Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Con motivo de la conmemoración del día del Justicia de Aragón Juan de Lanuza, OSTA junto con otras organizaciones, nos unimos para reivindicar; Más derechos, Más libertades, Más Aragón. La concentración se celebrará a las 19 horas en el monumento al Justica en la plaza Aragón, se realizará una ofrenda de flores y se leerá el siguiente manifiesto:
+ Derechos + Libertades + Aragón
El Pueblo Aragonés toma la palabra otro 20 de diciembre a los pies de la efigie de Juan de Lanuza y Urrea, Justicia de Aragón, para reclamár más derechos, más libertades, más Aragón.
MÁS DERECHOS porque, atenazados por el fantasma de la guerra y el azote de la crisis, nuestro pueblo los está perdiendo al clamor de los augurios de un Apocalipsis que vendrá si no somos sumisas y sumisos, callando y obedeciendo mientras el oligopolio energético, el lobi bancario y las grandes corporaciones sacan partido de todo ello en forma de beneficios escandalosos, sin precedentes en nuestra historia. Frente al “callar y aguantar” hoy tiene más sentido que nunca que ejerzamos el demonizado derecho a la huelga, que exijamos el denostado derecho a la igualdad en todos los órdenes frente a la brecha de género, el racismo y el machismo y que reivindiquemos el vilipendiado derecho a no vivir pobres y explotados frente a la congelación salarial y los recortes en educación, sanidad o servicios sociales.
MÁS LIBERTADES porque Aragón, a pesar de haber sido históricamente maestro y ejemplo para los demás pueblos y naciones del mundo que aprendieron de nuestra cultura política nacional las ideas de libertad civil, garantías de la persona, Estado de Derecho, imperio de la Ley y equilibrio de poderes frente al despotismo y de la primacía de la paz y el pacto sobre la violencia de todo tipo, desde el Estado español sigue ignorando la plena restitución de sus derechos y libertades nacionales. Queremos que continúe profundizándose en la devolución de nuestras libertades, como la de administrar nuestros propios recursos a través de una Hacienda Foral, la transferencia de las competencias pendientes, la independencia de nuestra Justicia, las inversiones críticas para el desarrollo de nuestro País, o nuestra soberanía energética. Es de Justicia y sostenibilidad reclamar al Estado y a sus servidores de aquí, la preservación y promoción de nuestra cultura en todas sus formas y manifestaciones, la oficialidad de nuestras lenguas propias, la igualdad real de oportunidades de todas las personas y la abolición de las provincias y su integración en un Aragón de comarcas bien gestionadas frente a la lacra del provincialismo, hijo analfabeto del centralismo.
MÁS ARAGÓN porque aunque, hoy hace tres años, el Estado español quiso volver a matar simbólicamente al Justicia derogando 23 de los 34 artículos de la Ley de Actualización de los Derechos Históricos de Aragón aprobada por las Cortes de Aragón, mal que le pese, podemos proclamar que hemos sido, somos y seguiremos siendo una Nación social y políticamente mucho más avanzada que este Estado injusto, ignorante y miope en el que se nos integró con la violencia de las armas y con las cadenas de la tiranía. Pese a ello, seguiremos luchando de la forma que nos enseñaron nuestros ancestros: con la razón y con la ley, no con la fuerza y la coacción. Los aquí reunidos, no olvidamos que los antiguos Fueros aragoneses no eran otra cosa que la expresión jurídico-política de nuestra tierra y que, por eso, hoy debemos trabajar en la reforma del marco jurídico que una y otra vez se interpone en el camino hacia la recuperación de nuestros derechos y libertades plenas. Esos fueros también inspiraron en su día, siquiera de forma incompleta, a quienes concibieron el Estado constitucional español bajo el que vivimos. Que nuestro empeño de hoy sirva para que este mal alumno mejore su fomento y proteción de la convivencia, los derechos y los libertades de naciones como la nuestra los de todas las personas que anhelan una vida mejor.
La plantilla ha ratificado el preacuerdo que alcanzó el comité de empresa, el cual supone una subida del 16% para los 4 años de vigencia.
Este preacuerdo recoge una paga de 500€ a la firma del convenio y una tercera paga extra para todos los años de vigencia, además de una subida del 3% anual para 2024, 2025 y 2026.
Sumando los incrementos y lo que supone una tercera paga extra los trabajadores y trabajadoras de Kongsberg tendrán una subida del 16% en este convenio.
Se han creado nuevos pluses, como el de auxiliar, el cual se ha establecido con una cuantía de 105€.
Además, se han incrementado los pluses del 4º turno y se ha creado el turno de fin de semana, ambos de carácter voluntario para la plantilla.
Por otro lado, se ha incrementado la ayuda de hijos hasta los 22, cuando anteriormente era hasta los 16, con una cuantía de 160€.
