19/02/20 | Federaciones, Servicios y Afines
El
pasado día 18/02/2020 finalizó el proceso de elecciones sindicales en la
empresa Martín Martín (grupo Flamen&co), en la que se renovó el comité de
empresa que representará a la plantilla durante los próximos 4 años.
En
dicho proceso participaron los más de 300 trabajadores y trabajadoras con las
que cuenta la empresa, repartidas en unas 45 tiendas en la provincia de
Zaragoza.
El
nuevo comité estará formado por 5 miembros de OSTA, 4 de UGT, 3 de MIT y 1 de
CCOO.
Desde
la sección sindical de OSTA en la empresa, valoramos de manera muy positiva dichos
resultados ya que además de haber crecido en representatividad (pasamos de 4 a
5 miembros en el comité), también hemos crecido en Nº de votos, doblando prácticamente
a los obtenidos en las pasadas elecciones.
Este
hecho pone de manifiesto el buen hacer realizado por la sección sindical
durante estos 4 años, y nos anima a seguir trabajando de manera firme para
defender los derechos e intereses de la plantilla de Martín Martín.
07/02/20 | Federaciones, Servicios y Afines
El
pasado día 23 de diciembre de 2019 la Dirección de Hennes and Mauritz (H&M)
convocó a las Organizaciones Sindicales con representación en la empresa con la
intención de comenzar la negociación del II Plan de Igualdad efectiva entre
hombres y mujeres.
El
día 4 de febrero tuvo lugar la primera reunión en las oficinas de la empresa que
la compañía tiene en Barcelona, a la que asistió OSTA, ELA, UGT y CCOO.
En
esta reunión se tenía que constituir la Comisión Permanente de Igualdad (CPI),
así como fijar un calendario de reuniones y entregar toda la documentación a la
parte social.
Para
la composición de la CPI la compañía propuso ajustarse a lo dispuesto en el
artículo 87 del Estatuto de los Trabajadores respecto a la negociación
colectiva, dejando a OSTA fuera de la negociación al no ser uno de los
sindicatos más representativos en la empresa (en Aragón somos el único
sindicato con representación con cuatro delegadas).
La
parte social por el contrario, entendiendo que todas las organizaciones
sindicales presentes estábamos legitimadas propuso que en la composición de la
CPI estuviéramos toda las organizaciones sindicales con representación.
Lamentablemente
la Dirección de la empresa alegando que dicha composición podría verse expuesta
a posibles impugnaciones por parte de otras centrales sindicales, que aunque
habiendo sido convocadas no estaban presentes en la reunión, no quiso entrar a
valorar la propuesta realizada por la parte social.
La
reunión finalizó con la presentación de un acta por parte de la empresa que
finalmente no fue firmada por nadie de la parte social, en la que constaban una
serie de “acuerdos” como la composición de la Comisión que realmente fue una
imposición por parte de la empresa y con la que la parte social no estuvo de
acuerdo.
Desde
OSTA vamos a continuar insistiendo en nuestra intención de formar parte de la
Comisión negociadora del Plan de Igualdad con pleno derecho, así se lo vamos a
seguir trasladándolo a la empresa, e iniciaremos los procesos legales
necesarios para defender los derechos e intereses tanto de OSTA como de toda la
plantilla de H&M en Aragón.
06/02/20 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha 04/02/2020 ha salido publicado en el Boletín
Oficial de la Provincia de Zaragoza el Convenio Colectivo del Comercio del
Mueble para los años 2019-2021, por lo que desde esta fecha ya entra en vigor
el mismo.
Os recordamos que las tablas salariales son vigentes desde
2019, por lo que vuestras empresas tienen de plazo hasta el 31/03/2020 para
realizaros una paga de atrasos correspondiente a la subida salarial de 2019
(1,75% respecto a las tablas de 2018).
Además de las mejoras salariales, desde este año 2020 todos
los trabajadores y trabajadoras del sector podréis disponer de fines de semana
de calidad.
Para aclar cualquier punto del texto no dudéis en poneros en contacto con la federación de Servicios y Afines de OSTA.
18/12/19 | Federaciones, Servicios y Afines
Desde la constitución de la Mesa Negociadora, compuesta por OSTA, UGT, CCOO y USO, en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje el pasado 17 de Mayo de 2018, solo han sido necesarias tres reuniones para descubrir la voluntad negociadora de la asociación empresarial de ámbito estatal ASPEL, en la que está asociadas las empresas de limpieza vinculadas, en un alto porcentaje, a grandes constructoras como ACS, SACYR y FERROVIAL, y que en Aragón gestionan la limpieza del Hospital ‘Miguel Servet’, Hospital ‘Nuestra Señora de Gracia’ y Hospital ‘Royo Villanova’.
El 31 de diciembre de 2017 expiró la vigencia del anterior Convenio Colectivo, firmado en 2013 tras 49 días de huelga de las trabajadoras del sector en todo Aragón.
Los
sindicatos han constatado que la asociación empresarial lleva bloqueando más de
una año la negociación del nuevo convenio colectivo, no queriendo hablar de ninguna de las cuestiones que
componen la plataforma reivindicativa de los sindicatos, rompiendo de facto cualquier posibilidad de
seguir con la negociación normalizada y empujando a los sindicatos a una
conflictividad creciente.
Dado que este convenio colectivo se aplica a las trabajadoras de la limpieza de la red del SALUD, y que muchas de las cuestiones de la negociación colectiva dependen de su gestión, los sindicatos van a solicitar reuniones con la administración sanitaria, así como con el Justicia de Aragón.
12/12/19 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha 21/11/2019 mantuvimos la última sesión de
negociación del Convenio Colectivo del Comercio del Mueble. En ella hicimos la
última propuesta de cierre, y esta ha sido aceptada con fecha 12/12/2019.
Las mejoras obtenidas en el nuevo texto son las
siguientes:
- Vigencia: del 01/01/2019 hasta el 31/12/2021
- Subida salarial: Incremento del 1,75% fijo por año tanto en salario base como en complementos, así como un 1% variable en función de ventas.
- Descanso semanal: 2 fines de semana de descanso semanal de calidad para el 2020, y 3 para el 2021.
- Nuevas retribuidas:
- Inclusión de parejas de hecho para las licencias.
- Para realización de exámenes obligatorios el tiempo indispensable.
- El tiempo indispensable para la realización de gestiones de carácter personal ante organismos públicos, (registro civil, salud, IASS, notarios…).
Desde OSTA valoramos positivamente dicho preacuerdo ya que a pesar de que en el comienzo de la negociación existían grandes diferencias entre la parte empresarial y la social, hemos conseguido alcanzar un consenso con ciertas mejoras no solo en lo económico sino también en la conciliación de la vida laboral y familiar de los y las trabajadoras.