OSTA reclama un Convenio Autónomico para el sector del Contact Center

OSTA reclama un Convenio Autónomico para el sector del Contact Center

En Aragón necesitamos un Convenio Colectivo para el Sector del Contact Center. Solo es posible, si los trabajadores y las trabajadoras, exigimos a nuestros representantes la negociación de un Convenio que regule las condiciones en Aragón.

La historia ha demostrado que, donde se acerca la negociación, los convenios son mejores y ahí están los datos de los convenios provinciales o autonómicos, que en su gran mayoría son mejores que los estatales.

¿Y esto a qué se debe? a que la negociación provincial o autonómica la hacemos en Aragón y por lo tanto, somos nosotros y  nosotras quienes negociamos y decidimos.

En cambio la estatal, la realizan agentes que no conocemos, a los que difícilmente podremos exigirles responsabilidades.

Es muy importante la unidad sindical en este tema, ya que la posible negociación de un marco Autonómico, pasa por la unanimidad sindical.

¿Y la patronal del sector que opina de ello?

Prefieren un convenio estatal, en el que la mayoría es ostentada por sindicatos que, al final, firman acuerdos alejados de la realidad; y que no son refrendados por los y las trabajadoras en Aragón.

En OSTA tenemos claro que, nuestras condiciones laborales las tenemos que negociar nosotros y nosotras, y esto solo es posible con un convenio que regule las condiciones de los y las trabajadoras del Sector en Aragón.

Ante este panorama, desde OSTA hacemos un llamamiento al resto de organizaciones sindicales que, superando el 10% de la representatividad y como marca la Ley, podrían negociar en Aragón un Convenio Autonómico del Contact Center.

La representatividad en estos momentos queda de la siguiente manera: OSTA: 24.72%CCOO: 26.97% ; UGT: 25.85% CGT: 11.24%.

Sector Ambito Jornada Of 1º/Gest. Telf/equiv €/hora Of 2º/teleope/equiv €/hora
Contact Center Estatal 1774 h 15.135,11 €/año 8,54 14.311,70 €/año 8,07
Contact Center BSH Empresa 1744 h 17.873,25 €/año 10,25 16.085 €/año 9,22
Contact Center Pikolin Empresa 1712,7 h 22.000 €/año 12,84 17.648 €/año 10,30
Limpieza centros sanit. Autonómico 1645 h 17.612,88 €/año 10,71 16.727,36 €/año 10,17
Monitoras comedor Autonómico 1665 h 11,89 11,89
Comercio Metal Provincia Zgz. 1776 h 15.634,47€/año 8,81 15.634,47€/año 8,81
Hostelería Provincia Zgz. 1776 h 16.856,90 €/año 9,5 16.365 €/año 9,22
Limpieza edif.  y  local. Provincia Zgz. 1774 h 17.979,90 €/año 10,14 17.041,80 €/año 9,61
Madera Provincia Zgz. 1752 h 18.459,67 €/año 10,54 17.012,04 €/año 9,71
Metal Provincia Zgz. 1760 h 17.497,99 €/año 9,94 17.497,99 €/año 9,94
OSTA presenta el Informe de Siniestralidad Laboral de 2017

OSTA presenta el Informe de Siniestralidad Laboral de 2017

El próximo 28 de abril es un día de recuerdo para todas aquellas personas que se levantaron un día para ir a trabajar y nunca regresaron con sus familias, y un día también para reivindicar que los trabajadores y las trabajadoras tenemos derecho a un trabajo seguro.

El Informe de Siniestralidad  Laboral de 2017  que hemos realizado desde el Departamento de Prevención de OSTA, arroja una serie de datos que para el sindicato son bastante preocupantes. Las cifras del Informe señalan un aumento de los accidentes laborales en Aragón. En los primeros meses de 2018, ocho son las personas que han muerto en accidente de trabajo en Aragón.

En Aragón los datos no fueron buenos, ya que se produjeron 14.000 accidentes de trabajo, de los cuales 26 fueron mortales. Respecto a los  accidentes mortales,  si se continuase con esta tendencia, en una vida laboral media de 37 años, uno de cada mil trabajadores o trabajadoras morirá en accidente de trabajo.

Las cifras mencionadas en el Informe de Siniestralidad Laboral de 2017, no están recogidos ni los trabajadores y trabajadoras que no tienen contrato, ni los que temen declarar un accidente por miedo a perder su puesto de trabajo, ni los jubilados y jubiladas que se ven obligados a trabajar porque con su pensión no llegan a final de mes, ya que las fuentes oficiales consultadas no recogen estos datos.

