La pésima gestión de SARGA pone en riesgo a la plantilla

La pésima gestión de SARGA pone en riesgo a la plantilla

La Dirección de SARGA con el beneplácito de la administración pretende matar dos pájaros de un tiro, realizando trabajos silvícolas en época de máximo riesgo de incendios en horarios que puramente deberían de ser para vigilancia y extinción de incendios, con la única finalidad de certificar el máximo número de hectáreas de trabajos que financia la Unión Europea y minimizar el coste a sufragar con partidas presupuestarias propias del departamento de medio ambiente.  

Desde OSTA denunciamos una vez más la drástica reducción del tiempo de contratación para este 2019 de Cuadrillas Terrestres, Conductores de Autobomba (camiones cisterna) y Puestos Fijos de Vigilancia.

Las labores de prevención en las estaciones de otoño e invierno son fundamentales para evitar los incendios y para disminuir y atenuar sus efectos.  Una buena planificación de estos trabajos preventivos es fundamental para que en numerosos casos estos incendios se queden en conatos (menos de una hectárea) o en incendios de pequeña magnitud. Debemos recordar detalles como que las cuadrillas helitransportadas, que trabajan los 12 meses y aseguran un mínimo e insuficiente número de efectivos durante el año, solo disponen de helicóptero unos pocos meses del año.

También es un dato preocupante que los Puestos Fijos de Vigilancia, el primer eslabón del Operativo de Incendios, que es fundamental para una actuación rápida, está contratado entre 3 y 4 meses de media y en algunos casos solo 88 días.

Desde la Sección Sindical de OSTA en SARGA exigimos la paralización de los trabajos silvícolas. SARGA y DGA hacen oídos sordos a la petición lanzada desde la parte social de que en máxima activación el Operativo de Incendios realice tareas más livianas y esté en condiciones óptimas para dar respuesta a las alertas por incendios. Consideramos que, durante el periodo de alerta por altas temperaturas, el Operativo de Incendios ha de concentrarse en tareas como prácticas de incendios, mantenimiento de la forma física, acondicionamiento del material y de la maquinaria, formación, etc.

Debemos una vez más recordar que no existe una regulación real del trabajo a altas temperaturas en SARGA, más allá de una instrucción técnica elaborada sin el consenso de la representación legal de los trabajadores y trabajadoras. En esta instrucción técnica entre otras cosas, no se tiene en cuenta la temperatura real de trabajo del personal de las cuadrillas. Días de 35 ºC con todo el equipo de trabajo y en plena actividad física, la temperatura que ha de soportar el trabajador o trabajadora puede rondar los 50ºC.

Por elle desde OSTA entendemos que se está actuando de forma irresponsable. Mandar 12 horas a un incendio a trabajadores y trabajadoras tras una jornada de trabajos silvícolas con estas elevadas temperaturas es una temeridad. La solución no es aconsejarles que se hidraten y que disminuyan el ritmo de trabajo o paren cuando así lo estimen, si al mismo tiempo se les presiona para que actúen y saquen el trabajo de un número de hectáreas determinado.

Por todo ello, demandamos que se actué antes de lamentar una desgracia que no tenga solución.

Cocheras de Avanza Zaragoza lleva 72 horas sin agua

Cocheras de Avanza Zaragoza lleva 72 horas sin agua

Más de 72 horas llevan sin agua en las instalaciones municipales del Ayuntamiento de Zaragoza “cocheras” y que utiliza la empresa Avanza, actual concesionaria del servicio del Transporte Urbano de la ciudad de Zaragoza.

Desde OSTA denunciamos la pasividad de la Dirección de Empresa y del Ayuntamiento de Zaragoza a la hora de solucionar este incidente. A día de hoy todavía no han solucionado el problema del corte de agua y que se arrastra desde la tarde del sábado, poniendo en riesgo la salud de la plantilla que actualmente se encuentra trabajando en las instalaciones.

Hasta hoy martes la dirección de empresa no ha empezado a distribuir agua embotellada entre los trabajadores del taller, que son los que más lo sufren por las altas temperaturas que se han dado en la ciudad, junto a las cargas de trabajo que tienen por las numerosas incidencias mecánicas, la situación llega a tal extremo que ni siquiera funcionan los baños, lavabos o incluso las duchas, etc.

OSTA y SCS ganan el juicio por el CAIR y Pluses del Convenio de SARGA

OSTA y SCS ganan el juicio por el CAIR y Pluses del Convenio de SARGA

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) da la razón a OSTA y SCS; el CAIR no es absorbible y a todos los pluses del Convenio de SARGA (anexo V) se les debe aplicar la subida salarial que marca la Ley de Presupuestos (2,5 % para el 2019).

Tras ser conocedores en el mes de marzo de las medidas que iba a adoptar la empresa publica SARGA, considerando el complemento CAIR (Complemento de Ajuste Individual de Retribuciones) como concepto absorbible, congelaba el salario a una parte importante de la plantilla. Sumado a la no aplicación de la subida que marca la Ley de Presupuestos a los Pluses del Convenio, SARGA incumplía el citado I Convenio Colectivo en su artículo 14.5, que consideraba erróneamente variables a estos pluses.

Ante estos hechos los sindicatos OSTA y SCS consideramos las actuaciones de SARGA de una extrema gravedad, considerando que cargaba sobre las espaldas de los y las trabajadoras de SARGA una pésima gestión, interponiendo por parte de ambos sindicatos la correspondiente demanda judicial en el TSJA.

Gracias a dichas actuaciones y tras la resolución judicial del TSJA, hemos neutralizado el grave atentado contra los derechos de los y las trabajadoras de SARGA que suponían las medidas adoptadas por la Dirección de Empresa.

Dicha sentencia, ya se ha traslado a la Dirección de SARGA, con la que hemos exigido una inmediata corrección de las nóminas acorde a lo dictado en la sentencia y la regularización de las cantidades no cobradas por la plantilla estos meses, en los que SARGA ha aplicado el CAIR de forma absorbible y no ha incrementado el 2,25 (+0,25 a partir de julio) el valor de los pluses del anexo V .

OSTA denuncia las numerosas incidencias en el servicio de autobuses urbanos de Zaragoza

OSTA denuncia las numerosas incidencias en el servicio de autobuses urbanos de Zaragoza

Durante este fin de semana se han producido más de 100 averías. Tan solo el viernes se produjeron más de 60 averías, colapsando al ya más que mermado servicio de taller, y que ha supuesto que hasta 25 conductores permanecieran durante varias horas esperando en cocheras a que se les reparara y/o asignara vehículo.

Recordemos que los recortes en mantenimiento suponen que, en fin de semana sólo hay dos mecánicos por turno para los aproximadamente 170 autobuses que prestan servicio. Para el ciudadano ha supuesto unas largas esperas que sobrepasaron los 40 minutos en varias líneas durante el fin de semana más caluroso del año, con temperaturas que superaban los 44 grados.

A modo de ejemplo, ayer domingo en la línea 52 (línea ya de por sí con un servicio deficiente), de 4 coches que dan servicio en festivos con una frecuencia de paso de 15 minutos, durante varias horas sólo dieron servicio 3 de ellos, y en algunos momentos de la tarde tan sólo prestaron servicio 2 de los 4 que deberían haberlo hecho.

Este fin de semana es sólo un ejemplo de la “normalidad” con la que esta subcontrata trata a los usuarios del bus urbano, y que desde el Comité denunciamos incansablemente: mientras los conductores y mecánicos denunciamos los recortes en mantenimiento, falta de herramientas y recambios y tiempos de recorrido insuficientes, la Empresa asegura que las incidencias son puntuales y se encuentran dentro de la más estricta normalidad.

Desde la Sección Sindical de OSTA en AVANZA Zaragoza, “estas incidencias sólo se solucionan con una mayor inversión en mantenimiento, ya que la falta de personal en taller (reducida casi a la mitad en la última década) produce situaciones hasta el punto de que, cuando un conductor da aviso por avería éste llega a esperar hasta 4 horas hasta que acudan los mecánicos”.

