25/08/21 | Federaciones, Servicios Públicos
En el día de ayer, el Comité de Huelga formado por OSTA, CGT, CCOO y CSIF alcanzó un acuerdo para la desconvocatoria de los paros parciales convocados los días 26, 27 y 28 de agosto y la huelga a partir del 2 de septiembre.
Tras dos días de negociaciones, el acuerdo alcanzado en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje, recoge demandas históricas del Colectivo de Prevención y Extinción de Incendios de SARGA.
Dicho acuerdo, consta de cinco puntos, entre los que se encuentran, la no realización de tareas de trabajos silvícolas de prevención en periodo de alta activación, la realización de actividades formativas durante el periodo de máxima activación con el fin de articular y desarrollar la figura de Bombero Forestal; aumento de la contratación de los puestos fijos de vigilancia, siendo este el punto más conflictivo por la negativa de la empresa; materia de vacaciones y turnicidad.
Desde OSTA valoramos positivamente el acuerdo, siendo este un acuerdo histórico, ya que recoge demandas históricas del colectivo y es a su vez un paso muy importante para la profesionalización de este.
Por último, debemos señalar que este acuerdo mejora sustancialmente la orden dictada por Director General de Medio Natural y Gestión Forestal, la cual fue anulada por el Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón Joaquín Olona, siendo incomprensible la situación que se ha dado, la cual solo se puede entender enmarcándola en una disputa interna en el Gobierno de Aragón.
13/08/21 | Federaciones
El miercoles día 11 de agosto, se aprobo por parte de la mayoria del Comite Intercentros, formado por OSTA, CGT, CSIF y CCOO, la realización de paros parciales al inicio de la jornada laboral para los días 25 ,26 y 27 de agosto y huelga indefinida a partir del día 2 de septiembre.
Durante que ayer se difundio sin aprobarse por parte del Comite Intercentros la nota de prensa que se envio a los medios de comunicación, en la que se anunciaban estos paros, por lo que queremos aclarar, que:
CCOO, CSIF (UGT lleva tiempo desaparecido), se han manifestado desde un principio en contra del cambio del modelo del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, no han participado ni realizado ninguna aportación y lo han torpedeado utilizando a diferentes colectivos de la Administración Publica aragonesa.
Estos sindicatos han utilizado el comité convocado el pasado día 9 de Agosto para hacerse un lavado de cara, y hasta tal punto les importa poco la instrucción derogada recientemente por el Consejero Olona que, el CSIF lo único que demanda de toda la instrucción revocada de la Dirección General de Diego Bayona, es que se recupere el quedarse los domingos en base.
Desde OSTA dejamos clara nuestra postura, que no es otra que, demandar que se vuelva a aplicar de forma integra toda la instrucción de Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal.
A pesar de que OSTA y CGT querían que el CIS solicitase el cese del Consejero Olona, principal culpable de la precariedad y la falta de estabilidad laboral del operativo estos últimos años, y del Gerente de SARGA por no defender la salud y seguridad de su plantilla, CCOO y CSIF pensando únicamente en las elecciones sindicales y su rédito electoral dentro de tres semanas, se han opuesto rotundamente.
Como última acción de un carácter gravisimo, CCOO que demanda unidad de acción sindical, envía a los medios como CIS una nota de prensa que no ha sido votada ni validada por los sindicatos que conforman el Comité Intercentros.
Ante estas sucesivas tomaduras de pelo y desinformaciones por parte de algunos sindicatos, ante esta postura de los «sindicatos estatales mayoritarios», han dejado claro, una vez más, la falta de apoyo al cambio de modelo que pivota sobre unos pilares de estabilidad laboral con 12 meses de contratación al 100% sin bolsa de horas.
04/08/21 | Destacados, Federaciones, Servicios Públicos
Desde OSTA exigimos al Gobierno de Aragón el cese inmediato del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón Joaquín Olona, tras dejar este sin efecto la orden dictada por el Director General de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona y que afectaba a los trabajadores y trabajadoras del Operativo Forestal de SARGA.
La orden anulada, establecía que durante los meses en los que se produjeran altas temperaturas y alto riesgo de incendios, el Operativo Forestal de Incendios de SARGA, se dedicaría a la formación, puesta a punto de equipos, mantenimiento de la forma física y disminución del componente físico de las tareas preventivas de los y las trabajadoras, con la finalidad de que el Operativo Forestal estuviera en óptimas condiciones para acudir a la extinción de los incendios.
Consideramos que con esta decisión, Olona pone en riesgo la seguridad y salud de los y las trabajdoras del Operativo, dejando claro que su visión del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, se centra en un Operativo precarizado de verano, y la posterior privatización de este en la realización de las tareas de prevención y selvicolas durante los meses de primavera, otoño e invierno, además de la eliminación de los Puestos Fijos de Vigilancia con su sustitución por drones.
De esta forma, el Consejero Joaquín Olona, cede a las presiones de los sindicatos estatales CCOO, CSIF y UGT, los cuales, desde que comenzara el proceso abierto y participativo para el diseño de un nuevo modelo de Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, se han posicionado publicamente en contra del cambio de modelo, por considerarlo «barato y eficaz para el Gobierno de Aragón», obviando que esto se consigue a costa de la precariedad laboral de los y las trabajadoras de SARGA.
Por último, valoramos positivamente el esfuerzo realizado por la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, que, con sus luces y sombras, es la primera propuesta que los ultimos años ha demostrado una verdadera voluntad de cambio hacia el modelo que necesita Aragón. Desde OSTA seguimos mostrando nuestra colaboración y apoyo para terminar de elaborar este nuevo modelo.