Pedro Bielsa, integrante del Departamento de Prevención de OSTA señala que,  «el incremento que ha habido en estos últimos 4 años tanto de accidentes mortales, como el resto de accidentes, coincide claramente con la aplicación de la última Reforma Laboral, que solo ha traído precariedad laboral, aumento de la temporalidad de los contratos y el deterioro de las condiciones de trabajo. A peores condiciones de trabajo, hay un aumento exponencial de los riesgos de sufrir un accidente laboral».

Podemos afirmar que una de las posibles medidas para mejorar las condiciones de trabajo en las empresas, son la participación sindical a través de los Comités de Seguridad y Salud.

Queremos hacer un llamamiento a las Administraciones Públicas y a los representantes políticos, a que exijan con contundencia la aplicación de las Leyes actuales en materia de Seguridad Laboral. Solo con un control exhaustivo sobre la siniestralidad laboral en las empresas, será posible reducir la lacra que son los accidentes laborales.

INFORME SINIESTRALIDAD 2017
Concentración contra los accidentes de trabajo

Concentración contra los accidentes de trabajo

Ayer 18 de abril, más de 150  delegados y delegadas de OSTA se han concentrado a las 12:15 horas en la plaza de España de Zaragoza para protestar por los accidentes en el trabajo.

En Aragón las cifras del año 2017 no dejan  lugar a dudas, 14.000 accidentes con baja y 26 accidentes mortales.

Y en lo que va de año 2018 la tendencia sigue siendo muy negativa, puesto que se han registrado 8 fallecidos.

 

RASMIA digital nº. 1

RASMIA digital nº. 1

Tras la publicación del número 0 de Rasmia digital, muchos de vosotros y vosotras nos habéis felicitado por recuperar este medio de difusión, realizado por y para los afiliados y afiliadas, para que podáis estar informados de todo lo que sucede en el sindicato y temas relacionados con Aragón.

En esta nueva publicación, cabe destacar el artículo realizado por los y las compañeras de CRFECO (coordinadora para la reapertura del Canfranc), donde reflexionan sobre los hechos y las dudas que genera la reapertura del paso fronterizo, proyecto de vital importancia para el desarrollo de nuestro País.

También hablamos del 1º de mayo, fecha marcada en rojo en nuestro calendario como sindicalistas, por ser el día de la clase trabajadora, donde el sindicato reivindica en la calle nuestros derechos y el Aragón que queremos.

Este año y como venimos haciendo últimamente, participaremos en la manifestación del 1º de mayo con otros sindicatos, partiendo la misma desde la plaza de Salamero de Zaragoza a las 12:00 horas. ¡Os esperamos a todos y a todas!.

Firmado el II Acuerdo para la mejora del Empleo Público y de Condiciones de Trabajo

Firmado el II Acuerdo para la mejora del Empleo Público y de Condiciones de Trabajo

El pasado 9 de marzo de 2018, los sindicatos mayoritarios de la Administración Pública en el Estado junto al Ministerio de Hacienda y Función Pública, firmaron el II Acuerdo para la mejora del Empleo Público y de Condiciones de Trabajo.

Este acuerdo vuelve a suponer una nueva injerencia desde Madrid a las Administraciones Públicas aragonesas. Tras numerosos años de recortes por parte de los diferentes Gobiernos del Estado español en materia salarial, jornada de trabajo, tasas de reposición y la vulneración de la negociación colectiva,  nos volvemos a encontrar con un acuerdo que, una vez más, busca centralizar las decisiones de la administración pública aragonesa desde el Estado español.

El acuerdo firmado determina que no habrá incremento de gasto ni de efectivos, señalando que para algunos sectores donde no se cumpla con el pago de la deuda y la regla de gasto, la tasa de reposición será del 75%, lo que significa mayor destrucción de empleo.

En cuanto a la parte económica, en ningún momento se garantiza el incremento real del IPC, lo que sigue suponiendo una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública en Aragón, tras años de perdida economica.

El acuerdo,deja abierta la posibilidad a traves de la «negociación colectiva», la mejora de los derechos sociales y economicos como la reducción de la jornada laboral y el complemento de Incapacidad Temporal. Derechos ya conquistados por el personal público y que fueron empeorados tras la publicación del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

II ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO