CHA incluye nuestras propuestas para Aragón en su programa electoral

CHA incluye nuestras propuestas para Aragón en su programa electoral

OSTA y CHA han presentado un acuerdo donde, la formación política, incluye en su programa electoral para las próximas elecciones autonómicas las medidas y alternativas que el sindicato reclamaba en la campaña «Por la Vía Aragonesa, en Aragón podemos vivir mejor», que llevamos realizando desde febrero en los centros de trabajo.

Entre las medidas propuestas, se ha incluido cambios en la Ley del diálogo social, donde se excluye al 30% de la representación sindical en Aragón, siendo que el presidente del gobierno autonómico anuncio más participación y transparencia en su discurso de investidura.

Como ha señalado David Lázaro Secretario General de OSTA: «ambas organizaciones coinciden en que debemos decidir en Aragón nuestras condiciones, y que solo será posible no perder poder adquisitivo si nuestros convenios se negocian en Aragón y se blindan a a través de un marco de relaciones propio».

También destacan entre otras propuestas, la transferencia de las competencias de Trabajo, un salario mínimo interprofesional de 1.200 euros, la gestión desde Aragón del Ingreso Mínimo vital, la reclamación de la deuda histórica del Estado con Aragón, así como la congelación de las cláusulas de actualización de las rentas de alquiler y las cláusulas de las hipotecas variable en todos los conceptos, políticas fiscales con el objetivo de redistribuir la riqueza, la creación de una Hacienda Foral, la oposición a proyectos como Canal Roya o la creación de una empresa pública de energía.

Joaquín Palacín, presidente de CHA ha agradecido a OSTA sus propuestas, que han sido incluidas en el programa electoral con el que CHA concurrirá a las Elecciones Autonómicas del próximo mes de mayo. “Compartimos la necesidad de priorizar lo social en la acción política y de avanzar en medidas que nos acerquen a mayores cotas de autogobierno”.

Finalmente, el presidente de CHA ha destacado el trabajo realizado desde OSTA, “su compromiso con Aragón y sus gentes, así como su lucha para conseguir empleo de calidad, una mayor Justicia social, un mejor reparto de la riqueza y, especialmente, el bienestar de todas las personas que viven y trabajan en Aragón”.

Sumamos cuatro representantes más en las elecciones sindicales en SARGA

Sumamos cuatro representantes más en las elecciones sindicales en SARGA

Las elecciones sindicales celebradas el pasado martes 31 de agosto y 1 de septiembre de 2021, en la mayor empresa pública de Aragón, dan como resultado, un aumento importante del sindicato OSTA tanto en representación como en votos.

Con estos resultados electorales, OSTA se convierte en el tercer sindicato con mayor representación en SARGA, obteniendo 10 representantes de un total de 47 que se elegian entre las tres provincias de Aragón, pasando a ser el segundo sindicato más votado con un total de 245 votos de un total de 1.047.

Estos resultados, muestran el gran avance del sindicato en las elecciones celebras en la empresa pública SARGA, con los que OSTA, pasa a ser el sindicato con más representación en el Comité de Zaragoza, obteniendo 5 representantes de 17. Respecto a Huesca, el sindicato entra al Comite de esta provincia, obteniendo dos representantes y en la provincial de Teruel OSTA obtiene 3 representantes.

Desde OSTA valoramos muy positivamente los resultados obtenidos en estas Elecciones Sindicales, siendo una muestra de que la plantilla de SARGA, apoya la lucha sindical llevada a cabo por OSTA durante estos cuatro años.

OSTA se suma al homenaje del Ateneo Ponzán, a Ramón Acín

OSTA se suma al homenaje del Ateneo Ponzán, a Ramón Acín

«Un buen día, pidió (Ponzán) a los hermanos Torres, que consiguieran resmas de papel rojo por una cara y negro por la otra. Los aviadores se partieron de risa, ante tamaña excentricidad, pero sabían que las ocurrencias de Ponzán, a pesar de su extravagancia, no caían en saco roto.

Viñeta de Ramon Acín, del cómic; La Bondad y la Ira
de Daniel Viñuales.

Una vez que las mañas de los hermanos Torres dieron fruto, Ponzán nos enseñó a doblar el papel para crear unas mariposas. Al principio nos pareció a todos una broma. Después de estar haciendo toda una semana, bichos de papel, queríamos ver a Ponzán colgado del pino más alto. A pesar de nuestra insistencia, no quería decir para que eran esas figuritas.

Pero, ¿aún no sabéis a que fecha estamos? Pasado mañana, es el 19 de noviembre, día que hirieron mortalmente a Durruti. Con estas mariposas, vamos a inundar Barcelona, para conmemorar la muerte de Durruti…

Lo cierto es que las mariposas ácratas, cruzaron la frontera sin enseñar pasaporte, como le hubiera gustado a Durruti.» Este un pasaje del libro, «Cuando los Republicanos Liberaron París», de Raúl Monteagudo, editado en Libros.com.

Conociendo la biografía de Ponzán, es fácil adivinar que las mariposas a las que se refiere el texto, no son otra cosa que las pajaricas de Ramón Acín. Porque el maestro oscense, era conocedor y avezado lector del «Tratado de Cocotología» de Miguel de Unamuno. Tanto es así, que desarrolló un proyecto de fuente, para el parque de «Los Niños» hoy «Miguel Servet» de Huesca, llamado «Fuente de las Pajaritas» Donde dos pajaritas de chapa, simulando ser de papel, fabricadas en «Averly», y situadas frente a frente, descubrían un chorrito de agua.

