Campaña para la Libertad para Abdullah Öcalan, una solución política para la cuestión kurda

Campaña para la Libertad para Abdullah Öcalan, una solución política para la cuestión kurda

OSTA junto a otras organizaciones sindicales, políticas y sociales aragonesas reclaman la liberación de Öcalan y una solución política para la Cuestión kurda.

En OSTA entendemos que se están vulnerando los derechos humanos, del pueblo Kurdo en general y sobre los presos kurdos en particular, sobre todo sobre el líder Ócalan, estas vulneraciones son con el silencio cómplice de la comunidad internacional.

El 10 de octubre se celebrará una rueda de prensa en más de 70 ciudades de todo el planeta para reclamar la liberación de Öcalan y una solución política para la Cuestión kurda.

Desde su secuestro en 1999, el líder político kurdo Abdullah Öcalan ha estado recluido en una prisión de una isla turca en régimen de incomunicación, un estado de aislamiento total y absoluto, prohibido el contacto con el mundo exterior durante años en violación de las prohibiciones legales turcas e internacionales contra el confinamiento solitario, el aislamiento y la tortura.

Han pasado casi tres años desde el último contacto de Öcalan con el mundo exterior: una breve llamada telefónica con su hermano en marzo de 2021. No ha podido reunirse con sus abogados desde agosto de 2019. La familia y los amigos de Öcalan, su equipo legal y millones de kurdos en todo el mundo temen por su seguridad.

Las ideas de Öcalan sobre la coexistencia, la libertad de las mujeres y la democracia pueden proporcionar una solución a la cuestión kurda de Turquía y poner fin a un conflicto que se ha cobrado decenas de miles de vidas, ha desplazado a millones y ha desestabilizado todo el Medio Oriente durante más de 40 años. Ha abogado por una solución política desde 1993, cuando declaró el primer alto el fuego unilateral del movimiento kurdo.

Las diferentes organizaciones que apoyamos, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que se una a nosotros para condenar el aislamiento ilegal e inhumano de Abdullah Öcalan y pedir la libertad de Öcalan y una solución política para la cuestión kurda.

Aquí puedes leer un pequeño resumen de la historia del conflicto:

Sindicatos; partidos políticos y asociaciones que apoyan la campaña y el manifiesto en Aragón:

OSTA, CGT, CUT, SOA, CHA, Estado Aragonés, Anticapitalista Aragón,la asociación Alazetal y el colectivo de apoyo al pueblo Kurdo de Zaragoza.

¡¡Basta Ya !! de muertes en el Trabajo

¡¡Basta Ya !! de muertes en el Trabajo

Con el último fallecimiento ocurrido el pasado día dos de octubre ascienden a 29 las muertes por accidente laboral en Aragón.

Desde OSTA exigimos soluciones inmediatas a las administraciones públicas y al Gobierno de Aragón para atajar esta lacra que este año 2023 se ha disparado de una manera incontrolada en los primeros 9 meses del año.

La precariedad, la temporalidad, y peores condiciones laborales son condicionantes coincidentes para que aumente la siniestralidad laboral.

Según Alberto Navarro, responsable de Prevención del sindicato: “instamos al Gobierno de Aragón que destine, hoy más que nunca, todos los recursos necesarios y apueste decididamente por la Prevención; pero, estos fondos no tienen que terminar en programas, campañas o acciones, que se han demostrado ineficaces, sino en medidas reales de control de la Prevención”.

El ISSLA y la Inspección de Trabajo deben ser los motores de la vigilancia de la Salud para velar que la normativa en materia de prevención se cumpla por parte de las empresas y para ello es necesario mas recursos y mas inspectores que puedan estar vigilantes, para que no haya mas muertes en el Trabajo.

Los Comités y representantes de prevención tenemos la obligación de trabajar para defender que la prevención sea prioritaria en las empresas.

Tampoco debemos de olvidar que los y las delegadas de prevención en función de sus atribuciones pueden incluso llegar a parar una situación productiva si la misma puede generar una situación muy grave para los y las trabajadores y por ello la formación de las personas delegadas de prevención es fundamental para realizar una buena labor en materia de prevención, vigilancia y control en los centros de trabajo.

