20 de diciembre – Día del Justicia

20 de diciembre – Día del Justicia

Como todos los años y con motivo de la celebración del día de Justicia de Aragón, el sindicato realiza una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan Lanuza, último Justicia de Aragón, que fue decapitado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés en 1491.

El día comenzará con un acto floral a las 9:30 horas en el monumento al Justicia, en la Plaza de Aragón de Zaragoza.

En el mismo se leerá un manifiesto y se recordará a los 38 muertos en accidentes de trabajo guardando un minuto de silencio por los mismos.

Tras la ofrenda floral, organizamos una asamblea de delegados y delegadas en el Centro Pignatelli, donde trataremos temas como la importancia de la reapertura del Canfranc, la necesidad de instaurar marcos propios de relaciones laborales y un pequeño balance del cierre del año 2024, donde el sindicato supera los 800 delegados y delegadas, con representación en Zaragoza, Huesca y Teruel

Este es uno de los días más importantes en la agenda del Sindicato anualmente, donde como sindicalistas y aragonesistas, volvemos a exigir más cotas de autogobierno y una financiación digna para nuestro territorio, como garantía para poder tener unos servicios públicos y de calidad.

Ahora que se vuelve hablar de una posible negociación para reformar la financiación de las comunidades autónomas, desde Aragón debemos exigir una financiación que atienda las necesidades específicas de nuestro territorio.

Mientras, seguimos sin reclamar la deuda Histórica del Estado español con Aragón, la cual, supera los 20.000 millones de euros, una hacienda foral: a nuestro juicio la única fórmula que hará que desde Aragón recaudando nuestros impuestos, decidamos donde y como los invertimos o un marco de negociación colectiva propio o de relaciones laborales y protección social, ya que la legislación actual no atiende las necesidades de las personas que viven en los diferentes territorios que componen el Estado español.

Nuestra apuesta es la creación de un marco propio de negociación colectiva para avanzar hacia un marco propio de relaciones laborales y protección social para que los y las aragonesas decidamos en Aragón nuestras condiciones, todo ello construido desde el respeto y la pluralidad, sin exclusiones, donde la confrontación de ideas de lugar a mejoras para la clase trabajadora aragonesa.

En materia de prevención, es inaceptable que, con los accidentes de esta semana, los muertos en accidente de trabajo asciendan a 38 compañeros y compañeras, lo que demuestra que las políticas actuales en prevención son ineficaces, y exigimos una actuación rápida por parte de todos los organismos para atajar esta lacra que son los muertos en accidente de trabajo.

Por último, el sindicato participará en el acto que organiza el Justicia de Aragón y seguidamente en una concentración a las 18:30 horas junto a otras organizaciones aragonesistas.

Denunciamos la falta de medidas de prevención por el uso del formaldehido en el Hospital Miguel Servet

Denunciamos la falta de medidas de prevención por el uso del formaldehido en el Hospital Miguel Servet

La Sección Sindical de OSTA en el Hospital Universitario Miguel Servet ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza la grave situación que afecta a los trabajadores del equipo de enfermería del bloque quirúrgico, relacionada con el uso y la manipulación de formaldehído, un compuesto químico con propiedades cancerígenas.

Los trabajadores del equipo de enfermería del bloque quirúrgico del Hospital Universitario Miguel Servet, compuesto por técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y enfermeros/as, presentaron en junio de 2024 un escrito a la Gerencia del Sector II del Servicio Aragonés de Salud. En dicho escrito, se solicitaba una respuesta formal sobre el uso y manejo del formaldehído en dicho servicio, debido a los graves riesgos asociados a este producto químico.

Ante la falta de respuesta por parte del SALUD a esta petición, desde OSTA se realizó una nueva solicitud al respecto la cual no ha recibido ninguna contestación por parte del Servicio Aragonés de Salud ni de los departamentos implicados. Esta falta de respuesta y de medidas para la prevención del uso de este agente, constituye una violación de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), que establece un marco de garantías y responsabilidades para proteger la salud de los trabajadores frente a los riesgos laborales, aplicable también en el ámbito de las Administraciones públicas.