Tan populares se hicieron, que ni siquiera cuarenta años de dictadura pudieron con ellas. Convirtiéndose en símbolo universal de la ciudad de Huesca y por ende del propio Acín, el «maestrico de las pajaricas».

Ponzán, querido alumno de Acín, aprendió, probablemente en el hortal de la Casa Ena, el arte de la papiroflexia, de las manos de tan insigne maestro. Lo que nos mueve a pensar, que cuando en el texto referido se habla de mariposas, quieren referirse a pajaritas de papel. Y que, en el homenaje a Durruti de Ponzán, existe otro no recogido en el libro, implícito en la propia figura doblada en papel, hacia su querido profesor, Ramón Acín Aquilué.

El día seis de agosto, de hace ochenta y cuatro años. Los fascistas, mataron a Ramón Acín, el hombre bueno. Cuando llevaba escondido en el hueco de un armario de su casa, desde el 19 de julio de 1936.

Las compañeras del ateneo Paco Ponzán, han preparado una acción para el día seis de este mes de agosto. Pidiendo a quien lo crea conveniente, conmemore tal fecha, poniendo en su avatar de redes sociales, una pajarita roja y negra, como las que Ponzán urdió en Toulouse, para ser pasadas de contrabando a Barcelona. Rememorando así, las figuras de tres grandes sindicalistas, dos aragoneses y otro de León, con muchos vínculos zaragozanos y oscenses.

El 6 de agosto ponte una pajarita y recuerda a Ramón Acín

Ramón Acín, anarquista, maestro, periodista y artista nació en Huesca un 30 de agosto de 1888 y fue cruelmente asesinado por el fascismo el 6 de agosto de 1936.

Su vida en Huesca transcurre entre sus clases, su dedicación al arte y su militancia en la CNT que le costó cárcel, exilio y finalmente su muerte y la de su mujer.

Hoy en día se le recuerda más vinculado a su obra artística, tanto pictórica como escultórica, que a su vida militante. Pero ni su obra ni su magisterio podrían entenderse plenamente al margen de su implicación en el movimiento libertario.

El 18 de julio de 1936, como representante de la CNT, es una de las personas que van a reunirse con el Gobernado de la capital oscense para pedir armas y lealtad a la República. Con falsas promesas se retira a su domicilio. La traición y mentiras del Gobernador harían que Huesca cayera en manos fascistas al día siguiente. Ramón se ve obligado a esconderse en un hueco tras un armario junto a su mejor amigo Juan Arnalda. Cansado de ver cómo los falangistas maltrataban a su mujer en busca de información sobre su paradero, Acín tomó la resolución de entregarse. Antes, le dibujó a Arnalda un bigote para que pudiera escapar camuflado en la noche. Arnalda murió en Francia en 1977; Acín, en las tapias del cementerio de Huesca unos días después, el 6 agosto de 1936. A pesar de haberse entregado para evitar las torturas a su mujer Conchita Monrás, los falangistas también se la llevaron detenida y fue asesinada el 23 de agosto junto a otras 94 personas.

Ramón fue una persona querida y recordada. Dejó una huella profunda entre sus alumnos, en especial en Francisco Ponzán, héroe durante la II Guerra Mundial, que llegó a pedir ser enterrado junto a su maestro; las tropas nazis lo asesinaron y quemaron a las afueras de Toulouse impidiendo cumplir su deseo. Pero antes de tan siniestro final, Paco homenajeó a su manera a su maestro y amigo: en noviembre de 1941 se infiltró junto a otros compañeros en Barcelona y llevaron a cabo una acción en recuerdo de Acín y Durruti repartiendo decenas de pajaritas para que los y las barcelonesas se las pusieran en la solapa.

Las Pajaritas es quizá el monumento más conocido de Ramón, erigido en el Parque de Huesca el año 1929. Cuando el autor supo de la intención del Ayuntamiento de Huesca de construir un parque en la ciudad, escribió lo siguiente: «Las aguas, las escuelas, los árboles. He aquí los tres problemas capitales de la ciudad. Todo para los niños, la higiene, la cultura, la alegría y la salud. Los niños son la única esperanza de un mañana mejor». Las Pajaritas sobrevivieron a la guerra y la dictadura y siguen presentes hoy en día en el Parque.

Para recordar a Ramón, queremos rememorar la acción de Paco Ponzán mezclando lo analógico y lo virtual. Animamos a la gente a ponerse una pajarita de papel en la solapa o en la terraza de un bar, o en su mesa de trabajo pero también a poner la imagen que adjuntamos en los perfiles de las redes sociales, de WhatsApp a Facebook, Twitter…

Que la crueldad del fascismo no logre borrar su recuerdo.

ATENEO PACO PONZÁN

Publicado el IV Convenio Colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado

Publicado el IV Convenio Colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado

El pasado 17 de mayo, se ha publicado el IV Convenio Colectivo único para el persona laboral de la Administración General del Estado.

A continuación podrás descargar el Convenio Colectivo, así como el resumen del Convenio.