Incluso los nuevos autobuses eléctricos han llegado a sufrir graves averías, como quedarse sin frenos y/o sin dirección por fallos del sistema interno.

Desde OSTA en AVANZA Zaragoza denunciamos que la Empresa presiona a los conductores para que continúen el servicio con determinadas averías, a sabiendas del riesgo que esto supone para la seguridad de todos (viajeros, conductor, circulación y peatones). Denunciamos también la campaña continuada de desprestigio que llevan a cabo hacia la figura del conductor de autobús, con la intención de responsabilizarnos de sus negligencias ante los ciudadanos.

Campaña 2019 – SARGA

Campaña 2019 – SARGA

Durante los últimos años estamos sufriendo en SARGA los efectos de un Convenio malo firmado con prisas por la Candidatura Independiente y el CSIF. Un claro ejemplo su nefasta RPT impuesta sin acuerdo ni negociación con los sindicatos.

La actitud de la Empresa, que con la firma del Convenio ya consiguió su objetivo, ha impedido tener un Plan de Igualdad y un Protocolo antiacoso. Se incumplen en los procesos de selección las recomendaciones del Justicia de Aragón y los criterios de transparencia exigibles a una Empresa Pública.

Henos asistido a reiterados incumplimientos de artículos del Convenio que se han hecho más evidentes en el 2018, y al grave incumplimiento del acuerdo de Gobierno-Podemos; para el aumento del tiempo de contratación en el Operativo de prevención y Extinción de Incendios y ENP para el año 2018.

OSTA ha participado activamente en las acciones que desde el Comité Intercentros (CIS) se han desarrollado: reuniones con partidos políticos, denuncia en los medios con notas y ruedas de prensa, concentraciones frente a las Cortes de Aragón, manifestaciones, etc.

OSTA, junto al resto de secciones sindicales del CIS, ha denunciado en Inspección de trabajo múltiples temas de prevención y el no disponer de Plan de Igualdad. Asimismo se han registrado escritos en Función Pública, Corporación de Empresas Públicas y el Consejo de Administración de SARGA, denunciando las irregularidades en los procesos de selección en la Empresa y la RPT.

Los incumplimientos y la pasividad del Gobierno de Aragón, de la dirección de la empresa, y en especial de la consejería del Sr. Olona, han conseguido que se haya realizado la primera Huelga en SARGA.

Una pésima gestión por parte de Dirección de SARGA generó un déficit de más de 700.00€ en el 2018 y se anunciaron medidas que cargan sobre las espaldas de la plantilla de SARGA, una vez más, los errores y la inacción de los que dirigen la Empresa. Indignantes medidas como:

  1. Hacer el complemento CAIR absorbible.
  2. No aplicar la subida del 2,25% que marca la Ley de Presupuestos a todos los pluses del I Convenio de SARGA.
  3. Reducción drástica del tiempo de contratación en el Operativo de Prevención y Extinción.

Ante esta situación OSTA ha interpuesto demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) por el CAIR y los pluses del Convenio para evitar el grave perjuicio económico que va a sufrir la plantilla de SARGA.

El 26 de junio se celebrará el juicio.  Otras secciones sindicales han presentado denuncias a posteriori, que se acumularan a la nuestra que ya tiene fecha de celebración de juicio, y otros sindicatos se han adherido directamente a nuestra denuncia.

De la misma manera OSTA interpuso demanda en el TSJA por los asuntos propios de los conductores del MER. SARGA intentó a principios del 2019 quitar este derecho a los trabajadores de este colectivo. OSTA consiguió consolidar este derecho para todos los conductores, incluso para las nuevas contrataciones que no los tenían recogidos en sus contratos.

También se interpuso denuncia en el TSJA, junto al resto de secciones del Comité Intercentros (CIS), para eliminar la compensación por inclemencias meteorológicas en el Operativo Forestal. Lamentablemente y con nuestro voto en contra, CCOO, CSIF y UGT retiraron la demanda a una semana de celebrarse el juicio.