Asamblea del sector del transporte de mercancías y logística

Asamblea del sector del transporte de mercancías y logística

Con fecha 30 de noviembre y 3 de diciembre, diferentes asambleas de afiliados y afiliadas del sindicato del sector del transporte de mercancías y logística han puesto en común las bases para la negociación del próximo convenio colectivo que finalizará el próximo 31 de diciembre.

Entre las mejoras que desde OSTA llevaremos en la plataforma de negociación caben destacar la reducción de la jornada anual del sector con el reconocimiento del «tiempo de bocadillo» como tiempo efectivo de trabajo, mejoras en los complementos de incapacidad temporal por A.T y E.P, mejoras en los precios de dietas, pagos de festivos y precio de hora extraordinaria e incrementos salariales que permitan recuperar la pérdida del poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector.

Actualmente, OSTA contamos con una representatividad en el sector de mercancías y logística de más del 20%, lo que nos permitirá poder estar en la mesa de negociación sectorial con varios integrantes, siendo determinantes en la negociación, los cuales exigirán las mejoras elaboradas en las asambleas sectoriales.

La plantilla de UTE-EBRO – URBASER ratifica el Convenio colectivo

La plantilla de UTE-EBRO – URBASER ratifica el Convenio colectivo

La plantilla de UTE-EBRO – URBASER ratificó ayer día 2 de diciembre, con más del 80% de votos a favor, el acuerdo alcanzado por el Comité de empresa durante el SAMA del pasado 28 de noviembre.

El Comité de Empresa, donde OSTA tiene representación, firmó un acuerdo para renovar el Convenio Colectivo para los años 2024 y 2025. El Acuerdo establece fundamentalmente:

  • Incrementos salariales pactados del 3% para el año 2024 con efectos retroactivos desde el 1 de enero y un 3% para el año 2025.
  • Desde el 1 de enero de 2025, los y las trabajadoras disfrutarán anualmente de seis días de descanso retribuido de libre disposición, abonándose como días efectivos de trabajo; esto supone un aumento de 2 días con respecto a 2024.
  • La jornada laboral se reduce en dos jornadas laborales para el año 2025.
  • El plus de nocturnidad aumentará del 25% al 30% en el año 2025.
  • El precio hora de la diferencia del puesto de trabajo Peón- limpiador será de 1,70€ hora aumentando de manera importante la cantidad pactada en el anterior convenio que ascendía a 1,27€

Para OSTA, este Acuerdo implica un incremento económico con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, por otro lado, la reducción de jornada en 2025 y la posibilidad de poder disfrutarla en sábados, servirá a la plantilla para mejorar su conciliación de la vida familiar y personal.

Desde OSTA siempre hemos mantenido que el incremento salarial tenía que ser desde el 1 de enero de 2024 para asegurar el poder adquisitivo del personal que presta servicios en la planta. Este hecho, sumado a la reducción de dos jornadas menos de trabajo para el 2025, el incremento salarial del 3% y una mejora de otros aspectos sociales nos han llevado a alcanzar un acuerdo.

Ya estamos preparando la próxima plataforma y negociación del siguiente Convenio que comenzará en 2026 y seguiremos trabajando para que la plantilla se sienta respaldada y apoyada y podamos seguir mejorando las condiciones laborales en UTE-EBRO – URBASER.

Por último, el Acuerdo alcanzado establece, independientemente de su publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Zaragoza que los atrasos de Convenio se abonarán en la nómina de enero de 2025 y el incremento salarial de 2025 también.

Mantenemos la adhesión a la huelga del transporte de viajeros por carretera

Mantenemos la adhesión a la huelga del transporte de viajeros por carretera

Desde OSTA, y como sindicato representativo en el sector del transporte de viajeros de Zaragoza y Huesca, seguiremos manteniendo nuestra adhesión a la huelga del transporte de viajeros por carretera prevista para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre e indefinida a partir del 23 de diciembre.

