OSTA condena las agresiones homófobas ocurridas este miércoles en Zaragoza

OSTA condena las agresiones homófobas ocurridas este miércoles en Zaragoza

Desde el Departamento de Igualdad de OSTA condenamos la agresión homófoba sufrida el pasado miércoles por un trabajador y el dueño de un pub LGTBI en Zaragoza, a manos de 12 jóvenes. Puñetazos, golpes con un cinturón y una lluvia de botellas acompañaban a los gritos de “maricones de mierda” o “sidosos”.

Este ataque homófobo no es un caso aislado, ya que la pasada madrugada del domingo al lunes una pareja también fue agredida en la puerta de uno de los locales de la zona.

Desde OSTA exigimos la rápida aplicación de las leyes LGTBI existentes en Aragón para evitar que vuelvan a ocurrir más agresiones de este tipo ya que como ya advertimos en nuestro IV Congreso Nacional, la violencia hacia el colectivo LGTBI ha aumentado de manera alarmante en los últimos meses.

Desde OSTA recordamos que frente a cualquier ataque LGTBIfóbico los compañeros de SOMOS ponen a disposición de las víctimas el Servicio Lambda.

OSTA firmará el preacuerdo de ERE en ID Logistic

OSTA firmará el preacuerdo de ERE en ID Logistic

Tras las dos últimas reuniones mantenidas con la dirección de la empresa, y al límite de expiración del periodo de consultas, la mayoría del comité logro un preacuerdo que posteriormente fue trasladado y ratificado por la plantilla con el 72,85% de respaldo.

El preacuerdo final recoge las siguientes condiciones:

  • Indemnización de 28 días por año trabajado con un tope de 17 mensualidades. Dicho tope solo afecta a un 2% de la plantilla, el resto percibirá la indemnización íntegra.
  • Permiso retribuido desde la rescisión del contrato por parte de Stellantis, que supone un total de 48 días de licencia.
  • Vacaciones: Serán incluidas de manera íntegra en la liquidación.
  • La empresa abonará 15 días de salario por falta de preaviso en los despidos.
  • Bolsa de empleo durante tres años. Lo que supone que si IDL o cualquier empresa del grupo adquiera algún nuevo servicio que suponga empleo el personal de IDL tendrá preferencia de contratación.
  • Convenio especial para los mayores de 55 años, tal y como establece la normativa vigente.

Para OSTA, el preacuerdo alcanzado es razonable tras utilizar todas las medidas de presión posibles, puesto que en estos momentos no existe centro de trabajo para estas 200 personas, y por entender que en la actualidad ID Logistic no cuenta con la opción de salvaguarda de los empleos en otros centros de trabajo en Aragón, como en Stellantis.

Desde OSTA hacemos crítica de las falsas promesas de otras secciones sindicales al no establecer alternativas al conflicto existente.

Por todo ello, desde OSTA firmaremos dicho acuerdo en un ejercicio de responsabilidad con la plantilla dado el amplio respaldo obtenido en la asamblea.

20 de diciembre: Manifestación por la conciliación en el comercio.

20 de diciembre: Manifestación por la conciliación en el comercio.

La rectificación del Ayto. de Zaragoza del cambio de festivo del 29 (sábado) al 31 de enero (lunes), tan solo supone un parche al problema real de conciliación que sufren los y las trabajadoras del sector del comercio. Porque a pesar de que con dicho cambio se van a poder disfrutar de dos días consecutivos de descanso, el número de aperturas en domingos y festivos siguen siendo elevadas e innecesarias.

Además, acogemos con cautela dicho cambio, puesto que todavía el consistorio zaragozano puede modificar dos de los domingos y festivos propuestos, hecho que podría dar de nuevo lugar a un golpe en la conciliación del sector.

Por otro lado, todavía no se ha dado respuesta a la apertura en jueves santo. Es un festivo que carece de interés comercial alguno, clave en la conciliación. Por ello exigimos la inmediata eliminación del mismo.

Por estas razones, desde OSTA seguiremos adelante con la movilización planteada para el próximo día 20 de diciembre, por considerar insuficiente el compromiso institucional con los y las trabajadoras del sector.

