09/03/18 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha 01 de Marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado las tablas salariales del Convenio Colectivo estatal de Restauración Colectiva.
|
Actual |
2017 (+1,20%) |
2018 (+1,30%) |
Euros |
Euros |
Euros |
Jefe de recepción, Jefe de cocina, Jefe de restaurante o sala, Responsable de servicio. |
1.169,39 |
1.183,42 |
1.198,81 |
2.º Jefe de cocina, 2.º Jefe de restaurante o sala, Gerente de centro, Gobernante o Encargado general. |
1.132,66 |
1.146,25 |
1.161,15 |
Recepcionista, Administrativo, Técnico, Cocinero, Encargado de economato, Camarero, Supervisor de colectividades, Encargado de sección, Técnico de servicio (Fisioterapeuta, Dietista, otros ciencias salud). |
1.076,29 |
1.089,21 |
1.103,37 |
Ayudante administrativo, Ayudante de cocina, Ayudante de economato, Ayudante de Camarero, Especialista de mantenimiento y servicios auxiliares. |
985,28 |
997,1 |
1010,07 |
Auxiliar de pisos y limpieza, Auxiliar de cocina, Auxiliar de colectividades, Auxiliar de mantenimiento y servicios auxiliares. |
984,3 |
996,11 |
1009,06 |
|
Actual |
2017 |
2018 |
Ropa de trabajo. |
Facilitada por el empresario |
Facilitada por el empresario |
Facilitada por el empresario |
Ayuda de formación. |
132,28 € (100 horas/año) |
135,20 € (100 horas/año) |
136,96 € (100 horas/año) |
Antigüedad. |
Congelada |
Congelada |
Congelada |
Nocturnidad. |
25% salario base |
25% salario base |
25% salario base |
Plus salarial de domingos y festivos. |
1,03€/hora trabajada |
1,04€/hora trabajada |
1,06€/hora trabajada |
Desde OSTA os recordamos que para todos/as trabajadores que todavía no hayáis recibido los atrasos, os los deberán abonar con efectos retroactivos desde 01/01/2017.
13/02/18 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras 3 años con el convenio caducado, el pasado 8 de Febrero de 2018 salió publicado en el Boletín Oficial del Estado el nuevo Convenio Colectivo Nacional para las empresas dedicadas a los servicios de campo para actividades de reposición. Este convenio tendrá vigencia desde el 1 de enero de 2017 hasta 31 de diciembre de 2019.
El texto, firmado por los sindicatos mayoritarios viene a ser un “copia y pega” del convenio anterior dejando casi inexistentes las mejoras de las condiciones de los y las trabajadoras del sector. Así pues vemos como otro año más (insistimos en que había una inactividad de la negociación colectiva desde 2014) se debe de trabajar la misma jornada, no se amplían las licencias retribuidas, tan solo hay una pequeña mejora en la incapacidad temporal sólo derivada de accidente de trabajo, etc…
Ahora bien, si en cuanto a mejoras de condiciones se observa que el nuevo texto queda totalmente insuficiente, ya se puede vaticinar como quedará el aspecto económico. Y es que a pesar de que la subida de salario base pueda parecer espectacular, el hecho de la eliminación fulminante del plus de transporte (cantidad fija de 98,113€) hace que tan sólo haya una subida REAL del salario del 1.5% en 2017, 2.5% en 2018 y 2% en 2019.
La eliminación de este plus supone la precarización del trabajo de las personas con jornadas parciales, dado que ahora un trabajador con contrato parcial (20 horas semanales) vendrá a cobrar 42 € menos durante el primer año de vigencia, 30€ menos durante el segundo y 20€ durante el tercero.
Desde OSTA nos oponemos a la aprobación de esta normativa dado el empobrecimiento de las ya malas condiciones de los y las trabajadoras a tiempo parcial.
07/02/18 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado 6 de febrero se convocó por parte de los sindicatos OSTA, UGT y CCOO una andada reivindicativa en contra de la apertura de comercios en domingos y festivos.
