Nos oponemos a la utilización de la movilización

Nos oponemos a la utilización de la movilización

OSTA no participará en la manifestación convocada el 19F por los sindicatos estatales, puesto que una vez más quieren utilizar la movilización y la calle, con claros fines partidistas, siendo que ellos han sido parte del problema.

En estos últimos años de recortes, en los que los sindicatos institucionalizados han estado desparecidos, otros agentes sociales como OSTA, hemos participado en multitud de protestas y movilizaciones.

Es inadmisible que aquellos que han desmovilizado a la clase trabajadora, utilicen la calle como medio de protesta para que persista el consenso y la paz social, con el único objetivo de mantener sus macroestructuras sindicales.

No es de recibo, que los sindicatos estatales que aprobaron alargar la edad de jubilación a los 67 años, con la siguiente perdida de poder adquisitivo para nuestros pensionistas, que han estado alentado a los partidos políticos para que haya estabilidad en el parlamento, algo que irremediablemente pasa por cuatro años más de políticas conservadoras, crean que con varias manifestaciones, van a convencer a los y las trabajadoras, que con su línea de acción sindical las políticas neoliberales van a cambiar.

Desde OSTA creemos que la movilización debe ser un elemento determinante y de autentica presión, no pudiendo ser un acto folclórico para cubrir el expediente.

[blockquote author=»» style=»1″]La movilización debe ir acompañada de la acción sindical en las empresas.[/blockquote]

A los trabajadores y trabajadoras de Aragón no van a engañarnos, porque de poco sirve intentar hacer creer a la ciudadanía que van a estar reivindicando nuestros derechos en la calle, si luego en las empresas tienen un discurso sumiso a las tesis de la patronal.

Por todo ello, OSTA no participará en estas manifestaciones, y en cambio si lo hará en la convocada por las marchas de la dignidad el próximo 25 de febrero, en la que por cierto no están los dos sindicatos estatales, porque allí estarán los colectivos, asociaciones y sindicatos que hemos mantenido el pulso y la reividicación en la calle durante estos últimos cinco años, en los que muchos de nuestros derechos han sido eliminados.

Os esperamos, en la manifestación convocada por las Marchas de la Dignidad, el 25 de febrero y que partirá de Glorieta Sasera a las 12:00 horas, con el lema: Tu pensión es un derecho.

Cronica del homenaje al Justicia de Aragón

Cronica del homenaje al Justicia de Aragón

Ayer, 20 d’Aviento, OSTA homenajeo la figura de Juan de Lanuza, asesinado en 1591, por defender los derechos y libertades del Pueblo aragonés.

Durante la mañana de ayer, realizamos dos actos recordando este hecho tan tragico y de la historia de Aragón.

La mañana comenzo con una ofrenda floral en el monumento al Justicia de Aragón en la Plaza de Aragón de Zaragoza, en la que David Lázaro realizo un discurso que os dejamos a continuación.

Tras este acto y en el Centro Pignatelli, Miguel Martínez Tomey, integrante de la Fundación Gaspar Torrente dio una una charla-debate sobre “Fueros y Libertades. La Constitución Histórica de Aragón» en la que paticiparon afiliadas y afiliados del sindicato.

La DGA prohíbe las aperturas comerciales del 2 de enero y 13 de octubre, tal y como exigíamos desde OSTA

La DGA prohíbe las aperturas comerciales del 2 de enero y 13 de octubre, tal y como exigíamos desde OSTA

El sentido común y la legalidad ha imperado y los centros comerciales no podrán abrir ni el 2 de enero ni el 13 de octubre, como pretendían hacer. El Departamento de Economía, Industria y Empleo ha retirado las modificaciones de las fechas de apertura que algunas empresas y centros comerciales habían realizado, y ha publicado una aclaración fundamentada en dos puntos:

  • Querer abrir el 2 de enero alegando que se dan la coincidencia de dos festivos es ilegal ya que el 1 de enero no es festivo, sino un domingo. En 2017, al caer el 1 de enero en domingo, se ha pasado la festividad al lunes, por tanto el festivo es el 2 de enero, no ambos.
  • Nadie de los que quería abrir el 13 de octubre cumple el requisito de ser un “establecimiento de venta alimentaria, o mixta que incluya alimentación”. Carrefour, Hipercor, Alcampo, El Corte Inglés, Puerto Venecia y Gran Casa son centros comerciales que incluyen alimentación pero donde no es preponderante la misma, por tanto no se pueden acoger a las modificaciones.

