Ganamos las elecciones sindicales en Avanza en Huesca

Ganamos las elecciones sindicales en Avanza en Huesca

Con el resultado obtenido nos convertimos en el sindicato más representativo en el sector de Transporte de Viajeros de Huesca, como ya sucede en el de la provincia de Zaragoza.

Tras las elecciones sindicales celebradas en AVANZA Huesca, el pasado 9 de mayo de 2023, en la que organización sindical obtuvo 4 delegados sindicales de los 9 que se elegían, ganando las elecciones sindicales, obtiene la representación necesaria para negociar el Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Viajeros de la provincia de Huesca.

Los buenos resultados electorales obtenidos en unas elecciones sindicales en las que el sindicato se presentaba por primera vez, siendo el sindicato más votado y con más representantes en el Comité.

Para Pilar Pardillo, responsable del transporte de OSTA en Aragón, ha señalado que participar en el Convenio Colectivo de Transporte de Viajeros en la provincia de Huesca, “va a suponer un ejercicio de escucha activa, donde las demandas del sector estén por encima de otros intereses”.

Como ha apuntado Pardillo, “el último convenio fue firmado por los sindicatos mayoritarios, sin escuchar a los y las delegadas del sector y eso no se puede volver a repetir”.

Por ello, consideramos que aspectos como la jornada, ha de ser regulada, sobre todo para los trabajadores contratados a tiempo parcial, sin obviar que actualmente lo salarios que se están abonando son muy bajos y más teniendo en cuanta las responsabilidades a los que están sometidos los trabajadores y trabajadoras del sector, así como otras cuestiones.

La finalidad de OSTA en este convenio colectivo será significar está profesión cuantitativa, y cualitativamente; ha de ser la hoja de ruta que no hay que perder de vista, en nuestro sindicato.

Cabe recordar que, en la actualidad en el convenio de transporte de viajeros de Zaragoza, se encuentra en conflicto, en que OSTA cuenta con el 20% de representación, y en el que se está demandando la mejora de las condiciones y la dignificación del sector, tras años de convenios firmados por los sindicatos estatales que han supuesto la degradación de las condiciones, así como la continua pérdida de poder adquisitivo.

La plantilla de Iberalbion comienza movilizaciones

La plantilla de Iberalbion comienza movilizaciones

Desde hace tiempo en esta empresa del contact center, se están produciendo bajas, «despidos en su mayoría acordados voluntariamente», lo que ha hecho que la plantilla haya descendido de los casi 800 personas en plantilla a los 475 actuales.

La falta de motivación, los cambios constantes tanto de departamento como de los horarios asignados, unidos a la rebaja de los incentivos y al porcentaje del teletrabajo (se pasó del 75% de teletrabajo en 2022 a que este se rebajase unilateralmente a partir de enero al 50%), vienen generando diferentes conflictos, donde incluso la plantilla ha reclamado la necesidad al comité de empresa del inicio de un proceso de huelga, si no hay avances.

Ante esta situación la mayoría del comité; OSTA y UGT realizamos una convocatoria de huelga para el 6 de marzo.

En el SAMA celebrado el día 1 de marzo, se acordó abrir una mesa de negociación,  en la que tratar los temas que habían producido la convocatoria de la huelga, con un compromiso velado por parte de la dirección del centro de Zaragoza de establecer en el mes de mayo un porcentaje del 75% de teletrabajo.

A pesar de la desconvocatoria y de intentar negociar con la dirección de Zaragoza, ésta se encuentra atada de pies y manos a la hora de concretar cuestiones, dado que creemos que no tienen la capacidad de decidir algunas cuestiones, por lo que la situación solo nos conlleva a movilizar y si no hay acuerdo utilizar la herramienta mas potente que tiene la clase trabajadora, que es la Huelga.

Por todo ello, esta vez el comité en pleno ha decidido volver a convocar huelga el próximo día 8 de mayo, por lo que antes el día 4 de mayo estamos convocados en el SAMA y realizar el mismo día de la Huelga una concentración en Plaza España de 10:00 a 11:00.

Si no hay un acuerdo que mejore las condiciones en este call center, nos replantearemos endurecer las movilizaciones, todo con el objetivo de unas condiciones dignas para el centro de Zaragoza.

1° de mayo 2023

1° de mayo 2023

El próximo primero de mayo el Sindicato se movilizará por las calles de Aragón, realizando una concentración en Huesca a las 10 horas y una manifestación en Zaragoza que partirá a las 12:00 horas desde la plaza de Salamero, la participación de la afiliación es muy importante, porque OSTA tiene que demostrar en las calles que somos el tercer sindicato en Aragón, superando los 750 delegados y delegadas.

