Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
En mayo de 2018 se
constituyó la mesa negociadora del Convenio Colectivo de Detallistas y
Autoservicio de Alimentación de la Provincia de Zaragoza, y tras un año de
negociaciones el poco avance en las mismas está más patente que nunca.
Desde OSTA hemos venido
reclamando que aspectos como una paga única que compense todos los años en los
que dicho convenio ha estado sin actualizarse (recordemos que este convenio
lleva “congelado” desde el año 2014), subidas salariales que sean, como mínimo,
acordes al Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, y una
actualización de diferentes artículos que se han quedado obsoletos con el paso
de los años.
Imagen de la rueda de prensa del día 02 de mayo
Por todo esto el día 02 de mayo las centrales sindicales OSTA, UGT y CCOO realizamos una rueda de prensa para dar traslado del poco avance de la negociación y para anunciar a su vez diferentes asambleas que vamos a realizar el próximo día 23 de mayo de manera conjunta para informar a los trabajadores y trabajadoras de la mala situación en la que nos encontramos.
Con
fecha 08 de Junio de 2018 se publicó en el BOA el listado provisional de aperturas autorizadas en domingos y festivos
en los establecimientos comerciales para
el año 2019 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Este
listado era todavía provisional, puesto que los Ayuntamientos pueden sustituir hasta
dos domingos de los propuestos por el Gobierno de Aragón.
Desde
OSTA, junto con el resto de
sindicatos representativos, solicitamos al Ayuntamiento de Zaragoza el cambio
del festivo del 8 de diciembre por el del 8 de septiembre con el fin de que se
pudiera disfrutar del puente 8-9 diciembre en aras de una mejora en la
conciliación de la vida familiar de los y las trabajadoras del sector comercio.
A
pesar de este cambio la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución
(ANGED) solicitó paralelamente el cambio del domingo 24 de noviembre por el del
1 de diciembre. Cambio que fue aceptado (sin consenso social, o por lo menos
desde esta parte), por el Ayto. de Zaragoza.
Así pues tras los cambios aceptados en fecha 26/04/2019 quedarían establecidos de MANERA OFICIAL los siguientes domingos y festivos de apertura de 2019:
La empresa del grupo Henneo (Heraldo
de Aragón) demuestra, una vez más, que no quiere negociar y parece que le
interesa la huelga.
La huelga, dos horas de paro de 12.30
a 14.30 horas, comienza este jueves 28 de febrero y se alargará hasta finales
de mayo
Sin avenencia. Así ha terminado esta mañana el acto de
conciliación entre los representantes de CHIP Audivisual (grupo Henneo-Heraldo
de Aragón) y el comité de huelga en el Servicio Aragonés de Mediación y
Arbitraje (SAMA). Ante la convocatoria de paros parciales que comenzarán el
próximo jueves, 28 de febrero, las partes estaban citadas hoy en este
organismo. La empresa ha acudido a la reunión sin ninguna propuesta y
ejerciendo de nuevo, como tristemente nos tiene acostumbrados, su nulo carácter
negociador.
Ante la falta de acuerdos, después de más de tres meses de
fallidas negociaciones, el Comité de empresa de CHIP audiovisual convocó, la
semana pasada, jornadas de paros de dos horas, entre las 12.30 y las 14.30
horas, uno por semana hasta finales de mayo. Las reivindicaciones de los
trabajadores se concentran en una subida salarial del 3 por ciento, ningún
salario por debajo de 22.000 euros y una equiparación salarial del trabajo en
fin de semana a la de los trabajadores de Aragón TV. La última propuesta de la
empresa es de finales de enero y no se aproxima ni a un 20 por ciento de lo
propuesto por los representantes de los trabajadores. Ante el inicio inminente
de la huelga (la primera jornada es este jueves 28 de febrero), ambas partes
estaban citadas hoy por el SAMA. La empresa se ha presentado a la reunión, pero
no ha traído ninguna propuesta nueva y, lo más triste, ha llegado sin ningún ánimo
de negociar.
Después de cinco horas de no negociación, nos preguntamos qué
intereses políticos tiene este grupo de comunicación para no querer mejorar las
condiciones de sus trabajadores y para normalizar las relaciones laborales.
