la crisis la paguen los ricos”, junto a  otras organizaciones en las que no se encontraban los sindicatos estatales, convocamos diferentes movilizaciones en contra del acuerdo al que llegaron CCOO, UGT, la patronal y el gobierno de Zapatero para alargar la edad de jubilación a los 67 años.

Nos parece una desfachatez que tras aprobar los sindicatos institucionalizados alargar la edad de jubilación a los 67 años, ahora quieran aprovecharse de este movimiento, para sacar algún tipo de crédito.

OSTA subraya que en Aragón hubo un total de más de 300.000 pensiones, de las cuales su media es de 975€, ante este panorama es inadmisible la subida de miseria del 0.25% cuando todos los datos económicos según el propio gobierno sitúan nuestra economía en datos de crecimiento. Sumado todo a ello a que garantizar un sistema público de pensiones, es garantizar una vida digna a todos aquellos que han hecho de nuestro País un lugar mejor para vivir.

Es imprescindible la derogación de los recortes en las pensiones producidos en 2011, bajo el gobierno de Zapatero y con el visto bueno  de los sindicatos CCOO y UGT, y la vuelta de tuerca dada en 2013 bajo el gobierno de Rajoy.

Concentración: sábado 17 de marzo, 11:30 horas, plaza del Pilar en Zaragoza

Asamblea de Jubilados y Jubiladas de OSTA: miércoles 21 de marzo a las 10:30 horas en la sede del sindicato; calle Pablo Remacha 9, local.