16/06/22 | Noticias
Desde OSTA exigimos que se aplique de forma inmediata el 6,5% de subida salarial establecida en el Convenio Colectivo y que se negocie un convenio a nivel autonómico donde, contando con las delegadas de Aragón, patronal y sindicatos negocien las medidas necesarias.
La parte social, representada por CCOO, ha sido la encargada de negociar el convenio a nivel estatal. Prueba de que es CCOO la »encargada» de llevar a cabo las mejoras necesarias, es que el convenio lleva 5 años paralizado y sin aportar ninguna solución para las trabajadoras de un sector ya bastante precarizado.
Tras cinco años, las trabajadoras no han visto ni una subida salarial. Si se tiene en cuenta que tenemos una inflación aproximada del 10%, se puede observar que la pérdida de poder adquisitivo ha sido clara. Además, se necesitan cambios tanto en la jornada anual que ya es elevada de por sí (y que encima no se ha tocado EN 17 AÑOS), y respecto a unos ratios de personal que están obsoletos y que fueron pactados en el año 1992.
Parece que a las partes negociadoras de ese convenio se les ha olvidado la labor que estas trabajadoras realizan para la sociedad; más aún si se tiene en cuenta todas las dificultades de la Pandemia y la necesidad de éstas a la hora de realizar una labor imprescindible en los cuidados de las personas.
Resumiendo; ¿Qué tipo de capacidad negociadora tienen el sindicato que conforma la parte social de este Convenio? ¿Cuánto tiempo va a seguir paralizado este convenio?
Basta ya de engaños y de falsas promesas, con esta negociación a nivel estatal no se van a mejorar las condiciones de las trabajadoras del sector.
Desde OSTA exigimos que se negocie un convenio a nivel autonómico, donde patronal y sindicatos se sienten para llevar a cabo una negociación efectiva y dinámica, con la participación de las delegadas y trabajadoras del sector, para que trasladen de primera mano las necesidades de un sector tan precarizado en Aragón.
Desde el sindicato defendemos la negociación desde y para el territorio, ya que se puede constatar que la negociación de convenios autonómicos mejora las condiciones establecidas en los convenios estatales, hace una negociación transparente y facilita la participación de todas las trabajadoras y delegadas del sector.
Si esta situación no se revierte de forma inmediata, emprenderemos todas las acciones que se considere oportunas para mejorar las condiciones de las trabajadoras de este sector y nuestra prioridad es y será la exigencia de la negociación de un convenio autonómico.
08/06/22 | Federaciones, Servicios Públicos
La plantilla de Zaragoza Vivienda se ha concentrado una semana más en la plaza de San Pablo para mostrar su rechazo a la gestión de la situación que están sufriendo por parte del Gobierno municipal.
Esta será la sexta concentración que realiza la plantilla sin recibir respuesta alguna y a la espera de mantener una reunión con la Concejal responsable para poder trasladar de primera mano el sentir de la plantilla.
Las despóticas formas de trabajar con su personal, la mala gestión de temas fundamentales para el funcionamiento de la sociedad y la imposición de decisiones del Gerente, han generado un malestar creciente en la plantilla.
Las concentraciones seguirán todos los miércoles hasta que se adopten medidas y se alcance una solución.
Debemos recordar que Presidente de la Sociedad Municipal, y Alcalde de la Ciudad, así como la Vicepresidente de la misma y Concejala Delegada de vivienda son los máximos responsables de la empresa. Su inacción deja en una situación de manifiesta desprotección a la plantilla de Zaragoza Vivienda.
Los intereses políticos y personales no pueden estar por encima del buen funcionamiento de una empresa con el prestigio de Zaragoza Vivienda ni de la salud de sus trabajadoras.»
01/06/22 | Federaciones, Servicios Públicos
La plantilla de Zaragoza Vivienda se ha concentra en la plaza de San Pablo para mostrar su rechazo a la gestión de la situación que están sufriendo por parte del Gobierno municipal. Tras varias asambleas, una de ellas boicoteada por el gerente, la plantilla lleva días movilizándose por la insostenible situación que este ha generado.
El Comité de empresa sigue a la espera de que se convoque la reunión solicitada a la Concejal responsable para poder trasladar de primera mano el sentir de la plantilla. Esta reunión sigue sin convocarse.
Las despóticas formas de trabajar con su personal, la mala gestión de temas fundamentales para el funcionamiento de la sociedad y la imposición de decisiones del Gerente, han generado un malestar creciente en la plantilla.
Las concentraciones seguirán todos los miércoles hasta que se adopten medidas y se alcance una solución. Este Comité denuncia que la actitud del Gobierno de Jorge Azcón tampoco está ayudando.
13/05/22 | Federaciones, Servicios Públicos
El Comité de Empresa de Zaragoza Vivienda se une y apoya la concentración espontánea, realizada por el personal de Zaragoza Vivienda, ante una nueva situación de falta de respeto del Director Gerente a una persona de la plantilla.
El Comité de Empresa ha trasladado, sin éxito, en reiteradas ocasiones al Director Gerente las quejas recibidas del personal por faltas de respeto, gritos, malas formas e intromisiones profesionales. Situaciones que la plantilla ha comunicado al Comité de Empresa tanto a nivel individual, como en las asambleas convocadas y en el buzón de quejas y sugerencias de la empresa.
El Gerente de una empresa, y más de una empresa pública, debe de ser ejemplo de trato y respeto tanto a la plantilla como a la ciudadanía a la que da servicio. Por todo lo anterior, el Comité de Empresa de Zaragoza Vivienda exige al Director Gerente el cese de cualquier tipo de actitud que atente contra la dignidad de las personas y de los derechos laborales.