La intervención de los tres sindicatos más representativos en el comercio aragonés ha sido crucial para que la DGA tomase esta decisión, ya que se han utilizado los argumentos que les expusimos directamente al Departamento. Otros sindicatos, como Fetico y Fasga, que precisamente ostentan mayorías en esas empresas, no han movido ni un dedo para ello.

Consideramos esta aclaración por parte de la DGA como una pequeña victoria contra la liberalización de horarios comerciales, y también supone la comprobación de que la presencia de nuestro sindicato en las empresas del sector es imprescindible, además de la necesidad de que otros desaparezcan para siempre.

Puedes descargarte la aclaración de la DGA sobre las aperturas comerciales autorizadas para el 2017 Descargar

Concentración aragonesista en Zaragoza el 17 de diciembre

Concentración aragonesista en Zaragoza el 17 de diciembre

porunaragonlibreEl próximo sábado 17 de diciembre,  a las 12.00 horas, en el monumento al Justicia de Aragón en Zaragoza, con el lema «Por un Aragón libre», diferentes colectivos, asociaciones, partidos políticos y sindicatos hemos convocado una concentración para reclamar y reivindicar el Aragón que queremos.

Desde OSTA, sabemos de las dificultades en poner de acuerdo a tantas asociaciones y queremos agradecer a todas ellas, su actitud y aptitud durante la preparación del acto, ya que aunque teniendo diferentes  propuestas, hemos sido capaces, que un gran número de colectivos aragonesistas apoyemos la concentración.

Han sido varios los intentos de realizar actos que aglutinen al aragonesismo, unos con más aceptación y otros con menos, pero desde OSTA vemos la necesidad de buscar espacios comunes en los que podamos confrontar ideas y aportar alternativas y soluciones a los grandes problemas de nuestro País.

En pleno siglo XXI, en una sociedad moderna  y democrática, nunca se había pensado que un número tan reducido de ciudadanos, tendrían tanto poder para aumentar su riqueza y privilegios, y que el sistema financiero estaría tan alejado y enfrentado de la economía real. Hemos llegado a tal punto que la desigualdad existente, además de injusta, esta poniendo en peligro la propia democracia.

Tenemos que ser conscientes de que no podemos dejarnos llevar por esta situación, y nuestra apuesta como sindicato pasa por más Aragón.

OSTA cree  necesario aunar esfuerzos entre todos y todas y dejar de ir por libre. Como en otros grandes momentos de nuestra historia, va siendo hora de que los aragoneses y aragonesas recuperemos nuestra capacidad de movilización y luchemos por lo que es nuestro, porque en ello nos va el futuro.

Toda la política que no hagamos nosotros, se hará contra nosotros.

Por todo ello, os esperamos el próximo 17 de diciembre en la Concentración:”Por un Aragón libre”.

[accordion style=»colored»][acc title=»Manifiesto»]POR UN ARAGÓN LIBRE

En este 20 d’Aviento queremos hacer un llamamiento al pueblo aragonés, a los diferentes colectivos, partidos políticos, sindicatos, y organizaciones de carácter aragonesista, para que más allá de las diferencias puntuales que nos separan seamos capaces de salir a la calle juntas por un fin común.

Las personas que nos encontramos en este acto, manifestamos nuestra absoluta voluntad de continuar trabajando por un Aragón más justo, más digno y más solidario; para construir una sociedad aragonesa en la que el poder y la capacidad para decidir no sean una quimera, un papel mojado como desde hace décadas nos quieren hacer creer. Queremos ser un pueblo soberano.

Es necesario un Aragón mejor, feminista, basado en la justicia social y la distribución de la riqueza, con unos servicios públicos de calidad y gratuitos. Necesitamos mayor soberanía económica para decidir sobre nuestros recursos. Para obtener la emancipación social, para disponer de una democracia participativa de personas libres e iguales.

El pueblo aragonés ha demostrado a lo largo de la historia gran capacidad de movilización en la defensa de sus intereses y un alto grado de implicación y participación en los grandes retos que ha tenido que hacer frente. No es momento de abrir heridas entre los aragoneses y aragonesas, es más importante buscar lo que nos une que lo que nos separa.