25 de Noviembre: Día internacional en contra de la violencia de género

25 de Noviembre: Día internacional en contra de la violencia de género

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de género, designado como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999. Se escogió esta fecha para honrar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961).

Un año más desde el Departamento de Igualdad de OSTA no queremos dejar pasar esta fecha sin hablar de la violencia de Genero.

La violencia de genero está presente en las pautas culturales, las costumbres y hábitos tradicionales que perpetúan la condición inferior de las mujeres y mantiene la desigualdad entre mujeres y hombres.

La violencia de género es un problema estructural porque una de las estrategias del patriarcado es naturalizar la desigualdad, impactando de manera negativa en la identidad de la mujer y su bienestar.

La sociedad patriarcal hace que la violencia conta las mujeres no sea exclusiva de ningún sistema político o económico, dándose en todas las sociedades del mundo sin distinción de la posición económica, raza o cultura.

Nos preocupa la normalización de la violencia de género entre las y los jóvenes adolescentes porque está muy presente en sus relaciones y el problema es que está muy invisibilizado.

El ámbito educativo es un escenario esencial para avanzar en la prevención y establecer un modelo educativo que pueda romper roles, estereotipos y prácticas de discriminación.

Desde el Departamento de Igualdad, queremos que todas las mujeres víctimas de violencia de genero conozcan que primeros pasos deben seguir para la consecución de sus derechos laborales, pudiendo ejercerlos para seguir trabajando, y no verse obligadas a abandonar definitivamente su puesto de trabajo como consecuencia de la presión y angustia que sufren por su situación personal de maltrato.

No vamos a permitir que los que pretenden eliminar la ley integral de violencia de género y dar marcha atrás a las políticas que con tantos años de lucha hemos conseguido, lo consigan. Ahora tienen voz y voto en nuestro Ayuntamiento, tienen voz y voto en las Cortes de Aragón, por ello, nosotras al igual que lo hicieron nuestras antecesoras, las que se dejaron la vida para que nosotras seamos libres, vamos a pelear, vamos a seguir luchando, porque año tras año se sigue cobrando un elevado número de víctimas mortales en el estado español.

En 2021 fueron asesinadas 37 mujeres por violencia de género, además 24 menores quedaron huérfanas/os como consecuencia de estos crímenes y 2 menores han sido asesinados por sus padres.

Desde 2003, cuando empezaron a elaborarse registros, ya son 1118 las víctimas mortales de violencia de género.

NI UNA MÁS!

Reunión en la DGA con el Director General de Transporte  por el nuevo mapa concesional

Reunión en la DGA con el Director General de Transporte por el nuevo mapa concesional

Una representación de los delegados y delegadas de OSTA, del Sector del Transporte de Viajeros por Carretera se han reunido en la mañana de hoy en el Gobierno de Aragón, con el director de Transportes Gregorio Briz, y con el jefe de servicio para obtener detalles del nuevo mapa concesional aprobado por el Gobierno de Aragón y que esta caducado desde el año 2017.

Las mayores reivindicaciones para el Sindicato OSTA son:  

Como van a ser a contemplar las subrogaciones de las plantillas y su dotación económica de los diecinueve proyectos que recoge el nuevo mapa concesional.

Las líneas que desarrolla el consorcio de transportes, no están adecuadas a las nuevas limitaciones de velocidad, lo que puede conllevar el incumplimiento de los tiempos de trabajo y posibles infracciones de tráfico.

Desde OSTA valoramos muy positivamente la modernización del servicio a través de la digitalización y el uso obligatorio del tacógrafo.

Aunque también vemos con preocupación otros aspectos; como el requerimiento de emplear una amplia proporción de la jornada laboral en el desarrollo de estos servicios, hecho que a priori es complicado compatibilizar con la duración de las rutas que recogen los diecinueve proyectos.

Por todo ello seguimos insistiendo en un mapa concesional que se dote presupuestariamente para que no sirva de excusa de posibles recortes y se renueven las flotas de autobuses.