Estamos en un momento crucial, cuando se están redactando los nuevos pliegos
que regirán no solo los servicios informativos de la tele autonómica de Aragón
durante los próximos años sino también los diferentes programas de la tele
pública. Y en el horizonte cercano hay elecciones autonómicas. Este grupo, que
tiene el monopolio de los medios escritos y audiovisuales de esta comunidad,
quiere seguir ganando dinero a costa del gobierno de Aragón. Quiere que sea el
ejecutivo autonómico el que sufrague los costes mientras ellos reparten
beneficios entre sus accionistas y engordan el grupo de comunicación con
adquisiciones en el resto del país porque en Aragón ya lo tienen todo. Y a su
crecimiento económico se suma su interés de ganar sobre todo influencia, más
influencia. Los trabajadores de CHIP audiovisual solo queremos dignificar
nuestro trabajo y nuestras condiciones. La plantilla lleva demasiado tiempo
perdiendo poder adquisitivo y también mermando sus derechos sociales. A esto se
suma una indecente temporalidad en una parte de la plantilla que encandena
contratos por días, semanas o pocos meses.
Por eso esta plantilla
continua vistiendo de negro todos los #juevesnegros. Y por eso, comenzará este
jueves paros de dos horas
Los afiliados y afiliadas de OSTA realizaron el pasado día 07 de febrero 2 asambleas para debatir y valorar el principio de acuerdo alcanzado por la mesa negociadora del Convenio de Limpieza.
Las Asambleas ratificaron por mayoría el Acuerdo alcanzado en la Mesa Negociadora del Convenio y por ello el próximo día 25 de febrero firmaremos el Convenio de Limpieza con una vigencia hasta el año 2021.
El Acuerdo incluye incrementos
salariales para los años de vigencia:
2018 incremento del 0,75% sobre las tablas
2017, que irá solo a tablas, es decir, no se generan atrasos.
Año 2019 incremento del 1,25%
sobre las tablas 2018.
Año 2020 incremento del 1,7%
sobre las tablas 2019.
Año 2021 incremento del 1,8%
sobre las tablas 2020.
A partir de la firma del Convenio
los trabajadores y trabajadoras del sector disfrutarán anualmente de un período de vacaciones
retribuido de 22 días laborales de duración para quienes presten servicios 5
días por semana o de 26 días laborales de duración para quienes presten
servicios 6 días por semana, o los que proporcionalmente correspondan, de no
alcanzar la antigüedad de un año en la empresa.
En cuanto a permisos y
conciliación, este Convenio añade 2
puntos importantes:
1.- Cada trabajador, ya sea
padre, madre o tutor, tendrá derecho a una cantidad de 8 horas disponibles al
año, y retribuidas, para acudir a tutorías de los hijos hasta los 16 años de edad.
2.- Todos los permisos
retribuidos de los apartados anteriores se iniciaran en el primer día laborable
aunque el hecho causal se produzca en un día de descanso para el trabajador/a.
Desde la Federación de Servicios
y Afines de OSTA consideramos que el Acuerdo es importante y tiene mejoras
tanto económicas como de conciliación además de que no ha supuesto para el
sector ningún tipo de desgaste.
Para Alberto Navarro, Responsable
de la Federación de Servicios y Afines, “aunque los incrementos salariales no
eran los esperados en un principio, las mejoras en cuanto a vacaciones y
conciliación hacen que tanto los afiliados como afiliadas como los
representantes en la Mesa Negociadora entendamos que es un buen acuerdo y por
ello procederemos a su firma el próximo día 25 de febrero de 2019.
Después
de varios meses de negociaciones infructuosas y constantes movilizaciones, los
trabajadores que redactamos, grabamos, producimos, locutamos, hacemos los
directos en las noticias de Aragón TV, preparamos el contenido y presentamos el
tiempo, hacemos el mantenimiento de los equipos de grabación y diseñamos el
grafismo, en definitiva, la redacción de los informativos de la televisión
autonómica nos vemos en la obligación de seguir manifestando nuestro
descontento por las deficientes condiciones laborales en las que elaboramos los
informativos, deportes y el tiempo en Aragón TV.
Pero
no solo queremos denunciar nuestra precaria situación. Queremos alertar a toda
la sociedad aragonesa del riesgo que supone este modelo de televisión pública.
