Convocamos paros en Abai Group (EXTEL)

Convocamos paros en Abai Group (EXTEL)

El sindicato OSTA ha convocado junto al resto de sindicatos con representación en el Comité de Empresa en Abai Group (Extel) huelga durante todos los fines de semana hasta el próximo 25 de diciembre.

Esta huelga, esta convocada con el fin de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, ya que la plantilla, formada por más de cuatro cientas personas, mayoritariamente mujeres, trabajan un fin de semana cada dos, impidiéndoles así la opción de conciliar.

A esta situación se suma que durante el último año y a causa de la pandemia, casi la totalidad de la plantilla está teletrabajando, lo que supone un aumento de carga laboral, con presiones para conseguir los objetivos, realizando jornadas con mayor carga de trabajo y en peores condiciones. Además, las formaciones impartidas por la empresa, son con el único fin de vender, ya no solo los productos de Movistar, sino que ahora también son «otros».

A su vez, debemos señalar, que desde que Abai Group se hizo cargo del servicio, no se ha abonado por parte de la empresa una nómina conforme al Convenio Colectivo; obligando a los trabajadores y trabajadoras todos los meses a revisar y en muchas ocasiones reclamar incentivos, plus de teletrabajo, huelgas descontadas, ampliaciones que no se pagan y un largo etc.…

Este clima irrespirable llegó a su máxima expresión el pasado día 28 de enero, donde se realizaron tres despidos a compañeras, de una manera lamentable y sin ningún tipo de sensibilidad. Con las formas que esta empresa utiliza desde que llegó, lo que consideramos que es un paso más en la a criba que llevan haciendo desde marzo en esta y en todas sus plataformas.

Por este motivo las secciones sindicales de OSTA y CGT hemos convocado Huelga por la injusticia y la insensibilidad de los últimos despidos y exigiendo el cese de los mismos y de las amenazas.

Nosotras Paramos el día 12 de febrero de 11 a 12 horas y de 18 a 19 horas.

Cuelga los cascos y responde ante el abuso de Abai Group

En marcha la negociación del X Convenio Sabeco / Simply

En marcha la negociación del X Convenio Sabeco / Simply

En fecha 31/12/2020 se puso fin a la vigencia del IX Convenio de empresa de Supermercados Sabeco / Simply, texto que regula las condiciones de trabajo de dichos establecimientos a nivel estatal, de ellos 800 compañeros/as en Aragón.

En consecuencia, y con fecha de 26/01/2021, se constituyó la mesa negociadora para la renovación de dicho Convenio, y en la cual OSTA forma parte de la misma con 1 miembro de 13 totales.

Actualmente, y tras varias reuniones, la negociación sigue en marcha y esperamos poder llegar a un buen acuerdo que ponga en valor tanto el trabajo “esencial” realizado por las y los compañeros durante la pandemia, así como el riesgo al que hemos estado sometidas/os en los últimos meses.

Por ello desde OSTA seguiremos insistiendo en una reducción significante de la jornada laboral anual, así como mejoras en otros aspectos que permitan una mayor posibilidad de conciliación de la vida laboral y familiar de los y las compañeras.

25N: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

25N: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Ante la celebración del día internacional para la eliminación de la violencia de género, el departamento de igualdad de OSTA quiere expresar su más rotunda denuncia y condena a las diversas formas del ejercicio de la violencia en contra de las mujeres que sigue estando instalada en nuestra sociedad, y que año tras año se sigue cobrando un elevado número de víctimas mortales (40 mujeres asesinadas en lo que va de año).

En la actualidad, aunque se ha ido avanzando en algunas cuestiones, la violencia machista sigue siendo un problema que forma parte de nuestras vidas de forma estructural.

La desigualdad en cuanto al acceso al poder de hombres y mujeres, ha determinado el acceso y control de los recursos.

El sistema heteropatriarcal, ejerce muchos tipos de violencia contra las mujeres, su reconocimiento es el principal paso para eliminarlas.

El maltrato, el acoso, la trata con fines de explotación sexual y laboral, las violaciones, la mutilación, los matrimonios forzosos, son algunas de las agresiones que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo.

Esta discriminación se manifiesta en diferentes ámbitos: maltrato en el núcleo familiar o en el privado, agresión en el público y social, o la discriminación o el acoso en el ámbito laboral, así como la falta de políticas sociales ante casos de violencia, lo que supone discriminación y desigualdad en el ámbito político, jurídico e institucional.

En el mundo laboral la sexualización del trabajo ha hecho posible la feminización de diversos sectores y la continuidad de la brecha salarial, el aumento de los contratos precarios, así como la falta de paridad en los puestos de poder entre otras.

Durante la pandemia, la industria de la prostitución ha seguido enriqueciéndose, aumentando la trata de seres humanos para la explotación sexual.