Desde la Sección Sindical de OSTA han manifestado su preocupación por el uso y manejo de formaldehído en las instalaciones del hospital. Este producto es altamente tóxico y su manejo inadecuado puede provocar graves riesgos para la salud, como cáncer, defectos genéticos y reacciones alérgicas, entre otros efectos nocivos.

Ante esta grave situación, se solicitó a la Gerencia del Sector II de Zaragoza que se tomaran una serie de medidas imprescindibles para garantizar la seguridad y salud del personal. En primer lugar, es fundamental eliminar el uso de formaldehído en el hospital o, en su defecto, realizar una nueva evaluación de riesgos acompañada de medidas de vigilancia de la salud del personal, además, es crucial proporcionar formación e información adecuada y obligatoria a todo el personal que maneje formaldehído, garantizando así que estén debidamente capacitados para su manejo seguro. Igualmente, se debe modificar el sistema de envasado de las muestras, optando por recipientes adecuados y precargados que cumplan con la normativa europea.

Asimismo, desde la Sección Sindical de OSTA señalan que, es necesario implementar medidas preventivas colectivas e individuales para reducir la exposición al formaldehído, protegiendo de manera efectiva a todos los trabajadores, en este sentido, desde OSTA se indica que se debe realizar una vigilancia de la salud específica para los riesgos asociados a este compuesto químico, como ya se realiza en Hospital Clínico Lozano Blesa, y por el cual fue galardonado por reducir a cero la exposición a unas sustancias cancerígenas, como el formaldehido.

 De igual importancia, se debe proteger especialmente a los trabajadores sensibles, proporcionándoles equipos de protección individual adecuados a sus necesidades. Por último, es esencial desarrollar un protocolo de actuación frente al riesgo de exposición al formaldehído, estableciendo procedimientos claros y efectivos para minimizar cualquier peligro relacionado con su uso.

Ante la falta de respuesta y medidas por parte del Servicio Aragonés de Salud constituye una falta grave en materia de prevención de riesgos laborales, poniendo en peligro la salud de los trabajadores del Hospital Universitario Miguel Servet. por ello la Sección Sindical de OSTA ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza los hechos.

Colectivo «Riders»: La lucha continúa

Colectivo «Riders»: La lucha continúa

Desde hace unos días, diferentes medios se vienen haciendo eco de la noticia de que la empresa «Glovo» había tomado la decisión de contratar a sus repartidores pasando así a formalizar una relación laboral, y no mercantil, con ellos. Pero; ¿Esto es producto de la casualidad o de una «buena acción navideña» de la empresa? Totalmente no.

Este paso tan importante ha sido fruto de la constancia de los «riders», a través de la unidad de acción colectiva, de las respectivas denuncias en inspección de trabajo y de los diferentes pronunciamientos de los tribunales del estado español.

Pero desde OSTA ya veníamos avisando (“Ley Rider”; ¿Solución a la precariedad? | OSTA) de que a pesar de que, por fin, se reconozca la «ajeneidad» de la relación laboral de este colectivo, el trabajo no está en absoluto finalizado, y todavía queda un paso todavía más importante que es el de la aplicación del convenio colectivo.

Porque no nos engañemos, las empresas siempre quieren su máximo beneficio, y todo el coste que va a suponer la asunción de las plantillas lo querrán recuperar mediante la aplicación de algún convenio colectivo en desuso o precario, y con el beneplácito de alguna organización sindical de corte estatal.

Por ello desde OSTA animamos a todos los «riders» a seguir peleando mediante la organización sindical y a realizar procesos para elegir a sus representantes y así poder lograr un convenio colectivo sectorial digno, negociado en el territorio y que no venga impuesto por otros, y que regule de manera real las necesidades y características del sector.

En este sentido, la Federación de Servicios y Afines de OSTA pone a disposición de todos aquellos interesados su servicio de asesoría sindical para todos aquellos riders que tengan cualquier tipo de duda respecto del proceso de formalización de la relación laboral, en el teléfono 976595885.