07/04/20 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha 07/04/2020 se ha publicado en el BOE la “Orden TMA/324/2020, de 6 de abril, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de las tarjetas de tacógrafo de conductor y empresa.
En dicha orden se establece la posibilidad de que se pueda seguir haciendo transporte aun cuando la tarjeta de tacógrafo esté caducada. Las condiciones son las siguientes:
1) La fecha de caducidad de la tarjeta deberá de ser entre el 6 de marzo de 2020 y los 15 días posteriores a la fecha en la que finalice el estado de alarma o sus prórrogas.
2) Esta medida SOLO será de aplicación para aquellos conductores que hubieran presentado la solicitud de renovación de la tarjeta como mínimo 15 días hábiles antes de su fecha de caducidad, y no les hubiera sido entregada la nueva tarjeta.
3) Los conductores afectados por dicha orden tendrán que llevar a cabo las siguientes actuaciones:
a. Antes de iniciar el viaje, deberán de imprimir los datos del vehículo que conduzcan.
b. Al finalizar el viaje, deberán imprimir los datos correspondientes a los períodos de tiempo registrados por el tacógrafo, así como registrar cualesquiera períodos dedicados a otros trabajos, disponibilidad y descanso que hayan llevado a cabo desde la impresión efectuada al comienzo del viaje.
4) Se deberá llevar en el vehículo la tarjeta caducada y un resguardo de la solicitud de renovación, así como las impresiones señaladas en el apartado anterior.
03/04/20 | Federaciones, Servicios y Afines
Desde que se
decretó el estado de alarma y se produjeron los cierres de colegios y empresas
muchas han sido las dudas sobre el futuro que nos esperaba a los y las
compañeras del sector de colectividades.
Desde OSTA
aplaudimos que parte de los y las compañeras de algunas empresas de comedores
escolares públicos (porqué no van a ser todas), no vayan a verse afectadas por
una suspensión de contrato (ERTE), y que los salarios de estas vayan a ser
asumidos por las diferentes Administraciones Públicas contratantes.
Este hecho es
fruto de los diferentes Reales Decretos que se han ido aprobando por parte del
Gobierno, así como del esfuerzo que todas y cada una de las Organizaciones
Sindicales hemos aportado en reuniones con empresas, con Organismos Públicos,
escritos de prensa, etc.
A pesar de ello, y
lamentablemente, consideramos que todavía no es momento de celebraciones, ya
que a día de hoy aún nos queda mucho por trabajar y pelear en el sector de las
colectividades.
Existen cientos de
trabajadores y trabajadoras del sector que sí que se han visto afectadas por
expedientes temporales de regulación de empleo (comedores de colegios privados
y concertados, empresas privadas, residencias privadas, etc). Compañeras y
compañeros que a día de hoy no saben cómo pagarán sus facturas el próximo mes y
cuando se les complementará su salario (ya de por si precarios) con la
prestación por desempleo, etc…,
Por ello animamos
tanto al resto de Organizaciones como a los y las compañeras del sector a
caminar de manera unida, sin egos, sumando y aportando lo mejor de cada uno,
porque esta será la única forma de tener un sector sólido, fuerte y del que
realmente nos podamos sentir orgullosas.
01/04/20 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha de hoy hemos tenido conocimiento de que Aramark ha tomado la decisión de NO aplicar ERTE a los y las compañeras que trabajan en centros públicos, y por tanto se percibirá el 100% del salario en los próximos días. Dicha comunicación será, previsiblemente, anunciada por la empresa en los próximos días.
Suponemos que todo ello viene motivado por lo establecido en el Art. 34.1 del Real Decreto-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19., que establece que “… La entidad adjudicadora deberá abonar al contratista los daños y perjuicios efectivamente sufridos por éste durante el periodo de suspensión”.
Desde OSTA, como ya hemos manifestado en otros escritos, hemos venido manteniendo desde la publicación de este decreto que las Administraciones Públicas deben de indemnizar los salarios de los y las trabajadoras, y en ese sentido celebramos la decisión tomada por la empresa.
No obstante, seguimos recordando que existe un gran número de compañeros/as que lamentablemente sí que tendrán que verse afectados con la suspensión de contratos debido a que no prestan servicios para las Administraciones Públicas, y en ese sentido instamos a las empresas de cátering a tomar medidas para que estas se vean lo menos afectadas posibles por dicho proceso (complemento o adelanto de salarios, acumulación de vacaciones, acumulación de pagas, compromisos de empleo, etc) …
27/03/20 | COVID19
El pasado día 17 de marzo fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
En él se establecen, entre otras medidas, que cuando la ejecución de un contrato público de servicios y de suministros de prestación sucesiva quedase en suspenso, la entidad adjudicadora deberá abonar al contratista los daños y perjuicios efectivamente sufridos por éste durante el periodo de suspensión.
En este sentido, y entre otras cuestiones, las Administraciones Públicas podrán indemnizar los gastos salariales que efectivamente hubiera abonado el contratista al personal durante el periodo de suspensión.
Así pues, desde OSTA entendemos que existen sectores (restauración colectiva, monitoras de comedor, transporte escolar, entre otros…), a los que no se les debería aplicar un ERTE, y que deberían ser las empresas las que al amparo del art. 34 del Real Decreto-ley 8/2020 solicitaran a las Administraciones correspondientes el abono de los salarios de los y las trabajadores, y mucho más en estos sectores debido a la parcialidad de dichos trabajadores.
Por ello, desde la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón estaremos vigilantes con todos los ERTES que se produzcan en sectores con contratos de servicios de las AAPP, y tomaremos las medidas oportunas en aquellos que consideremos que se están realizando en fraude de ley.
27/02/20 | Federaciones, Servicios y Afines
El
pasado día 20 de febrero de 2020 tuvo lugar la segunda reunión para la
negociación del II Plan de Igualdad de la empresa H&M.
Como
ya informamos en la anterior reunión a la empresa y así lo constatamos a través
de un correo electrónico, OSTA asistió a la reunión, al entender que teníamos
todo el derecho a formar parte de la negociación del Plan de Igualdad por
cuanto a la plantilla que representábamos.
Como
no podía ser de otra manera, finalmente se reconoció a OSTA como parte
integrante de la Comisión Permanente de Igualdad, quedando la misma constituida
la parte social por los sindicatos: CCOO, UGT, ELA y OSTA.
En
la reunión, se firmó igualmente el Reglamento de funcionamiento de la Comisión,
haciendo entrega la empresa de un Diagnóstico inicial que en los próximos días
comenzaremos a estudiar por si se hiciera necesario incluir algún tipo de
alegación.
Terminada
la reunión nos emplazamos para el próximo día 30 de marzo, ya fijado en el
calendario de reuniones.
Desde
OSTA podemos decir que nos sentimos satisfechos ante el nuevo posicionamiento
de la empresa a la hora de entendernos como interlocutores válidos, en una
negociación que va a ser clave a la hora de trabajar contra las
discriminaciones que las mujeres sufren en el mundo laboral.