Desde el Departamento instamos a las instituciones, pero también al sector privado en la utilización de la trasversalidad de género, para que el acceso a los recursos y al trabajo sea más igualitario.

Para ello, es igual de importante trabajar en la coeducación no sólo en los colegios y universidades, sino también en las empresas y familias, estando implicadas todas y todos, tomando no sólo un modelo de masculinidad o feminidad, sino teniendo en cuenta la diversidad del ser humano.

Porque sólo si somos conscientes de que el género es un constructo socio-cultural excluyente, podremos construir un modelo de sociedad más igualitario.

OSTA gana las elecciones sindicales en BEBINTER

OSTA gana las elecciones sindicales en BEBINTER

Bebinter  es una empresa, encargada de la distribución del Grupo Ágora. Cuenta con 21 centros de distribución organizados en torno a una gran plataforma logística ubicada en Zaragoza.

En las elecciones celebradas el día 21 de octubre, hemos obtenido dos de los tres delegados de personal que se elegían en la empresa BEBINTER.

Con una participación de más de un 95%, los resultados obtenidos han sido muy positivos.

De esta forma OSTA sigue creciendo en representatividad dentro del Grupo Agora, donde ya cuenta con un representante en la empresa ENVASADORA MIRAFLORES, dedicada al envasado y empaquetado de AMBAR.

Los sectores de monitoras de comedor y restauración colectiva se concentran el 30 de septiembre

Los sectores de monitoras de comedor y restauración colectiva se concentran el 30 de septiembre

OSTA convoca junto con UGT y CCOO concentraciones para denunciar la situación en los sectores de monitoras de comedor y restauración colectiva.

El sindicato OSTA con representación en el sector de monitoras de comedor y restauración colectiva (gestión de las cocinas) hace un llamamiento a la participación para que las concentraciones organizadas para el día 30 de septiembre a las 11 horas sean un éxito en Aragón.

Desde el pasado mes de marzo de 2020 ambos sectores han sufrido en especial la situación de la pandemia mundial generada por el COVID19.

Los ERTES han sido una constante y han disminuido los ingresos de los y las trabajadoras de estos sectores desde marzo hasta el día de hoy.

Tras empezar el nuevo curso escolar nos hemos encontrado con una situación diferente, la jornada continua obligatoria ha supuesto una reorganización de los espacios en los comedores escolares y se han tenido que tomar diferentes medidas y protocolos de seguridad.

Todo esto ha supuesto que el personal de monitoras de comedor se le este obligando a controlar y mantener las medidas sanitarias con grupos estables de convivencia (GEC) que viene que vienen ya organizados individualmente desde las aulas y que sin embargo en el comedor se les agrupa de una forma ilógica y peligrosa, con la dificultad que conlleva en educación infantil, en algunos casos con usuarios que requieren especiales cuidados por sus características.

La limitación de puestos de trabajo que ello produce, ya que un 40% del personal de monitoras/es este sin trabajar. También se ha modificado la jornada, debido a la implantación generalizada de la continua, por lo que las trabajadoras que compatibilizan este trabajo con otra actividad, han tenido que modificar o abandonar alguna de sus actividades, a lo que hay que sumar la asignación de tareas que no nos corresponden y que están fuera de nuestras obligaciones recogidas en el Convenio.

La dotación de material higiénico-sanitario a las plantillas de comedores escolares, es escasa o insuficiente. No entendemos porque se nos está excluyendo de las pruebas PCR, cuando hay un contagio y nuestro contacto es directo. Y en el caso de cierre de un centro escolar, la situación del personal de comedores es a todas luces insegura.

En el sector de restauración colectiva se están produciendo reducciones de jornada, falta de ratios por comensal y exceso de labores sin respetar las categorías profesionales pactadas lo que demuestra la precarización del sector y falta de concreción en los pliegos.

Por último, desde OSTA se muestra preocupación por todo el personal de ambos sectores que todavía no ha sido llamados para trabajar y que se puede encontrar en un futuro no muy lejano con que se vean agotadas las prestaciones del SEPE.

Esta pandemia nos ha enseñado que debemos poner a las personas en el centro, y por lo tanto estos sectores que son esenciales por su interrelación con la educación, tienen que ser dotados presupuestariamente por parte del Gobierno de Aragón.

Por lo tanto os animamos a que participéis en las concentraciones convocadas:

  • ZARAGOZA: Miércoles 30 septiembre. De 11,00 a 12,00. Dpto. de Educación. Avda. De Ranillas 5-D (Recinto EXPO-frente a Torre del Agua).
  • HUESCA: Miércoles 30 septiembre. De 11,00 a 12,00. Serv. Pral. De Educación, Edificio Plaza Cervantes, Pza.Cervantes 1.
  • TERUEL: Miércoles 30 septiembre. De 11,00 a 12,00. Serv. Pral. De Educación, c/San Vicente de Paul 3.