07/02/18 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado 6 de febrero se convocó por parte de los sindicatos OSTA, UGT y CCOO una andada reivindicativa en contra de la apertura de comercios en domingos y festivos.
Este fue el manifiesto que se defendió en dicha movilización;
«Rechazamos la ampliación de horarios comerciales contenida en el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia que favorece a la gran distribución, gracias a sus posibilidades de explotar economías de escala, el aumento de la productividad y la posibilidad de ofrecer precios más bajos, en detrimento del pequeño comercio.
Consideramos que las disposiciones en materia de comercio interior constituyen una vulneración del Estatuto de Autonomía de Aragón en su artículo 71, y del Título VIII de la Constitución.
En la comunidad autónoma de Aragón no existe un problema de amplitud en los horarios comerciales. La legislación vigente establece un régimen general con amplias franjas horarias para las grandes superficies así como la completa libertad horaria de apertura, los 365 días del año, en todos los establecimientos de hasta 300 metros cuadrados de superficie.
Manifestamos nuestra posición contraria a la obligatoriedad de trabajo en domingos y festivos que atenta contra la conciliación personal y familiar de los trabajadores y trabajadoras del sector, apostando por un mayor rigor en la regulación de las horas de apertura de los comercios, y por salarios que permitan una vida digna las personas que trabajan en el sector tal y como propone la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo en su dictamen sobre el “Plan de Acción en el Comercio Minorista en Europa” dirigido a la Comisión del Mercado Interno y Protección de los Consumidores.
España dispone de una de las legislaciones menos restrictivas en materia de horarios comerciales. En este sentido el sector, tanto en el conjunto del Estado como particularmente en la Comunidad Autónoma de Aragón, debería tender a una equiparación a niveles de otros Estados europeos.
Por eso, desde UGT, OSTA y CCOO insistimos en reclamar al Gobierno de Aragón que establezca cuantas medidas sean necesaria para la supresión de las aperturas de grandes superficies, centros comerciales y supermercados en domingo y festivo.»
Desde OSTA seguiremos luchando con el objetivo de cero aperturas, y por una conciliación plena de la vida familiar y laboral de los y las trabajadoras del sector comercio.
30/01/18 | Federaciones, Servicios y Afines
Los vigilantes de la empresa NOVOSEGUR (antes Marsegur), encargados de la seguridad para el Ministerio de Defensa han iniciado una huelga indefinida en Aragón, con más de un 90% de seguimiento por parte de la plantilla.
Marsegur fue denunciada el año pasado, siendo condenada por el Tribunal Supremo a la aplicación del convenio estatal de empresas de seguridad (el convenio que aplicaba suponía hasta un 40% menos de salario).
En estos momentos, la plantilla se encuentra en una situación insostenible, ya que la empresa, no sólo ha hecho caso omiso a la sentencia del Tribunal Supremo, además ha dejado de pagar las nóminas de diciembre y enero, lo que ha llevado a muchos trabajadores, padres y madres de familia, a una situación de extrema necesidad, muchos de ellos no tienen ni para comer.
A la huelga indefinida convocada, la plantilla se plantea más movilizaciones, como una posible concentración frente al Hospital Militar que todavía está por concretar.
En Aragón esta empresa está presente en el cuartel Sancho Ramírez y en la Residencia militar de Huesca; en la Residencia Militar Mallo Blanco en Jaca y en Zaragoza en el acuartelamiento de San Fernando, en el antiguo cuartel de Capitanía y en el Hospital Militar.
30/01/18 | Federaciones, Servicios y Afines
Los días 4 de marzo (domingo anterior a la 5 marzada) y 8 de diciembre (día de la Inmaculada), los comercios permanecerán cerrados, siendo sustituidos por el 15 de abril y el 3 de junio, consiguiendo así que los y las trabajadoras de comercio pueden disfrutar de dos días consecutivos de descanso.
Para OSTA la apertura de domingos y festivos vulnera gravemente la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, no genera nuevos puestos de trabajo y no supone un aumento de los beneficios empresariales del sector.
La propuesta de los sindicatos al Gobierno de Aragón sigue siendo de cero aperturas en domingos y festivos.
Por ello, el próximo 6 de febrero estamos convocados todos y todas las trabajadoras del sector a la «andada» que se va a realizar en protesta por la apertura de los comercios en domingo y/o festivo, que partirá de Glorieta Sasera a las 10:30 horas, finalizando en Paseo María Agustín frente al Gobierno de Aragón.

22/12/17 | Federaciones, Igualdad, Servicios y Afines
Una trabajadora y delegada de OSTA en MARTIN MARTIN, se ha visto obligada a denunciar a la empresa, ante la imposibilidad de poder conciliar la vida laboral y familiar.
El pasado martes 12 de diciembre tuvo lugar la conciliación previa, en la que la trabajadora solicitó a la empresa su traslado a una tienda más cercana a su domicilio, sin que MARTÍN MARTÍN haya propuesto una solución.
La trabajadora, que además tiene reducida su jornada por guarda legal, fue trasladada a otra tienda el pasado mes de junio, lo que supone que la trabajadora tarde 2 horas en ir a su trabajo cuando antes tardaba 20 minutos.
Según el sindicato OSTA esta situación no es un hecho aislado, ya que hasta el sindicato han llegado varios casos, que están dificultando la conciliación de la vida laboral y familiar de las madres trabajadoras con reducción de jornada.
Nos parece “increíble” ha dicho OSTA, que esto ocurra en una empresa en la que más del 95% de la plantilla son mujeres y que cuenta con más de 46 tiendas en Zaragoza capital y en la que además se está intentando negociar un Plan de Igualdad desde hace más de cuatro años.
30/10/17 | Servicios y Afines
El convenio, que afecta alrededor de cuatrocientos trabajadores y trabajadoras la provincia de Zaragoza, tiene una vigencia de cuatro años (2015-2018).
Los incrementos pactados son para el año 2017 del 2% y para el año 2018 del 1,2%, todo ello con una garantía de Revisión Salarial del IPC real para todos los años de vigencia.
Para los años 2015 y 2016, se ha acordado una “paga especial 2017”, no consolidable, consistente en la cantidad de 12,91 euros por cada mes (o fracción) trabajado durante 2015 y 2016, y según su jornada, para aquellos/as trabajadores/as que estén de alta en la empresa, a fecha de publicación del convenio.
El nuevo Convenio contiene varias mejoras sociales, respecto a licencias retribuidas, como son entre otras el aumento de los días de asuntos propios y las horas de médico.
Convenio Comercio Calzado (2015-2018)