20/05/19 | Noticias, Servicios y Afines
La semana pasada terminó el proceso concentrado de elecciones
sindicales en el sector de monitorias de comedores escolares públicos de Aragón.
Las trabajadoras y trabajadores han votado en las 8 empresas que gestionan el
servicio de comedor en aproximadamente 140 colegios públicos en la provincia de
Zaragoza.
Una vez realizadas las elecciones sindicales y sumadas las
delegadas de las cocinas gestionadas por las asociaciones de madres y padres,
OSTA tiene un total de 14 delegadas en la provincia de Zaragoza, lo que nos consolida como un Sindicato de
referencia en el sector.
Para Alberto Navarro, responsable de la Federación de
Servicios y Afines de OSTA “el período de elecciones ha sido duro, en el que
hemos tenido que sortear dificultades y trabajar a diario para obtener este
resultado que, para OSTA, es muy importante y supone un crecimiento en
delegadas que nos afianza en el sector de Monitoras de Comedor”.
Debemos recordar que OSTA negocia por primera vez el Convenio
Colectivo de monitoras de comedor, que engloba a más de mil trabajadoras y
trabajadores y eso supone una mayor responsabilidad, que asumiremos con trabajo
y transparencia porque unidas y organizadas podemos defender mejor nuestros
derechos.
Queremos agradecer a las delegadas de OSTA que han trabajado
para conseguir estos resultados y a toda la plantilla de las empresas del
sector como son Aramark Servicios de Catering, Aramark Servicios Integrales,
Combi, Serunión, Serhs Food Area y Gastronomía Baska por su confianza en OSTA.
Ahora tenemos cuatro años para demostrar, con trabajo y transparencia en los Comités de Empresa, que las trabajadoras y trabajadores del sector no se han equivocado apoyando nuestra candidatura y que existe otra forma de hacer sindicalismo, por ello tomamos la iniciativa.
25/04/19 | Noticias
El próximo 1º de mayo Toma la Iniciativa y participa en la manifestación que OSTA junto a CGT e IA ha convocado en Zaragoza y que partirá desde la plaza de Salamero a las 11:30 horas.
A la clase trabajadora solo nos queda organizarnos y unirnos contra los ataquesa de la patronal, todo ello con el beneplacito del sindicalismo estatal.
En este año queremos poner de manifiesto que la recentralización de la negociación colectiva ha supuesto mas flexibilidad y precariedad.
Ante este panorama es imprenscindible que las condiciones de los y las trabajadoras de Aragón se negocien aquí y no en Madrid.
Esnecesario que el próximo 1 de mayo se llenen las calles de trabajadores y trabajadoras que tomen la iniciativa y defiendan nuestros derechos y libertades.
Os animamos a que participeis el proximo 1 de mayo en todas las manifestaciones y en especial en la que se realizará en Zaragoza.
Manifestación 1 de mayo
Lugar: Plaza de Salamero de Zaargoza
Hora: 11:30 horas
Convoca: OSTA, CGT e IA
FOLLETO 1 DE MAYO
22/04/19 | Noticias, Opinión
Llega un nuevo 23 de abril, Día Nacional de Aragón, un día para reivindicar el Aragón que queremos, un día de reafirmamiento del aragonesismo.
Poco o nada de esto queda,
puesto que tras numerosos intentos en los que ha participado nuestra
organización, parece muy lejano que este día sea de reivindicación del
aragonesismo.
Deberíamos aparcar nuestras diferencias, entre las organizaciones
de carácter aragonesista, para que más allá de las diferencias puntuales que
nos separan seamos capaces de salir a la calle juntos por un fin común,
reivindicar que solamente con el máximo
desarrollo y profundización del autogobierno, Aragón puede garantizar el progreso
y bienestar de nuestras gentes.
