Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
El lunes 20 de diciembre OSTA realiza una jornada reivindicativa con motivo del Día del Justicia de Aragón.
Como todos los años y con motivo de la celebración del día de Justicia de Aragón, realizaremos una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan Lanuza, último Justicia de Aragón, que fue decapitado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés
El día comenzará con un acto a las 10:45 horas en el monumento al Justicia, en la Plaza de Aragón de Zaragoza.
Tras el mismo el sindicato convoca una manifestación por la conciliación en el comercio, que comenzará a las 11:30 horas en plaza de España de Zaragoza (escaleras de DPZ), finalizando en la plaza de la Seo.
La apertura en domingos y festivos no genera empleo sino precariedad en el comercio, sigue predominando la alta parcialidad, temporalidad y los salarios bajo. Desde OSTA no vamos a consentir que antepongan los intereses de las grandes superficies a nuestra conciliación.
Este es uno de los días más importantes en la agenda del Sindicato anualmente, no solo porque es un hecho de nuestra historia como pueblo, sino también porque es un día en el que debemos reivindicar nuestros derechos y reclamar justicia ante los ataques que estamos sufriendo la clase trabajadora.
Actos organizados o en los que participa el sindicato:
Acto del Justicia: 10:45 horas, monumento al Justicia, plaza de Aragón.
Manifestación por la conciliación en el comercio: 11:30 horas, plaza de España.
Acto institucional: 17 horas, Capilla de Santa Isabel
Acto junto a diferentes organizaciones aragonesistas: 19 horas, plaza de San Cayetano.
La plantilla de IDL de forma individual ha puesto en manos de diferentes servicios jurídicos, la nulidad del despido y la inmediata reincorporación a los puestos de trabajo.
Tras la comunicación recibida el pasado 9 de octubre donde la empresa STELLANTIS comunicó a la dirección de ID Logistic el desistimiento del contrato de SILS con efectos a esta misma fecha. A partir de ese momento los trabajadores y trabajadoras pasaron a estar despedidas, ya que la empresa les denegó el acceso a su puesto de trabajo e imponiendo de forma unilateral vacaciones obligatorias.
Para los afectados, la actuación de IDL deja clara la intención de la empresa de extinguir la relación laboral; ya que, no han cumplido con los requisitos formales legalmente exigidos.
Desde OSTA criticamos la actitud de la empresa, así como, de acuerdo a la normativa vigente, consideramos que se debería de haber efectuado un proceso de subrogación empresarial, ya que, en el caso de que la transmisión afecte a una entidad económica que mantenga su identidad, entendida como un conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica, esencial o accesoria, la jurisprudencia lo considera un elemento relevante el grado de analogía de las actividades ejercidas antes y después de la transmisión. Lo que, en este caso, se cumple al 100%, pues la actividad es exactamente la misma. Es el supuesto de autos, en el que la sucesión empresarial es más que evidente.
Por todo ello, desde el Sindicato EXIGIMOS que tanto IDL como STELLANTIS procedan a su inmediata readmisión en el puesto de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras afectados.
Más de 200 empleos están en juego por la decisión unilateral de Stellantis de rescindir un contrato en vigor
Desde OSTA vemos con gran preocupación todo lo sucedido en estos últimos días en la planta de Figueruelas, respecto a la rescisión del contrato de ID Logistic (IDL) y a la pasividad de la dirección de IDL, que afecta a más de 200 familias que ven peligrar su puesto de trabajo.
Por las informaciones que teníamos y que se han confirmado en la reunión que la representación de los y las trabajadoras ha tenido en el día de hoy a las 17 horas con la dirección de IDL. Stellantis ha rescindido el contrato con ID Logistic con alevosía y nocturnidad, por una serie de razones que además de no convencernos a nadie, se toman sin pensar en las más de 200 familias afectadas.
Stellantis como cualquier multinacional que se “precie”, toma una decisión despreciable, ni piensa en el territorio, ni en los y las trabajadoras afectadas, olvidándose de todas esas ventajas e incluso subvenciones que ha recibido desde el gobiernos de Aragón, que no olvidemos salen de los impuestos que los y las aragonesas pagamos puntualmente.
A nuestro parecer, la dirección de ID Logistic tampoco está actuando con la seriedad que se le supone, puesto que en la reunión celebrada hoy, se ha limitado a comunicar la rescisión inmediata del contrato que les unía con Stellantis y su única alternativa ha sido que mientras dure esta situación los y las trabajadoras permanecerán de vacaciones.