Durante los últimos 25 años nuestros gobernantes han estado haciendo una política con minúsculas, ya que los grandes problemas que Aragón viene arrastrando siguen sin resolverse: la financiación económica, el Canfranc, el desdoblamiento de las carreteras estatales, la mejora de la línea ferroviaria de Teruel (eje cantábrico-mediterráneo), la paralización definitiva de las grandes obras hidráulicas de regulación, la recuperación del patrimonio aragonés artístico o cultural en el exterior, o la deuda histórica del Estado.

Ahora es el momento de marcar prioridades en un proyecto común que nos haga sentir que caminamos juntos en la superación de la crisis económica, política y cultural que golpea a todos y a todas.

La falta de inversión en infraestructuras ha llevado a tener un territorio mal comunicado, lo que dificulta el desarrollo económico y la vertebración territorial. Es preciso la finalización de las autovías que están en construcción y el desdoblamiento de las carreteras estatales. Es prioritario establecer una buena red de comunicaciones intercomarcales, que hagan más fácil la vida de la gente de los pueblos. Hay que trabajar para revertir la situación de despoblación en el mundo rural, con pueblos y comarcas vivos y con futuro.

Los servicios públicos deben ser uno de los ejes principales en la construcción de nuestro País. Debemos apostar claramente por una sanidad pública, universal y de calidad. Nuestra apuesta es una Educación pública y de calidad, que desarrolle la FP de manera decidida, y también que defienda la Universidad de Zaragoza como elemento de desarrollo para nuestras próximas generaciones. Todo ello pasa por la derogación de la LOMCE, destinando los recursos económicos necesarios para alcanzar unos niveles óptimos, invirtiendo los indicadores actuales.

También es fundamental una defensa clara de nuestra cultura, Lenguas y tradiciones. Necesidad de un pacto nacional por las lenguas para su dignificación y oficialidad.

Aragón no será libre si no es feminista. Hay que luchar por construir una sociedad igualitaria, combatiendo el heteropatriatcardo. Una sociedad libre de discriminaciones por razón de género, sexo u orientación sexual. Donde hagamos de la diversidad una de nuestras riquezas. Aragón necesita un proyecto industrial claro, basado en la especialización y la sostenibilidad, que sea referente europeo y mundial, generador de empleo de calidad difícilmente deslocalizable. Apostamos por el establecimiento de un Distrito Europeo de la Industria del reciclado, que aúne vertebración del territorio con formación, universidad e investigación, desarrollando la marca de Aragón sostenible: “agua, energía y reciclado”.

Otra de las apuestas claves para la vertebración del territorio debe ser la Agroindustria, debemos profundizar en nuestras denominaciones de origen para abrir nuevos cauces y mercados.

En el plano laboral vemos necesario para avanzar en derechos un Marco de Negociación Colectiva propio, como paso previo a un futuro Marco Aragonés de Relaciones Laborales. Sólo así tendremos capacidad para evitar desregulaciones impuestas.

Así mismo, debemos reivindicar con fuerza al Gobierno del Estado español un tratamiento justo y equitativo respecto de los demás territorios, para eliminar el agravio permanente y discriminatorio que históricamente hemos sido objeto.

El Estado español vive en una inercia de saqueo por culpa de la incompetencia política; como siempre lo pagan los más vulnerables; tasas de desempleo disparadas, personas sin ningún tipo de ingreso, eliminación de nuestras políticas que sofocaban el drama de los desahucios, bajada de los salarios, reformas laborales individualizadas…

En este 20 d’Aviento reclamamos los derechos y libertades de nuestra nación, la defensa de nuestra memoria y de nuestra solidaridad identitaria, la defensa de nuestra diversidad natural, de nuestra cultura, nuestras lenguas y nuestras tradiciones, como bienes inmateriales sólidos sobre los que construir el Aragón que queremos.

Entalto Aragón![/acc][/accordion]

El Delegado de Gobierno requiere cambios en el pacto/convenio del Ayuntamiento de Zaragoza

El Delegado de Gobierno requiere cambios en el pacto/convenio del Ayuntamiento de Zaragoza

Gustavo Alcalde Sánchez, Delegado del Gobierno español en Aragón, ha requerido al Ayuntamiento de Zaragoza la anulación de diversos artículos del vigente Pacto/Convenio. Su política y sus actuaciones suponen una agresión contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras municipales.