Muchas han sido las
propuestas y las alternativas que desde OSTA hemos planteado en los últimos
años como son: el Canfranc, el desdoblamiento de las carreteras nacionales, la
mejora de la línea ferroviaria de Teruel (eje cantábrico-mediterráneo) la deuda
histórica del Estado, la devolución del patrimonio cultural y artístico del
Aragón Oriental, el reciclado, la defensa del tejido industrial, etc.
Pero todo esto solo es posible, si tenemos voz propia en Madrid, porque desde aquí va a ser muy complicado que se cumpla nuestro Estatuto de Autonomía por el gobierno Central, reivindicando su total desarrollo e impulsando la bilateralidad.
Es un grave error creer que otros vendrán a solucionar nuestros problemas y por ello es un grave error que ninguno de los dos grandes partidos políticos aragonesistas se presenten el próximo 28A.
Aun con este contexto tan
complicado para el aragonesismo, los y las afiliadas de OSTA seguimos apostando
por que es necesario que el 23 de abril siga siendo un día de reivindicación,
pero para ello es necesario que más agentes se sumen sin complejos para que el
pueblo aragonés como ha hecho en numerosas ocasiones se movilice en la defensa
de sus derechos y reivindicaciones.
Como sindicato de clase y aragonesista seguimos apostando
para avanzar en derechos laborales un Marco de Negociación Colectiva propio,
como paso previo a un futuro Marco de Relaciones Laborales. Solo así tendremos
capacidad para evitar desregulaciones impuestas.
Hasta que lleguemos a este objetivo, solo nos queda
seguir aumentando nuestra representatividad, como así estamos haciendo para negociar y poder influir en las condiciones de
vida de los y las aragonesas, porque donde no se pelea se pierde seguro.
Es
necesario que el SMI siga aumentando hasta situarse como mínimo en los 1000€ en
14 pagas, acotar los contratos a tiempo parcial y elaborar de una vez por todas
un renta social básica aragonesa, puesto que después de muchas promesas esta
tampoco ha sido desarrollada en nuestras Cortes, algo que garantizaría más
protección social a numerosas familias que se encuentran en niveles de pobreza
inaceptables.
Nuestro objetivo es ser la referencia de la clase trabajadora aragonesa y en esa ardua tarea estamos empleando todas nuestras fuerzas, porque esto también contribuye hacer más aragonesismo, porque podemos reivindicar en nuestras empresas, sectores, barrios, pueblos o ciudades, que el Aragonesismo es la única vía para construir el Aragón que queremos.
David Lázaro Aguilera
Secretario General de OSTA
11/04/19 | Federaciones, Servicios Públicos
Tras
más de dos meses y medio desde que los sindicatos CCOO y UGT anunciaran por
bombo y platillo la firma del Convenio Colectivo de Establecimientos
hospitalarios y de Asistencia en Aragón, el pasado 10 de abril de 2019 se
publicó en el Boletín Oficial de Aragón el Convenio Colectivo.
Estas
son las novedades del nuevo Convenio:
- Tendrá
una duración desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre
de 2020, pero los “atrasos” solo
se abonaran desde Octubre de 2018.
- Subida salarial:
- 2% a
partir de 1 de octubre de 2018.
- En
cuanto a la antigüedad y permanencia
este se amplía el “tope” a trece
trienios, frente a los 10 que marcaba el anterior Convenio Colectivo.
- La jornada queda establecida para todo el
convenio en:
- 1.719
horas para los años 2019
y 2020.
- 1.712
horas para el año 2021.
- Además
la regulación del permiso de Asuntos
Propios (permiso sin retribución) se ha visto modificada, los 30 días de permiso ya no se podrán unir
con vacaciones durante los meses de julio y agosto.
- En
el apartado social (permisos, licencias,
ayudas en material escolar, premio a la constancia, etc.) cuesta creer que
ambos sindicatos no hayan aportado nada
a la mejora de las condiciones laborales, de hecho ha tenido que ser el Comité de Empresa de la Clínica Montpellier,
quien a través de sus delegadas consiguiera, tras impugnar el Convenio ante la
Dirección General de Trabajo del Gobierno de Aragón, el único beneficio en todo
este apartado, dando comienzo de
disfrute en día laboral las licencias y permisos establecidos en este convenio.