Para la preparación de este día, en primer lugar el 28 de abril celebraremos una asamblea de delegados y delegadas donde se presentará el departamento de prevención, se tratarán diferentes conflictos, la puesta en marcha de la caja de resistencia y por último todo lo referente a las movilizaciones que el sindicato realizará el próximo 1º de mayo.

A la finalización de la misma y dado que este es el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo nos concentraremos a las 12:00 horas en el monumento a la Constitución en la zona peatonal del mismo paseo, confluencia con la plaza Basilio Paraíso, donde se leerá un manifiesto.

Asamblea de delegados y delegadas

  • Dia: 28 de abril de 2023
  • Hora: 9:30 horas.
  • Lugar: Centro Pignatelli 6. Paseo Constitución 6 Bloque A, CP. 50008 Zaragoza.
  • Pueden asistir cualquier persona afiliada.

Movilizaciones 1º de Mayo

La organización va a realizar movilizaciones en Huesca y en Zaragoza

Concentración en Huesca

  • Dia: 1 de mayo de 2023
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Plaza de Navarra CP. 22002 Huesca.

Manifestación en Zaragoza

  • Dia: 1 de mayo
  • Hora: 12:00 horas
  • Lugar: Plaza de Salamero CP. 50004 Zaragoza
  • A la finalización de la manifestación el sindicato ha reservado un espacio (Terraza Villafeliche – Antiguo Canódromo) de 13:30 h. a 16:00 h. para que podamos compartir un rato juntas.

Aqui puedes descargarte el manifiesto del primero de mayo

RASMIA 6

RASMIA 6

En este nuevo número de nuestra revista, podrás encontrar diferentes artículos que van desde los diferentes actos y movilizaciones que el sindicato ha realizado en este primer trimestre del año, como de diferentes novedades en negociaciones o conflictos.

Desde el inicio del año 2022 la organización ha redoblado esfuerzos en cuanto a movilización y a presencia en las calles y por ello hemos lanzado la campaña la vía aragonesa donde el sindicato propone medidas para diez puntos concretos; que van desde lo laboral, pasando por el tema energético, vivienda o Aragón y que finalizará este primero de mayo donde el lema elegido es también: Por la Vía Aragonesa, en Aragón podemos vivir mejor.

Encontraras un pequeño resumen conmemorativo del acto que realizamos el 20 de diciembre por nuestro 20 aniversario, donde nos acompañaron organizaciones “amigas”, como ELA Sindikatua, Intersindical Cataluña, CIG de Galicia y la Intersindical Valenciana.

Reflexionaremos de todo lo sucedido en el Convenio del Transporte de Mercancías, donde negociábamos por primera vez y con casi el 20% de la representatividad, nuestra presencia ha marcado la diferencia y este convenio nada tiene que ver con los firmados en los últimos años.

También encontraras artículos sobre diferentes empresas o sectores que están relacionados con la administración y su gestión esta privatizada como pueden ser los bomberos forestales o el agua de la ciudad de Zaragoza.

En materia social, tras la finalización de la presentación de mas de 500.000 firmas en la campaña Regulaiza-T para la tramitación de una ILP, en las que fuimos la organización de Aragón que más firmas aporto, rozando las 1000, lo que es de agradecer a toda nuestra afiliación, explicamos los siguientes tramites a llevar.

Por último hablamos del 8 de marzo donde de nuevo una marea morada invadió las calles de toda Aragón.

23 de abril, Día Nacional de Aragón

23 de abril, Día Nacional de Aragón

El 23 de abril, Día Nacional de Aragón, el sindicato volverá a reivindicar el Aragón que queremos.

Este día de gran importancia para nuestro pueblo, OSTA junto con otras organizaciones sindicales, hemos convocado un acto a las 10:30 horas en el monumento al Justicia de Aragón, en la plaza de Aragón de Zaragoza, donde se leerá un manifiesto bajo el título: Aragonesismo activo. Aragón vivo

Las organizaciones que convocamos este acto somos diversas, tanto por nuestros ámbitos de actuación, como por nuestras posiciones ideológicas, pero nos une un elemento en común, que es trabajar para Aragón y para la ciudadanía aragonesa, practicando un aragonesismo activo en cada una de nuestras acciones.