Respecto a la contratación y mantenimiento del empleo, se establecen 20 nuevos contratos fijos a la firma y como máximo el 10% de ETTS cada año de vigencia.
Desde OSTA, valoramos positivamente este acuerdo, ya que no se ha aplicado ninguna medida de flexibilidad obligatoria, de hecho, se ha aumentado la cuantía para las personas voluntarias, además de conseguir mejoras en materia de conciliación laboral y familiar.
Se publica el 7º Convenio de la Sanidad Privada de Aragón, con subidas en torno al 9% a lo largo de la vigencia del Convenio y una bajada de jornada.
Tras varias jornadas de movilización y de una convocatoria de huelga únicamente apoyada por OSTA y UGT, se consiguió llegar a un acuerdo que dignificara las condiciones laborales de las trabajadoras de la sanidad privada en Aragón.
Todas estas victorias se han conseguido a pesar de que el resto de sindicatos (especialmente CCOO), no apoyó en ningún momento las diferentes movilizaciones del sector, ni la huelga. Cuando, además, se les cedió un puesto en la mesa negociadora; no realizando ninguna aportación útil a la negociación.
Dicho acuerdo de firma de convenio implicaba los siguientes aspectos:
Subida salarial de un 4% para el año 2022
Paga lineal a la firma de Convenio de 360€ (lo cual supondría una cuantía superior a la que la mayoría de las trabajadoras cobrarían en concepto de atrasos del año 2021)
Subida salarial del 2% para el año 2023, junto a una bajada de jornada de 7 horas a la finalización de la vigencia del Convenio Colectivo, quedando la jornada anual del convenio para el año 2024 en 1.705 horas.
Estas cláusulas del acuerdo satisfacen las peticiones que la parte social venía reivindicando desde el principio de la negociación y respeta las «líneas rojas» que los sindicatos mayoritarios del sector tenían pactadas.
A partir de este momento, todas las empresas del sector están obligadas a aplicar las subidas pactadas en el mismo, así como a abonar los atrasos generados desde enero de 2022 y la paga lineal pactada para el año 2021.
El próximo mes de noviembre de 2022 se celebrarán las Asambleas Generales de la Federación de Servicios y Afines (9 de noviembre) y de Servicios Públicos (10 de noviembre), bajo los lemas «Organizatas devant la precariedad» organizadas frente a la precaridad (FSA), y «Somos esencials» somos esenciales (FSP).
Ambos actos tendrán lugar en dos asambleas generales que se realizarán en el hotel Zentral Ave de Zaragoza, y que tras la lectura del informe de gestión de la ejecutiva federal saliente, los delegados y delegadas convocadas elegirán una nueva ejecutiva federal que organizará el funcionamiento de ambas federaciones para los cuatro próximos años.
El fin del mandato de Alberto Navarro y de Serchio Tella, sumado a la elección de ambos como parte de la Comisión Ejecutiva Nacional en el IV Congreso Nacional, dan lugar a la celebración de dichos actos.
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón da la razón Comité de empresa del Hospital San Juan de Dios y exige el abono del “Plus Especialidad” a aquellas personas que prestaron servicios en la “Zona COVID” durante la pandemia.
Recientemente el Comité de empresa de OSTA ha ganado el plus de especialidad previsto en el Convenio colectivo y que viene a remunerar la peligrosidad de los servicios prestados en planta a raíz del Covid-19.
Durante la Pandemia, el Hospital San Juan de Dios estableció una llamada ‘’Zona Covid’’ a efectos de tratar exclusivamente a las personas contagiadas por el Covid-19. De esta manera, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, se aplicó una suerte de protocolo para aislar a las personas contagiadas; del mismo modo que se venía realizando también en el SALUD.
El principal problema ha surgido al no ser reconocido un plus de especialidad, recogido en el Convenio Colectivo, y que se retribuye en función de los peligros y riesgos que supone trabajar en determinadas secciones o unidades médicas. De este modo, el comité de OSTA, tras numerosos e infructuosos intentos de llegar a un acuerdo en relación al pago de este plus, se ha visto forzado a acudir a la vía judicial para conseguir el pago de este plus a la plantilla.
Tras todo ello, este pasado lunes se ha notificado la sentencia por la que se daba la razón a OSTA por parte del Tribunal de Justicia de Aragón. Así, todos aquellos trabajadores que han prestado servicios en la lista elaborada en su momento por el Comité, podrán percibir la cuantía correspondiente a dicho plus en función del tiempo y la jornada durante el tiempo que estuvo vigente la mentada Zona Covid.
En definitiva, ha sido gracias a la labor y el trabajo del Comité de empresa, compuesto en su totalidad por delegados y delegadas de OSTA quien ha conseguido el pago de este complemento. Del mismo modo, también se ha conseguido este abono en la Clínica Montpellier y en el Hospital Montecanal donde también OSTA es el sindicato mayoritario.