El Delegado del Gobierno español en Aragón, Gustavo Alcalde, presento en el Registro General del Ayuntamiento de Zaragoza el pasado día 25 de noviembre, dos requerimientos para que en el plazo de un mes el Ayuntamiento de Zaragoza anulase 8 artículos del Pacto/Convenio para el personal funcionario y 6 artículos del Convenio para personal laboral.

Los artículos requeridos de anulación, argumentando, en su opinión, incumplimiento de la legislación (EBEP, Ley 2/2012, etc.), son los siguientes:

  • Del Pacto:
    11.- Jornada Laboral.
    17.- Vacaciones anuales para el personal que se jubila.
    18.- Permisos (fallecimiento, enfermedad grave, traslado de domicilio, matrimonio, permiso solidario, licencia por matrimonio uniones de hecho).
    20.c.- Licencia por enfermedad o accidente (supuestos excepcionales plenitud derechos económicos).
    35.- Gratificación por permanencia (octubre).
    39.- Premio por antigüedad (tanto en días como en retribución dineraria).
    40.- Gratificación Jubilación anticipada.
    41.- Gratificación por jubilación.
  • Del Convenio:
    11.- Jornada Laboral.
    20.c.- Licencia por enfermedad o accidente (supuestos excepcionales plenitud derechos económicos).
    37.- Gratificación por permanencia (octubre).
    41.- Premio por antigüedad (tanto en días como en retribución dineraria).
    42.- Gratificación Jubilación anticipada.
    43.- Gratificación por jubilación.

Muchos de estos temas que se quieren eliminar , están recogidos en Pactos y Convenios firmados ya hace muchos años, negociados con equipos de gobierno de distinto signo político, tanto con el Partido Popular (Javier Muñoz, Jorge Azcón), como con el Partido Socialista (Florencio García Madrigal, Lola Ranera).

Incluso el anterior Pacto/Convenio 2011-2015, ya con Gustavo Alcalde como Delegado del Gobierno español en Aragón, no fue anulado en el momento en que hubo modificaciones legislativas.

Gustavo Alcalde, médico de profesión, fue nombrado por el Partido Popular para ejercer el cargo de Delegado del Gobierno en enero de 2012. Ejerce su dura política de control de ciudadanos y ciudadanas, trabajadores y trabajadoras e instituciones a tan sólo 75 metros de la entrada del Ayuntamiento de Zaragoza.

Con estos comportamientos, no pierde un concejal determinado o un grupo municipal concreto. Pierde la propia institución municipal, el Ayuntamiento de Zaragoza, pierde la autonomía municipal, siendo los paganos los trabajadores y trabajadoras municipales y  pierde el principio constitucional del derecho a la negociación colectiva.

El Pacto/Convenio acordado por las partes no es una moneda de cambio. Los derechos de los trabajadores no son cromos canjeables en la partida de ajedrez personalista del Delegado del Gobierno en el tablero de la Plaza del Pilar.

Los sindicatos firmantes del Pacto/Convenio (OSTA, CCOO, CSL, UGT, CGT y CSIF) defendemos, y defenderemos, la legalidad de lo acordado.

En la reunión mantenida ayer, miércoles 30 de noviembre, de los representantes sindicales con el Consejero de Servicios Públicos y Personal, se le ha solicitado por los firmantes del Pacto/Convenio que se defienda lo acordado, presentando las alegaciones jurídicas pertinentes al requerimiento.

Desde OSTA, instamos a todos los empleados y empleadas municipales a defender nuestros derechos, conseguidos tras muchos años de negociaciones con equipos de gobierno de distinto signo.

OSTA, junto con el resto de sindicatos firmantes del Pacto/Convenio, procederemos a una serie de acciones unitarias de carácter sindical con objeto de mantener lo pactado y acordado por las partes, en un proceso negociador que ha durado nueve meses.

Algunas de estas acciones sindicales serán la presencia en los plenos municipales, mantener reuniones con todos los grupos municipales, efectuar reclamaciones individualizadas ante la Delegación del Gobierno, plantear movilizaciones, concentraciones, etc.

Es necesario que defendasmos lo que es nuestro.