07/07/21 | Federaciones, Servicios Públicos
El acuerdo suscrito durante el día de ayer respecto a la temporalidad en las Administraciones Publicas entre el Gobierno del Estado español y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, abre la puerta al despido de miles de trabajadores y trabajadoras temporales en el sector público, posibilitando la privatización de los servicios públicos.
Una vez más, el Gobierno de España junto a los sindicatos estatales imponen tasas de reposición para el empleo público, limitando el número de empleados públicos en las Administraciones Publicas aragonesas.
Este acuerdo se fundamenta en los procesos de estabilización firmados por el exministro Cristóbal Montoro, los cuales han demostrado ser ineficaces para la consolidación de empleo publico temporal, a los cuales ni se les garantiza la integración en bolsas de empleo, ni la indemnización de 20 días por año.
Este acuerdo no propone ninguna medida real para evitar que las Administraciones Publicas en el futuro no vuelvan a generar las actuales tasas de temporalidad, así como la destrucción de empleo o la privatización de los servicios públicos aragoneses.
Los principales aspectos del acuerdo son los siguientes:
Proceso de Estabilización en el empleo público.
- Estos procesos afectaran a todos las plazas de carácter estructural, dotadas presupuestariamente, ocupadas de forma temporal e interrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que no se hayan visto incluidas en los procesos de estabilización previstos en los Acuerdos para la Mejora del Empleo Público de los años 2017 y 2018.
- Los procesos de estabilización deberán estar resueltos antes del 31 de diciembre de 2024.
- Los procesos de estabilización se desarrollarán a través de concurso-oposición. Valorándose con un 40% la fase de concurso, valorándose mayoritariamente la experiencia.
- Se podrá proveer que las personas que no superen estos procesos selectivos, puedan ser incluidas en bolsas de interinos especificas o ya existentes.
- La no superación de estos procesos por funcionarios interinos dará lugar a una compensación económica de 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades.
- La no superación de estos procesos por personal laboral interino, dará lugar a una compensación económica que consistirá en la diferencia entre el máximo de 20 días y la que le corresponda por la extinción de su contrato, hasta un máximo de 12 mensualidades.
23/06/21 | Federaciones, Servicios Públicos
A convocatoria del Secretario de Estado de Función Pública, el 21 de junio se ha celebrado una reunión a la que han asistido los sindicatos estatales para tratar la situación de la temporalidad en el sector público.
Desde OSTA exigimos a las diferentes administraciones publicas aragonesas que prioricen la creación y consolidación de empleo público para acabar con la precariedad que sufren miles de empleados y empleadas públicas en Aragón.
Esta reunión era continuación de la reunión del pasado 24 de mayo.
Por desgracia, la actitud y la propuesta del Gobierno de España en la reunión del 21 de junio, van en la línea de lo planteado ya el 24 de mayo. Por un lado, ha explicado verbalmente, sin texto escrito alguno, su posición en torno a los tres puntos principales.
- Ha reiterado que no tiene intención de eliminar las tasas de reposición. Por tanto, seguirán imponiendo límites para decidir cuáles son las necesidades de plantilla en cada Administración.
- No se plantea procesos de consolidación garantistas para reducir la temporalidad. En lugar de ello, sigue apostando por unos procesos de estabilización basados en parámetros similares a los pactados por el ministro Cristóbal Montoro con CCOO, UGT y CSIF, que pueden implicar miles de despidos.
- No se proponen medidas que eviten que en el futuro se repita la situación actual. La iniciativa del Gobierno de España puede acarrear la cronificación de la temporalidad en el sector público, la destrucción de empleo público y, en muchos casos, la privatización de servicios públicos. Establece un plazo máximo de 3 años para la cobertura de una plaza por personal funcionario interino. La consecuencia de que se supere ese límite sería que la vacante no podría ser cubierta por nadie en situación de interinidad. Sin embargo, debería establecerse la consideración automática de esa plaza como estructural junto con la obligación de cubrirla estructuralmente. Si no, en lugar de cubrir empleo público estructural mediante personal público fijo, se acentuará la tendencia privatizadora que ya se han fijado numerosas administraciones. Por ello, la previsión de pagar una compensación o indemnización a las personas en situación de interinidad cuyo nombramiento exceda ese periodo sin la simultanea obligatoriedad de estructuralización de la plaza pierde eficacia a estos efectos de creación y mantenimiento de empleo publico fijo de calidad.
A expensas de analizar la propuesta cuando la haga por escrito, para OSTA nos resulta preocupante lo que hemos oído hoy. Por ello, desde OSTA manifestamos nuestra preocupación y desacuerdo al Ministerio.
Desde OSTA nos reafirmamos en que las claves de la solución pasan por:
- Eliminación definitiva de las tasas de reposición establecidas en las Leyes Generales de Presupuesto desde Madrid, con el fin de crear empleo público y revertir los servicios ya privatizados.
- Supresión de las trabas a los procesos de consolidación de empleo en todas las administraciones, con el fin de garantizar el empleo a los miles de personas que sufren la lacra de la eventualidad.
- Adopción de medidas para evitar que la situación actual vuelva a repetirse. Esto es, garantizar que los servicios públicos se dotan de empleo público y personal público estable. Una vez más, desde OSTA reclamamos a todos los partidos e instituciones que prioricen la creación y consolidación de empleo público para acabar con la precariedad del empleo públicos.
Una vez más, desde OSTA reclamamos a todos los partidos e instituciones que prioricen la creación y consolidación de empleo público para acabar con la precariedad del empleo públicos.