Algo a lo que nos hemos negado y por lo tanto lo pondremos en conocimiento de nuestros servicios jurídicos y sin más explicación se desentienden de lo que son sus trabajadores y trabajadoras, lo que dice muy poco de como entienden la responsabilidad social.
Desde OSTA hemos convocado asambleas informativas el miércoles a las 10 horas en los locales del sindicato, como primer paso para informar a la plantilla de las posibles medidas o consecuencias jurídicas que puede tener lo sucedido.
Por último, desde OSTA recuerdan que la incesante precarización, pérdida de derechos y condiciones en la planta de Figueruelas, es el resultado de un fallido diálogo social en la planta, que ahora y como ya sucedió con la subcontrata Android (que fue internalizada) se extiende a las subcontratas, que se ven amenazadas por una multinacional que tras cambiar de propiedad, solo ha ocasionado diferentes conflictos, en los que solo los y las trabajadoras han sido las perjudicadas.
Hoy se ha constituido la Comisión Negociadora del Convenio de la Sanidad Privada de Aragón. OSTA es el sindicato mayoritario con más del 50% de los miembros y UGT completa la representatividad sindical, siendo AESA la única representante de las empresas sanitarias privadas.
Tras casi un año transcurrido desde la denuncia del Convenio Colectivo por parte de AESA, hoy ha quedado constituida la Comisión Negociadora del 7º Convenio de la Sanidad Privada de Aragón.
OSTA en la reunión, ha dejado claro que su objetivo es la mejora sustancial de las condiciones de las trabajadoras del sector, haciendo hincapié en el aspecto económico y rechazando la posibilidad de pasar por alto este año. Asimismo, ha reivindicado que la subida salarial debe de ser muy superior al 0,5% que contemplaba la prórroga del Convenio y que se propuso como solución a finales del año pasado.
Para el sindicato esta pandemia ha dejado en evidencia que las condiciones del sector son insuficientes, ya que, la fuga de gran parte del personal sanitario al Servicio Aragonés de Salud se ha traducido en graves problemas de personal para el sector.
Si a esta realidad le añadimos un IPC elevado y la subida del salario mínimo y la propuesta inicial de aumento del sector público (2%), debe de concluirse que habrá que seguir como mínimo la misma senda de crecimiento salarial para garantizar la competitividad del sector y el mantenimiento del poder adquisitivo.
En los próximos días OSTA elaborará su plataforma negociadora, donde reflejarán las propuestas de las trabajadoras del sector y trabajará para garantizar la firma de un buen Convenio para la Sanidad Privada de Aragón.
La movilización se ha llevado acabo en la capital aragonesa, en la que hemos exigido al Gobierno del Estado español formado por PSOE y Podemos, que cumpla sus acuerdos de gobierno, entre los que se encuentran la derogación de las reformas laborales.
Desde OSTA hemos hecho hincapié en los principales puntos que nos han llevado a movilizarnos, entre los que se encuentran, la derogación de las reformas laborales, la subida del SMI, la reforma de las pensiones o la apuesta por un empleo público y de calidad. Debemos decir de forma clara y rotunda que el gobierno no ha cumplido sus acuerdos y temen una agenda de recortes sociales.
El acto ha finalizado frente a Delegación del Gobierno en Aragón y ha concluido con la lectura de un manifiesto por parte del Secretario General, David Lázaro Aguilera. Según ha señalado Lázaro, “estamos cansados del llamado dialogo social, el Gobierno más «progresista» de la democracia debe tomar decisiones que beneficien a las mayorías sociales, como en el caso del precio de la luz”.
A su vez, para Lázaro, el ejecutivo aragonés debe ponerse a trabajar intensamente en sacar Aragón de esta situación económica, impulsando políticas de empleo y sociales que beneficien a las clases populares aragonesas; la crisis sanitaria ha puesto sobre el papel, la necesidad de industrializar el País y no depender de unas pocas multinacionales y del sector servicios.
Esta no va a ser la ultima movilización que realicemos, sino que en nuestra agenda esta aumentar la movilización en las calles, con el fin de evitar la agenda de recortes sociales que se prevé para este otoño y los cuales agravan todavía más la situación social y económica que padecen miles de familias en nuestro País.