Este fue el manifiesto que se defendió en dicha movilización;
«Rechazamos la ampliación de horarios comerciales contenida en el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia que favorece a la gran distribución, gracias a sus posibilidades de explotar economías de escala, el aumento de la productividad y la posibilidad de ofrecer precios más bajos, en detrimento del pequeño comercio.
Consideramos que las disposiciones en materia de comercio interior constituyen una vulneración del Estatuto de Autonomía de Aragón en su artículo 71, y del Título VIII de la Constitución.
En la comunidad autónoma de Aragón no existe un problema de amplitud en los horarios comerciales. La legislación vigente establece un régimen general con amplias franjas horarias para las grandes superficies así como la completa libertad horaria de apertura, los 365 días del año, en todos los establecimientos de hasta 300 metros cuadrados de superficie.
Manifestamos nuestra posición contraria a la obligatoriedad de trabajo en domingos y festivos que atenta contra la conciliación personal y familiar de los trabajadores y trabajadoras del sector, apostando por un mayor rigor en la regulación de las horas de apertura de los comercios, y por salarios que permitan una vida digna las personas que trabajan en el sector tal y como propone la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo en su dictamen sobre el “Plan de Acción en el Comercio Minorista en Europa” dirigido a la Comisión del Mercado Interno y Protección de los Consumidores.
España dispone de una de las legislaciones menos restrictivas en materia de horarios comerciales. En este sentido el sector, tanto en el conjunto del Estado como particularmente en la Comunidad Autónoma de Aragón, debería tender a una equiparación a niveles de otros Estados europeos.
Por eso, desde UGT, OSTA y CCOO insistimos en reclamar al Gobierno de Aragón que establezca cuantas medidas sean necesaria para la supresión de las aperturas de grandes superficies, centros comerciales y supermercados en domingo y festivo.»
Desde OSTA seguiremos luchando con el objetivo de cero aperturas, y por una conciliación plena de la vida familiar y laboral de los y las trabajadoras del sector comercio.
30/01/18 | Federaciones, Servicios y Afines
Los vigilantes de la empresa NOVOSEGUR (antes Marsegur), encargados de la seguridad para el Ministerio de Defensa han iniciado una huelga indefinida en Aragón, con más de un 90% de seguimiento por parte de la plantilla.
Marsegur fue denunciada el año pasado, siendo condenada por el Tribunal Supremo a la aplicación del convenio estatal de empresas de seguridad (el convenio que aplicaba suponía hasta un 40% menos de salario).
En estos momentos, la plantilla se encuentra en una situación insostenible, ya que la empresa, no sólo ha hecho caso omiso a la sentencia del Tribunal Supremo, además ha dejado de pagar las nóminas de diciembre y enero, lo que ha llevado a muchos trabajadores, padres y madres de familia, a una situación de extrema necesidad, muchos de ellos no tienen ni para comer.
A la huelga indefinida convocada, la plantilla se plantea más movilizaciones, como una posible concentración frente al Hospital Militar que todavía está por concretar.
En Aragón esta empresa está presente en el cuartel Sancho Ramírez y en la Residencia militar de Huesca; en la Residencia Militar Mallo Blanco en Jaca y en Zaragoza en el acuartelamiento de San Fernando, en el antiguo cuartel de Capitanía y en el Hospital Militar.
30/01/18 | Federaciones, Servicios y Afines
Los días 4 de marzo (domingo anterior a la 5 marzada) y 8 de diciembre (día de la Inmaculada), los comercios permanecerán cerrados, siendo sustituidos por el 15 de abril y el 3 de junio, consiguiendo así que los y las trabajadoras de comercio pueden disfrutar de dos días consecutivos de descanso.
Para OSTA la apertura de domingos y festivos vulnera gravemente la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, no genera nuevos puestos de trabajo y no supone un aumento de los beneficios empresariales del sector.
La propuesta de los sindicatos al Gobierno de Aragón sigue siendo de cero aperturas en domingos y festivos.
Por ello, el próximo 6 de febrero estamos convocados todos y todas las trabajadoras del sector a la «andada» que se va a realizar en protesta por la apertura de los comercios en domingo y/o festivo, que partirá de Glorieta Sasera a las 10:30 horas, finalizando en Paseo María Agustín frente al Gobierno de Aragón.