La subcontratación de los informativos pone en riesgo el derecho a la
información de todos los aragoneses (recogido en el artículo 20 de la
Constitución Española) y no permite optimizar los recursos públicos. Los
servicios informativos de una televisión pública autonómica no pueden ser
gestionados por una empresa privada para su enriquecimiento.
Desde
el inicio de la Televisión Autonómica de Aragón, los servicios informativos
están externalizados. Primero con Mediapro y desde hace más de siete años la
subcontrata pasó a manos de Chip Audiovisual, empresa que forma parte del grupo
Henneo (Heraldo de Aragón). Es el grupo de comunicación más grande y poderoso
de nuestra comunidad, con su propia línea editorial, que tiene a su cargo
elaborar las noticias de los informativos de la televisión pública aragonesa y
la mayoría de las subcontratas del resto de programación de Aragón TV. La radio
televisión pública aragonesa nació con el objetivo de potenciar el sector
audiovisual de la comunidad. 13 años después, además de precarizar el empleo,
se ha potenciado un monopolio a favor de un grupo de comunicación.
La
plantilla que elabora los informativos llevamos casi una década perdiendo poder
adquisitivo, la mayoría con un contrato por obra y servicio y otros muchos los
encadenan por días, semanas o meses. Todo ello sin que la dirección de la
empresa de Chip Audiovisual se haya planteado en todo este tiempo una
estabilidad laboral ni incrementos salariales para los trabajadores, ni
siquiera el IPC; excepto cuando existen manifestaciones públicas y contundentes
de descontento. Una muestra del talante empresarial y escasa voluntad
negociadora.
Asimismo,
y como hemos denunciado de manera reiterada, somos los trabajadores de CHIP
Audiovisual quienes sufrimos en nuestro trabajo y salario el modelo perverso de
externalización de los informativos de Aragón TV. Un modelo que hace que la
plantilla de CHIP sufra el agravio comparativo de desarrollar su trabajo en
unas condiciones que distan mucho de parecerse a las que disfrutan los
trabajadores de Aragón TV. Esto se traduce en la paradoja de ser(o deber ser)
«compañeros» en el día a día, pero personal ajeno y distante en la
realidad laboral, salarial, social y empresarial. Estos son solo algunos
ejemplos de la situación que sufrimos:
– La
mayoría de los trabajadores de CHIP tienen contratos por obra y servicio desde
hace 13 años. Y otros muchos tienen contratos temporales por días, semanas o
meses.
– Una
parte importante de la plantilla no alcanza los 22.000€ brutos anuales.
– No
existen los complementos por antigüedad, turnicidad o nocturnidad.
– Por
trabajar un fin de semana la plantilla de CHIP cobra 12,5€. Es menos de un 8%
de lo que percibe el personal de Aragón TV.
Por
eso, y a las puertas de que se publiquen los nuevos pliegos de contratación del
paquete informativo, reivindicamos:
1. Un
compromiso claro y rotundo por una televisión autonómica pública y de calidad,
con unos servicios informativos públicos, plurales, sociales y vertebradores
del territorio.
2. Que
los responsables del ente público incorporen en los nuevos pliegos la
equiparación de condiciones con el personal de CARTV para los trabajadores de
Chip Audiovisual. Solo así se podrá poner fin al agravio que llevamos sufriendo
desde que comenzó la andadura de Aragón TV y solo así se podrá compensar el
trabajo de una plantilla que lleva trece años dejándose la piel y dando la cara
por la cadena. El éxito del bloque informativo es indudable: con un 20% de
media de audiencia sostiene el éxito de Aragón TV temporada tras temporada.
3.
Afrontar de manera decidida la revisión de este modelo de informativos
externalizados y subcontratados. Es el momento de apostar por la
internalización de los servicios informativos, columna vertebral y pieza clave
de Aragón TV, y así poner fin a su gestión privada. Es la única forma de que
los profesionales de los informativos puedan desarrollar su trabajo en plenas
condiciones y con garantías.
Hacemos un llamamiento a todos los representantes sociales y políticos para que respalden esta apuesta por una televisión autonómica, pública y de calidad. Un compromiso con un servicio público, plural, social y vertebrador del territorio.