Día: 23 de abril

Hora:10:30 horas (duración aproximada treinta minutos)

Lugar: Plz de Aragón de Zaragoza (monumento al Justicia)

Manifiesto conjunto

Aragonesismo activo. Aragón vivo

Las organizaciones que convocamos este acto somos diversas, tanto por nuestros ámbitos de actuación, como por nuestras posiciones ideológicas, pero nos une un elemento en común, que es trabajar para Aragón y para la ciudadanía aragonesa, practicando un aragonesismo activo en cada una de nuestras acciones.

Somos aragonesistas, porque entendemos que hacer las cosas desde nuestro territorio es siempre mejor a que vengan otros desde la periferia a decidir sobre nosotros.

Además, siempre practicamos un aragonesismo desde la colaboración con otros territorios y otras gentes, somos conscientes que vivimos en un planeta que compartimos con muchas etnias, pueblos, países, territorios, naciones con y sin estado y buenas y también malas gentes.

Y este aragonesismo activo lo practicamos desde diversos ámbitos: cultural, sindical, político, social, educativo, personal, asociativo, lo hacemos en cada uno de los espacios que habitamos.

Somos el aragonesismo político, no podemos olvidar que algunos partidos aragoneses han sido el referente histórico de aragonesismo, y a lo largo de su trayectoria han sufrido fluctuaciones en su representación en las instituciones y también en su influencia social.

 Estamos en un momento histórico extraño, nada es como creíamos que era y a la vez se ha instalado en la sociedad el todo vale para conseguir los objetivos, por eso, hay que tener cuidado con los advenedizos, partidos de ámbito estatal que se dicen “aragonesistas” pero que las decisiones las toman otros en Madrid, practican un aragonesismo electoral con el que pretenden engañar a la ciudadanía y ocupar un espacio que no les corresponde.

 No podemos dejar desaparecer el aragonesismo de las instituciones, es un espacio ganado con mucho esfuerzo y no puede quedar en manos de partidos estatales y centralista que están sujetos a una obediencia debida a sus aparatos centrales.

Además, no podemos olvidar el preocupante crecimiento de la ultraderecha a la que hay que plantar cara y evitar que se instale en las instituciones y menos en los gobiernos.

Somos el aragonesismo cultural que debe de servir para conocernos mejor y poder crecer como pueblo, defendiendo nuestras lenguas que son un patrimonio de valor incalculable, desarrollando proyectos educativos que incluyan las diversidades aragonesas, exigiendo la protección y rehabilitación de nuestro descuidado y abandonado patrimonio, que en muchas ocasiones lo destruimos por incultura, por intereses de algunos pocos o lo dejamos desvanecerse en el olvido que deriva en su ruina.

Somos aragonesistas también en lo sindical, los sindicatos aragoneses tienen que hacer mucho esfuerzo para desarrollarse, por el lastre de leyes estatales que sólo benefician a los sindicatos mayoritarios del estado español.

El sindicalismo el aragonés lucha para que los convenios sean de empresa, provinciales o autonómicos, pero nunca estatales, ya que son más precarios y no recogen las singularidades de nuestro mercado laboral, los convenios estatales solo benefician a las grandes empresas y a los sindicatos mayoritarios ya que obtienen beneficios a cambio de negociar penurias para las personas trabajadoras. Es necesario un marco aragonés de relaciones laborales para que podamos determinar cómo queremos nuestro mercado laboral aragonés.

Somos los aragonesistas que defendemos lo público, la sanidad, la educación, unos servicios dignos, los que queremos que se desarrolle un modelo económico diferente que sea redistributivo y justo.

Somos el aragonesismo que defiende la naturaleza, el paisaje y a los paisanos y paisanas, no podemos dejar destrozar nuestro territorio natural para que algunos ganen más y más dinero, sin importarles los destrozos medio ambientales que originan ahí tenemos el ejemplo de Canal Roya.

Queremos que desde nuestro aragonesismo se profundice en nuestro autogobierno, con una financiación adecuada, adaptada a nuestro territorio que nos dote de recursos para poder desarrollarnos en igualdad de condiciones, no queremos ni más, ni menos de lo que nos corresponde, y no podemos olvidarnos de que el estado español tiene una gran deuda histórica con Aragón.

Si queremos conseguir un Aragón más fuerte, más desarrollado, con más autogobierno; es necesario que el movimiento aragonesista esté fuerte, sobre todo para defendernos de esos ataques centralizadores y de uniformidad social, que matan lo diferente, que eliminan las singularidades, en la naturaleza la biodiversidad es necesaria en la sociedad la riqueza radica en la diversidad.

Que este 23 de abril sirva para que el aragonesismo se haga más fuerte, debemos de trabajar en una unión para fortalecernos frente a tantos y tantos ataques que sufrimos, y ya solo nos queda decir:

ENTALTO ARAGÓN