28/10/19 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado viernes día 25/10/2019 mantuvimos la segunda sesión de negociación para la actualización del Convenio Colectivo del Comercio del mueble, que finalizó el 31/12/2018.
En
esta ocasión la parte empresarial nos hizo entrega de un documento de licencias
en las que se añaden algunas no retributivas (como por ejemplo acompañamiento a
consulta médica de familiares, acompañamiento a reuniones preventivas de acoso
de menores, inclusión de parejas de hecho para cualquier tipo de permiso, entre
otras). Además se han hecho mejoras en los derechos de la representación de los
trabajadores.
En
cuanto al tema económico se nos ha ofrecido unas subidas salariales del 1,5%
para cada año de vigencia del convenio.
Desde
OSTA creemos que debemos de seguir avanzando en la negociación, puesto que en
cuestiones económicas todavía se está por debajo de lo establecido en el IV
Acuerdo para el Empleo y Negociación Colectiva, y las cuestiones de mejoras
sociales son insuficientes.
La
próxima reunión la mantendremos el día 19 de noviembre.
14/10/19 | Federaciones, Servicios y Afines
El Convenio Colectivo sigue
sin avances después de la última reunión.
En esta, la patronal del
sector, hizo entrega de su plataforma de negociación y la explicó a la
representación legal de las trabajadoras y trabajadores del sector.
La Plataforma realizada por
la patronal no presenta ninguna mejora
ni social ni de conciliación y además nos presentan un incremento salarial de
0% para los 4 años de Convenio Colectivo.
Entendemos que esta
Plataforma está alejada de la presentada por la parte social y no estamos
dispuestos a negociar incrementos salariales de 0%.
La próxima reunión será el
24 de octubre de 2019, reunión en la que intentaremos avanzar en un Convenio
que consideramos que la patronal está ralentizando con sus propuestas del siglo
pasado y no acordes con la realidad de la negociación colectiva del año 2019.
02/10/19 | Federaciones, Servicios y Afines
Con
fecha de 01/10/2019 se ha llegado a un acuerdo para la renovación del Convenio
Colectivo de Detallistas y Autoservicio de Alimentación de la Provincia de
Zaragoza, que afecta a empresas como Frutos Secos el Rincón, Martín Martín,
Bonarea, 7 Alimentación 7, entre otras.
Desde
OSTA, y como parte de la mesa negociadora del convenio, nos hemos opuesto a la
firma del mismo debido a que la modificación del artículo del plus de custodia
de llaves supone una rebaja salarial que está muy por encima de la subida
pactada.
Para
OSTA la modificación de este artículo ha venido siendo una línea roja desde el
comienzo de las negociaciones, y así venia plasmado tanto en la plataforma de
negociación inicial (conjunta con UGT y CCOO) como en cada una de las sesiones
mantenidas en el proceso de negociación. Por ello la renovación del texto
saldrá adelante con la firma de los sindicatos MIT y UGT.
19/09/19 | Federaciones, Servicios y Afines
La Federación de Servicios de OSTA afronta el último cuatrimestre del año negociando varios Convenios Colectivos Provinciales y Autonómicos de importancia para los trabajadores de Aragón.
El Convenio Colectivo de detallistas (provincia de Zaragoza)
que afecta a trabajadoras y trabajadores de empresas tan importantes con Frutos
Secos El rincón o Martín Martín lleva en negociación desde el mes de mayo de
2018. Durante estos meses hemos tenido
varias reuniones y la próxima es el 1 de octubre para intentar dar una solución
a un sector sin Convenio desde el año 2013.
Los Convenios de Comercio Textil y Mueble tan apenas han comenzado
las negociaciones, y por ello estamos todavía muy lejos de poder alcanzar
acuerdos, no así en el Convenio del Comercio Calzado que ha llegado a un
principio de Acuerdo durante este mes de septiembre.
Los Convenios Autonómicos (afectan a todas las trabajadoras y trabajadores de Aragón) de Monitoras de Comedor y Limpieza de Centros Sanitarios se encuentran en negociaciones para intentar acercar posturas entre la parte social y la patronal, teniendo la próxima reunión del Convenio de Monitoras el próximo día 26 de septiembre y pendientes aún del día y la hora para reanudar las sesiones en la Limpieza de Centros Sanitarios dependientes del Salud.
Desde OSTA seguimos trabajando para mejorar las relaciones
laborales y los Convenios Colectivos de todas y todos los aragoneses, porque
otra forma de sindicalismo es posible.
18/09/19 | Federaciones, Servicios y Afines
En fecha 21/06/2019 se
constituyó la mesa negociadora del Convenio Colectivo del Comercio del Calzado
de la Provincia de Zaragoza para la renovación de dicho texto, finalizado el
31/12/2018.
Tras varias reuniones de la
comisión, y con fecha 18/09/2019, se ha llegado a un preacuerdo para la
renovación del Convenio Colectivo que afecta a trabajadores y trabajadoras de
empresas como Kaymo, Callizo y Pablo Ochoa, entre otras…
El preacuerdo alcanzado no
solo recoge aceptables incrementos económicos, sino que además se han logrado
obtener diversas mejoras en licencias y en aspectos de conciliación de la vida
laboral y familiar para los y las trabajadoras.
Como resumen de lo que encontraremos en el nuevo texto
podemos destacar los siguientes puntos;
- Subida salarial: Incremento del 2%
para cada año de vigencia, con revisión salarial en caso de que la suma del IPC
real sea superior al 6%.
- Descanso semanal: Fin de semana de
calidad en empresas de más de 4 trabajadores.
- Permiso por
lactancia:
Se aumenta a 16 días laborables.
- Licencias
retribuidas:
- 1
día de permiso por boda de familiar hasta 2º grado.
- 3
días por ingreso hospitalario para familiares hasta 2º grado de consanguinidad.
- 3
días por defunción de familiares hasta 2º grado, y 6 para familiares de primer
grado de consanguinidad y cónyuge.
- 1
días de asuntos propios retribuido.
- Licencia
especial para trabajadores transgénero.
Desde OSTA valoramos
positivamente dicho preacuerdo debido a que no solo no existe ningún punto del
preacuerdo que haga retroceder en derechos para los y las trabajadoras, sino
que además las condiciones económicas están en la línea del IV Acuerdo para el
Empleo y la Negociación Colectiva y las mejoras en licencias podrán facilitar
una mayor conciliación de la vida laboral y familiar del sector.