Nuevos permisos para la conciliación familiar

Nuevos permisos para la conciliación familiar

Desde el 28 de junio de 2023 se han implementado importantes cambios en los permisos laborales retribuidos en España recogidos en el Real Decreto 5/2023 en el Boletín Oficial del Estado, que tiene como objetivo promover la conciliación de la vida familiar y profesional, y seguir la normativa europea.

Estos nuevos permisos laborales buscan garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y afectan en ámbitos diversos:

  • Cuidado de menores
  • Situaciones de enfermedad o fuerza mayor que impidan al trabajador desarrollar sus tareas con normalidad.
  • Equiparación de las parejas de hecho a las de matrimonio

Además de los nuevos permisos, se han aprobado variaciones y cambios respecto a algunos que existían anteriormente.  

No todos los permisos serán retribuidos, por lo que te invitamos a leer el documento explicativo, para conocer bien tus derechos, restricciones y posibles obligaciones.

Rompamos con las barreras

Rompamos con las barreras

El artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Sin embargo, muchas personas “trans” afrontan la estigmatización y la discriminación todos los días: en la escuela, en la calle, en la consulta del médico, en el trabajo… El problema no son las personas “trans”, sino las barreras que la sociedad les impone. Con un poco de empatía y de valentía, podemos contribuir a crear un mundo en el que todas las personas sean libres e iguales.

El 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans. “Las personas trans son aquellas que no se identifican con el género que les asignaron al nacer”. Es una fecha importante, la cual, se creó con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a la población mundial para acabar con la discriminación hacia las personas transgénero.

La festividad fue fundada por el activista transgénero de Michigan Rachel Crandall en 2009, queriendo aportar una celebración positiva de las personas “trans y contribuir a su aceptación por la sociedad. Hasta entonces, la única conmemoración conocida era el Día Internacional de la Memoria Transexual, que pone el foco en las víctimas de la transfobia.

Las personas “trans” están invisibilizadas, estigmatizadas, y su realidad es, muchas veces, desconocida para la sociedad. Suelen ser víctimas de distintos tipos de violencias y discriminaciones, lo que las convierte en personas especialmente vulnerables en el ámbito laboral, sanitario y social.

Siguen siendo las más desconocidas dentro de la comunidad LGTBI+, resultando ser las más vulnerables a la discriminación. La Organización Mundial de la Salud aún considera la “trans”, una enfermedad mental, como consideraron trastorno la homosexualidad hasta 1990, suponiendo una losa sobre la igualdad de las diversidades de género.

Vivir la vida abiertamente, mostrando la propia identidad, es algo que la mayoría de la gente da por sentado, pero en el caso de las personas “trans” puede ser muy peligroso. Ser visibles requiere un valor enorme, cada vez son más las personas “trans” que se dejan ver en nuestras comunidades, en los medios de comunicación y en la vida pública, con lo que cada vez se sabe más sobre el tema y las actitudes están cambiando. Esto es  esencial para garantizar los derechos fundamentales de las personas “trans”.

En el eje de toda la comunidad “trans” giraba la voluntad de modificar y actualizar la Ley 3/2007 que facilitara los procedimientos legislativos para el cambio de género a nivel registral. El 16 de febrero de 2023 el Congreso aprobó la Ley Trans y LGTBI que, entre otras cuestiones, regula la autodeterminación de género a partir de los 14 años. Esto implica que a partir de esa edad, las personas “trans podrán solicitar que su documentación —por ejemplo, DNI o pasaporte— se adecúe a su género sin tener que aportar informes médicos, psicológicos ni psiquiátricos, y sin tener que estar dos años de hormonación obligatoria, tal y como dictaba la ley de 2007.

Supone un importante avance para la protección de los derechos de estas personas, principalmente por el reconocimiento de su libertad individual para decidir, exteriorizar y vivir de acuerdo con el sexo con el que cada cual se reconoce.

Tras la aprobación de la ley, viene lo más difícil: garantizar que se cumpla de forma efectiva y se dediquen suficientes recursos para conseguirlo. La violencia que sufren las personas LGBTI diariamente y la defensa de sus derechos humanos nos obligan.

Abrazamos el día de la visibilidad trans, el cual, debe servir para realizar un balance entre los logros alcanzados y los retos aún persistentes en materia de inclusión y respeto de los derechos humanos de las personas “trans”.

Afganistán e Irán, un infierno para todas las mujeres

Afganistán e Irán, un infierno para todas las mujeres

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha señalada en todo el mundo y
muy importante en todas las sociedades, ya que es el día en que salimos a la calle para
alzar la voz y «avanzar hacia la igualdad».