- En
cuanto al régimen disciplinario, se
han añadido nuevos motivos que se consideraran “faltas muy graves”, añadiendo,
la simulación por enfermedad o accidente, la violación del secreto de
correspondencia y la simulación de presencia de otro u otra compañera en el
trabajo.
- En
cuanto a trabajo temporal, se
elimina la limitación de contratación a través de ETT, dejando vía libre a las
empresas en este ámbito. Así como, se suprime la obligación de aplicarle a las
personas contratadas por ETT el Convenio Colectivo de Clínicas Privadas, dando
la posibilidad a estas empresa de aplicar Convenios Colectivos más precarios
que el presente.
18/02/19 | Noticias
El pasado 11 de febrero, el Consejo Nacional de OSTA, máximo órgano entre Congresos, decidió convocar Huelga General en Aragón el 8 de Marzo.
Esta decisión se tomo tras un intenso debate, donde desde la Organización llegamos a la conclusión que, los sindicatos de clase debemos estar a la altura de las demandas que realiza la sociedad, ante las situaciones de Injusticia y desigualdad social, que solo pueden superadas por la acción que rompa el permanente silencio, en el que viven muchas mujeres.
Sobran los motivos para la convocatoria de Huelga General en Aragón y por ello durante el mes de febrero el sindicato registrara la convocatoria de Huelga en Aragón, para que todos y todas aquellas trabajadoras que realicen Huelga el 8 de marzo estén cubiertos legalmente.
En primer lugar el 21 de febrero realizaremos una Asamblea de delegados y Delegadas en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter que será organizada por el Departamento de Igualdad y donde se explicarán todas las acciones que OSTA realizara antes y durante el 8 de Marzo como sindicato convocante en Aragón.
En dicha Asamblea se explicaran todas las acciones que va a realizar el sindicato, primero de divulgación y explicación a la ciudadanía de los motivos que propician la Jornada de Huelga y los actos en los que participara el sindicato el 8 de marzo.
Desde OSTA hacemos un llamamiento para que toda la sociedad Aragonesa secunde la huelga laboral, estudiantil, de consumo y de cuidados:
- Huelga de cuidados: Que los cuidados no recaigan solo en las mujeres y se conviertan en una responsabilidad social, compartida y retribuida.
- Huelga de consumo: no comprar, no consumir ningún producto más allá de lo imprescindible para demostrar que sin nosotras no funcionan los mercados.
- Huelga estudiantil: Que los centros educativos sean un espacio de socialización bajo los principios de la coeducación y la corresponsabilidad. Apostando por una educación pública, laica y feminista.
Huelga en el ámbito laboral
Eliminar las políticas y leyes que supongan la discriminación y desigualdad de oportunidades a la hora de acceder a un puesto de trabajo, o promocionar profesionalmente.
Adoptar las medidas pertinentes en Aragón para eliminar la brecha salarial que se sitúa en un 25% y la desigualdad en las pensiones que supone una brecha del 38,55%.
Establecer medidas políticas, laborales, sociales y económicas que faciliten la conciliación y la corresponsabilidad de cuidados. Solo un 7% de los padres en Aragón solicitan una excedencia para cuidar de sus hijos.
Exigir medidas concretas y efectivas contra la violencia machista: desde que se empezaron a contabilizar el 1 de Enero de 2003, 976 mujeres han sido asesinadas en el Estado español y 27 en Aragón.
En OSTA somos conscientes de que sobran los motivos para realizar esta Huelga y os emplazamos a que la secundéis y participéis en todas las movilizaciones que se lleven a cabo en Aragón durante ese día. El próximo 8 de Marzo nos tienen que servir para seguir trabajando en una sociedad que luche contra la desigualdad y el machismo. Para que este día en un futuro, sea de celebración y no de reivindicación
OCTAVILLA 8 DE MARZO