Por otro lado, desde el sindicato exigimos que las empresas deben apostar de una vez por todas, firmemente por la seguridad, formando, informando e innovando en los planes de prevención. Es su obligación y no pueden mirar hacia otro lado, porque los trabajadores no deben morir por realizar su trabajo.

Bloqueado el convenio de la Hostelería de Zaragoza

Bloqueado el convenio de la Hostelería de Zaragoza

El 25 de septiembre se ha mantenido una reunión de la mesa negociadora del convenio de la Hostelería para la provincia de Zaragoza. En la misma nos encontramos en una situación de bloqueo propiciada por que la patronal no quiere dignificar las condiciones de un sector que en el que en estos momentos, es difícil encontrar personal cualificado, motivado por la precarización de este sector.

Desde la parte social solo reivindicamos unos salarios justos y unas condiciones dignas para un sector que da empleo a miles de trabajadores y trabajadoras en hoteles, bares y restaurantes.

Desde OSTA ya venimos denunciando la precarización de este sector; categorías por debajo de las funciones realizadas, jornadas de trabajo que superan las máximas, innumerables horas sin abono, en definitiva numerosos incumplimientos de convenio, que están degradando el sector.

En caso de que no haya avances significativos OSTA junto al resto de sindicatos que componen la mesa negociadora posiblemente convoque movilizaciones e incluso huelga, que podría coincidir con la celebración de las fiestas del Pilar.

Aquí puedes descargarte el comunicado conjunto de los sindicatos que componen la mesa negociadora del convenio de la hostelería para la provincia de Zaragoza:

Huelga en Now Audiovisual

Huelga en Now Audiovisual

Tras 14 reuniones sin que la negociación del convenio colectivo de NOW tenga avances en los aspectos más relevantes (materia retributiva, complementos, distribución del trabajo y condiciones laborales…), por parte de la RLT, del cual OSTA forma parte, se decide anunciar convocatoria de huelga para el día 6 de octubre. Hecho que se ha trasladado a la plantilla en asamblea y a la Dirección de la empresa.


La representación de NOW, empresa que ofrece soporte a la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), ha intentado en la mesa de negociación arrancar algún compromiso para llegar a acuerdos en materias retributiva y condiciones de trabajo, hecho fundamentales y que son considerados como una deuda histórica y estructural con la plantilla.


El paro será el día 6 de octubre en horarios de 10,45h a 11,45h y de 19,00 a 20,00h.

Técnicos Superiores de Educación Infantil: Un curso más en el limbo

Técnicos Superiores de Educación Infantil: Un curso más en el limbo

A 2 días del inicio del curso escolar, las técnicos superiores de educación infantil de apoyo a las aulas de tres años y escolarización anticipada de os colegios públicos del Gobierno de Aragón se encuentran tras una fallida internalización sin convenio, sin empresa adjudicataria, sin pliegos de condiciones y sin noticias concretas de una pronta solución

Las más de cien trabajadoras que prestan este servicio desde hace más de veinte años se encuentran a día de hoy sin saber qué les va a deparar el futuro con la nueva administración educativa.

Desde el sindicato OSTA y UGT SP, denunciamos la caótica situación ante el inminente comienzo del curso escolar en la que se encuentra el servicio. Ni se conoce la empresa que prestará el servicio, ni las condiciones en las que trabajarán, ni los puestos que ocuparán, ni siquiera la fecha en la que se realizará el llamamiento.

Un servicio que lleva prestándose durante más de veinte años, que es imprescindible para el buen funcionamiento de las aulas aragonesas, que tiene el apoyo de toda la comunidad educativa no puede estar todos los años en la cuerda floja.

Las más de 100 profesionales que trabajan en condiciones precarias(convenio colectivo caducado, salarios del curso 2021/2022, pendientes de un pliego de condiciones paralizado por el TACPA y sin empresa de referencia) no pueden seguir así más tiempo.

Desde OSTA y UGT exigimos una solución, una salida negociada a toda esta precariedad sobrevenida y que, por el momento, no tiene visos de solución.

Si la administración no pone fin a está situación desde ambos sindicatos realizaremos todas las acciones a nuestro alcance para que las trabajadoras de este servicio tengan las condiciones laborales que merecen.