Por desgracia, hay países que están muy retrasados en lo que se refiere a la Igualdad de
Género
, tal es así, que en muchos territorios se vulneran los derechos humanos de las
mujeres
hasta límites insospechados y sin consecuencias.


Un 15 de agosto de 2021, los talibanes entraron a Kabul, la capital de Afganistán y tomaron
el control del país.


Afganas e iraníes vieron como continuadamente se violaban sus derechos y comenzó la
lucha por defender su dignidad como personas. Si hablamos de eliminar la violencia contra
las mujeres en estos dos países, no nos puede ser indiferente.


Tanto las afganas como las iraníes son víctimas del gobierno de su país, así pues, coinciden
en hacer represión de las mujeres, vulnerando los derechos humanos, basándose en la
crueldad con castigos como la lapidación y la flagelación.


Los talibanes y el régimen iraní comparten ser autócratas que invocan la religión, en Irán se
profesa el sunismo, la rama mayoritaria del Islam y en Afganistán el chiismo llevando al
extremo su particular interpretación de la sharia, el código de conducta de la moral de la
vida
. Ejecuciones sumarias, palizas públicas, matrimonios con menores y venta de niñas.
En Irán es importante la lucha del pueblo apoyando a sus mujeres. Estas protestas hacen
que Afganistán mire como un ejemplo al país vecino. La lucha de las iraníes alumbra el
camino de las afganas.


Las manifestantes afganas alzaron su voz para apoyar las protestas en Irán con el lema
“Mujer, vida y libertad”, coreado en las calles iranís.


Los talibanes en Afganistán y el gobierno dictatorial y represor en Irán, no pueden sofocar la
voz de las mujeres; nueve días después unas 25 afganas se manifestaban frente a la
embajada de Irán en Kabul » Ahora es nuestro turno» antes de ser dispersadas por los
talibanes.


DATOS RELEVANTES:
En Afganistán
• 8 de cada 10 mujeres sufren violencia de género.
• El 60% de las mujeres son obligadas a casarse antes de los 18 años.
• Tienen uno de los mayores índices del suicidio.
• Unos 3,5 millones de menores no tienen acceso a la escuela, por lo tanto, el 75% de
las niñas son analfabetas, es decir, alrededor del 25% sabe escribir.
• Sigue siendo un país rural con sólo un 26% de la población agravando el acceso al
desarrollo.

En comparación frente a Irán
• Un 85% mayores de 15 años está alfabetizada y es sorprendente que el 60% de
universitarias son mujeres.
• Cuenta con una población urbana del 78%, aglutinando mayormente su población en
grandes ciudades.

Es muy importante que el mundo no se olvide de ellas, ya que los medios de comunicación
sustituyen un conflicto por otro, pero el conflicto de todas esas mujeres no es cualquier guerra,
su vida sigue con o sin guerra.

Departamento de Igualdad

25 de noviembre, día internacional contra las violencias machistas

25 de noviembre, día internacional contra las violencias machistas

La violencia contra las mujeres es un fenómeno universal e histórico que afecta a las mujeres y niñas de todas las clases sociales, tratándose de una manifestación de desigualdad entre las mujeres y los hombres.

El sistema heteropatriarcal ejerce muchos tipos de violencia contra las mujeres. El reconocimiento de estas violencias es fundamental para eliminarlas desde la raíz.

El maltrato, el acoso, la trata con fines de explotación sexual y laboral, las violaciones… son algunas de las agresiones que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo.

La violencia de género en los años 50’ y 60’, se denominaba “un problema de pareja”, si se hacía visible imperaba el “por algo será” y es que como hemos mencionado antes, el sistema heteropatriarcal relegaba a la mujer a la casa, con el rol de “atender al hombre”.

Durante la transición democrática las asociaciones de mujeres y las organizaciones feministas proliferaron y su trabajo fue decisivo para el desarrollo del movimiento feminista y para la conquista de la democracia en el estado español.

Después de la represión y la dominación de las mujeres durante casi cuarenta años de franquismo, las mujeres estaban necesitadas y deseosas de un gran cambio social, político, cultural y legislativo.

Hoy se denuncia y se protesta porque las mujeres son golpeadas, humilladas, violadas, asesinadas… y hay muchas que hoy en día aún tienen dificultades para denunciar. Antes ocurría en un silencio social, mediático y familiar.

En la actualidad, la violencia de género sigue siendo un grave problema social que acaba con la vida de gran número de mujeres cada año, además de las que sufren grandes lesiones físicas y psicológicas. Es un problema que ha adquirido gran importancia en los últimos años y al que se han

destinado muchos esfuerzos, programas y políticas sociales, aunque es evidente que queda mucho por hacer.

La violencia de género tiene su origen en la cultura, la educación, la religión, las leyes, el propio lenguaje… En el ámbito jurídico, en muchas legislaciones nacionales, la mujer es tratada como una persona sin capacidad para tomar sus decisiones, sin derecho a decidir sobre su formación, su matrimonio, su economía… en definitiva, sin derecho a decidir sobre su propia vida.

Podemos hablar de tres tipos de violencia contra las mujeres: física, psíquica y sexual y de tres ámbitos donde se produce: la familia, la comunidad en general y la perpetrada o tolerada por el estado.

  1. La violencia física, sexual y psicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para las mujeres, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación.
  2. La violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexual en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada.
  3. La violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el estado, donde quiera que ocurra.

Los constantes recortes hacen inviable una protección real y efectiva de las víctimas de violencia de género. Y es que el sistema patriarcal está tan profundamente instaurado en nuestra sociedad, que siempre encuentra resquicios para seguir sometiendo a las mujeres.

La mejor forma de erradicar la violencia de género es con la prevención y el primer paso es la educación, ya que el patriarcado se recicla y se aprende a edad muy temprana, elevando una figura arquetípica en la que reconocerse.

La explicación es que ningún sistema de poder es admitido de manera espontánea por aquellos sobre los que se ejerce; cuando dicha apariencia

de espontaneidad y naturalidad se alcanza, lo principal ya se ha logrado, esto es, que el poder se ha admitido.

Departamento de Igualdad de OSTA

Las decisiones son nuestras

Las decisiones son nuestras

Hoy 28 de sptiembre día de los derechos sexuales y reproductivos desde el departamento de Igualdad del sindicato reivindicamos que todos los seres humanos nacen libres e iguales, por eso, todas las personas deben tener garantizada la misma libertad, igualdad y dignidad: los llamados Derechos Humanos. Los derechos los ejercen las personas y es el Estado quien tiene la obligación de garantizarlos y promoverlos a través de legislación y políticas públicas adecuadas. Los Derechos Sexuales y Reproductivos son parte de los Derechos Humanos, es decir, que son propios a todas las personas, sin discriminación alguna.

Los Derechos Sexuales se refieren a la libertad de las personas para ejercer su sexualidad de manera saludable, sin ningún tipo de abuso, coerción, violencia o discriminación. La sexualidad comprende la actividad sexual, las identidades de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.

Los Derechos Reproductivos se refieren a la libertad de las personas para decidir si tener o no hijos, la cantidad y el espaciamiento entre ellos, el tipo de familia que se quiere formar, acceder a información y planificación para hacerlo, a métodos anticonceptivos y al aborto legal y seguro, así como a los servicios adecuados sobre fertilización asistida y servicios de salud pre y post embarazo.

Los Derechos Sexuales y Reproductivos se pueden articular de la siguiente manera:

Derecho a la igualdad, a una protección legal igualitaria y a vivir libres de toda forma de discriminación basada en el sexo, la sexualidad o el género.

Derecho de todas las personas a la participación, sin importar su sexo, sexualidad o género.

Derecho a la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal.

Derecho a la privacidad.

Derecho a la autonomía personal y el reconocimiento ante la ley.

Derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación.

Derecho a la salud y a los beneficios del avance científico.

Derecho a la educación e información.

Derecho a elegir si casarse o no y a formar y planificar una familia, así como a decidir si tener o no hijos y cómo y cuándo tenerlos.

Derecho a la rendición de cuentas y reparación de daños.

Los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir los derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Las mujeres tienen derecho a los servicios de atención, a la salud reproductiva y a los bienes.

Las violaciones de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres son frecuentes. Éstas adoptan muchas formas, entre ellas:

· negación del acceso a los servicios que sólo necesitan las mujeres;

· servicios de baja calidad;

· someter el acceso de las mujeres a los servicios a la autorización de terceros;

· esterilización forzada, exámenes de virginidad forzados y aborto forzado, sin el consentimiento previo de las mujeres;

· la mutilación genital femenina;

· matrimonio precoz.

Sin embargo, en todo el mundo, muchas personas somos perseguidas por ejercer estos derechos y a muchas más se les impide totalmente ejercerlo.

Seas quien seas y vivas donde vivas, las decisiones que afecten a tu cuerpo deberían ser tuyas.