27/03/20 | COVID19, Federaciones, Servicios Públicos
Las secciones sindicales de OSTA, CCOO y SCS del Comité Intercentros de SARGA somos conscientes del momento excepcional en el que vivimos actualmente debido a la grave situación de emergencia sanitaria, y por ello hemos comunicado a la Dirección de SARGA y al Departamento de Medio Natural y Gestión Forestal que los y las trabajadoras de SARGA se ponen a disposición de las necesidades de la sociedad aragonesa para aportar su esfuerzo, dedicación y compromiso con los ciudadanos en las funciones que se requieran.
Dada la dispersión de la población aragonesa y los problemas añadidos que esto implica en una crisis sanitaria como la actual y con la activación del estado de alarma en todo el país, nos ponemos a disposición de las necesidades, allí donde surjan en el territorio, para que los medios humanos y materiales de SARGA, sean destinados, a cuantas actividades sean necesarias en este escenario de emergencia sanitaria nacional.
Los y las trabajadoras de SARGA y en especial los colectivos
del Operativo Forestal y Espacios Naturales Protegidos se encuentran
distribuidos por toda la geografía aragonesa, y al igual que se está haciendo
en otras regiones, pueden utilizarse para tareas de desinfección, reparto de
material sanitario y de Epis de protección individual, apoyo logístico en zonas
despobladas y con alto porcentaje de personas mayores o de movilidad reducida,
etc.
Una vez más demandamos que el Gobierno de Aragón haga uso de
SARGA como una herramienta útil, ágil y necesaria para la sociedad aragonesa y
que no desperdicie su gran potencial humano y sus recursos.
26/03/20 | Federaciones, Servicios Públicos
Tras las continuas peticiones que desde OSTA hemos realizado a la asociación ATADES, para que provea de los EPIS determinados por el Ministerio de Sanidad para la atención de las personas sintomáticas y asintomáticas por el COVID-19 en el Centro Residencial Sonsoles, nos hemos visto en la obligación de solicitar ante el juzgado medidas cautelares.
A través de estas medidas, solicitamos que en un plazo de 24 horas ATADES provea a los trabajadores y trabajadoras que asisten a estos usuarios de los EPIS (mascarillas FFP2, ropa de protección, protección ocular y facial) estipulados por el Ministerio de Sanidad para salvaguardar la salud de estos y que puedan desarrollar su trabajo en las mejores condiciones de seguridad laboral.
En caso de ATADES no dotara de los EPIS necesarios y homologados, se decrete la paralización de la actividad de aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentre en contacto con las personas usuarias sintomática y asintomáticas.
El Juzgado de lo Social Nº3 de Zaragoza, ha admitido a tramite las medidas cautelares, citando a comparecencia el próximo lunes 30 de marzo.
26/03/20 | COVID19, Destacados
Durante el día de hoy hemos tenido conocimiento de una normativa interna del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en referencia a la aplicación de ERTEs derivados del COVID-19, limitando el tope máximo de la prestación por desempleo a 1098,09€, además de limitar la reposición de los días de desempleo gastados mientras se mantenga el Estado de Alarma.
Dese OSTA tachamos de irresponsabilidad política y social al Gobierno de España, tras conocer que los trabajadores y trabajadoras afectados por procesos de ERTE derivados del COVID19, solo cobrarán un máximo de 1098,09 €/mes, independientemente de la situación familiar que tengan.
Esta no es la única modificación, ya que el tiempo de paro consumido por estos ERTEs solo se repondrá a cada trabajador o trabajadora mientras dure el Estado de Alarma, decretado por el Gobierno el pasado día 14 de marzo de 2020 y que se extenderá hasta el próximo 11 de abril de 2020, si no se prorroga.
Ademas queremos señalar que este cambio de criterio supondrá para numerosas familias una reducción de sus ingresos de hasta el 23% , y generará situaciones extremas para afrontar los gastos del día a día.
También denunciamos la situación en la que se están encontrando las personas trabajadoras de ETT que desempeñan su labor en empresas que están aplicando ERTE.
Ya que les están comunicando la suspensión del contrato de trabajo, en base al artículo 45 del convenio colectivo de las empresas de trabajo temporal, lo que no les permite acceder a la prestación por desempleo, quedándose en una situación de vulnerabilidad total al no poder recibir ningún tipo de remuneración y condenarlos una precariedad sin precedentes.
Por último, este cambio de criterio supone una inseguridad jurídica y denota que el Gobierno de España ha estado improvisando al no tener un tener un criterio claro y conciso.
24/03/20 | COVID19, Destacados
Durante el día de hoy, el Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado que el Personal Sanitario del SALUD podrá viajar sin coste en el tranvía y el autobús urbano para facilitar sus desplazamientos al trabajo.
Consideramos que esta medida discrimina a un importante número de trabajadores y de trabajadoras de otros sectores fundamentales que garantizan unos servicios mínimos y de calidad a la ciudadanía zaragozana.
Y en particular a todas las personas que trabajan en clínicas privadas, residencias de personas dependientes públicas o privadas, y de servicios auxiliares, como el de limpieza o de sectores de venta de productos esenciales, que en su día a día desarrollan una labor fundamental para la sociedad.
Por ello, desde el sindicato OSTA hemos exigido al Ayuntamiento de Zaragoza que se extienda esta medida al resto de trabajadores y trabajadoras que presten servicios esenciales en la ciudad de Zaragoza.
23/03/20 | Destacados, Noticias
Que,
de conformidad con lo dispuesto en el art. 23.1.a) del Real Decreto-ley 8/2020,
de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al
impacto económico y social del COVID-19, la Organización Sindical de
Trabajadores de Aragón, deberá formar parte de la comisión negociadora de los
expedientes de regulación de empleo temporal por causa económica, técnica,
organizativa y de producción, en las empresas en las que sea de aplicación
alguno de los siguientes convenios colectivos:
- Colectivo
del sector Comercio del Metal de Zaragoza.
- Convenio
colectivo del sector Comercio Textil de Zaragoza.
- Convenio
colectivo del sector Comercio del Mueble de Zaragoza.
- Convenio
colectivo del sector de Comercio de Calzado de Zaragoza.
- Convenio
colectivo del sector Comercio de Óptica de Zaragoza.
- Convenio
colectivo del sector de Almacenaje y Distribución de Alimentación de la
provincia de Zaragoza.
- Convenio
colectivo del sector de Detallistas y Autoservicio de Alimentación de Zaragoza.
- Convenio
colectivo del sector de Hostelería de Zaragoza.
- Convenio
colectivo del sector Limpieza de Edificios y Locales de Zaragoza.
- Convenio
colectivo de limpieza de centros sanitarios dependientes del Servicio Aragonés
de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Convenio
colectivo del sector de Monitores de Comedores Escolares Públicos de Aragón.
- Convenio
colectivo del sector Establecimientos Sanitarios de Hospitalización y
Asistencia Privada de Aragón.
- Convenio
colectivo del sector Comercio de Juguetes, Artículos de Deporte, Instrumentos
Musicales, Discos y Bazares de Zaragoza.
Ponemos a su disposición la siguiente dirección de correo electrónico, jurídico(a)osta.es *, donde deberán remitirnos la solicitud de constitución de la comisión negociadora.
* la (a) es @ en el email de comunicación.