A pesar de que el sindicato UGT ha llegado a un acuerdo con CONFEBUS, este no refleja unos plazos claros para la presentación de la solicitud de los coeficientes reductores de la jubilación de los conductores profesionales, y por tanto este “acuerdo” no soluciona el problema que se viene denunciando por parte de las plantillas del sector.

Actualmente, el envejecimiento y siniestralidad que sufre este sector con el riesgo que supone no solo para las personas trabajadoras sino también para usuarios y otros, hace necesario que de una vez por todas el trabajo de conductor profesional sea, de manera inmediata, reconocido como de riesgo, peligroso y penoso de las personas trabajadoras del sector, aplicándoles por tanto la ley de coeficientes reductores para la jubilación.

Por todo ello, desde OSTA convocamos a toda nuestra militancia para participar de manera activa en las jornadas de huelga convocadas para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y de manera indefinida a partir del 23 de diciembre.

Apertura comercial en domingos y festivos de 2025

Apertura comercial en domingos y festivos de 2025

El pasado día 06 de noviembre de 2024 fue publicado en el BOA la orden por la
que se determinan los días de apertura autorizados en domingos y festivos de los
establecimientos comerciales para el año 2025 en la Comunidad Autónoma de
Aragón.

Una vez más desde el Gobierno de Aragón ha establecido como apertura comercial
el día 17 de abril (Semana Santa) y el 1 de noviembre, días que carecen por
completo de interés comercial y que imposibilitan la conciliación familiar de las
plantillas del sector, prevaleciendo de esta manera los intereses de las grandes
superficies a las de las personas trabajadoras.

No obstante, desde OSTA se va a solicitar a los diferentes Ayuntamientos
(competentes para el cambio de hasta dos de los 10 festivos propuestos) el cambio
de estos dos festivos de apertura.

Domingos y festivos de apertura:

Huesca: 5 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre, 30 de noviembre y 6,
8, 14, 21 y 28 de diciembre.

Teruel: 5 de enero, 12 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre y 6, 8, 14,
21 y 28 de diciembre.

Término municipal de Zaragoza: 5 de enero, 12 de enero, 17 de abril, 29 de junio,
30 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.

Zaragoza (provincia): 5 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre, 30 de
noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.

MAJOREL SP SOLUTIONS SAU se ve obligada a eliminar  la discriminación para el cobro de incentivos

MAJOREL SP SOLUTIONS SAU se ve obligada a eliminar la discriminación para el cobro de incentivos

La empresa, dedicada al sector del Call center, con centros de trabajo en Zaragoza, Madrid, Barcelona, Salamanca y Jeréz de la Frontera, viene imponiendo de manera unilateral una serie de incentivos, en los que se establecen criterios de acceso que penalizan a las personas trabajadoras, sobre todo a las personas con jornadas parciales o en situación de Incapacidad Temporal.

Los planes de incentivos de varias campañas de la empresa indicaban expresamente algunos motivos por los que las personas trabajadoras no tendrían acceso a percibir los complementos salariales como son por ejemplo no tener unos tiempos determinados de conexión o realizar un mínimo de llamadas en un tiempo limitado.

De esta forma, la empresa estaba imponiendo un régimen sancionador propio, que servía como instrumento penalizador a través del sistema de incentivos.

En el SIMA celebrado el día 15 de octubre, la empresa MAJOREL SP SOLUTIONS SAU se comprometió a eliminar las cláusulas discriminatorias para el abono de los incentivos, con efectos de 1 de noviembre de 2024, la cláusula de fraude que aparece recogida en el Hecho CUARTO de la solicitud de mediación en el plan o planes de incentivos en que dicha cláusula venga recogida.

Además de la eliminación de la doble penalización que sufren muchas personas en la plantilla, los sindicatos presentes en el acto de mediación conseguimos que la empresa se comprometiera a mantener una serie de reuniones en el seno de la empresa los días 21 y 30 de octubre, así como los días 6, 13 y 20 de noviembre, con el fin de negociar el impacto de la proporcionalidad de la jornada, las reducciones de jornada, así como las vacaciones y los permisos en los planes de incentivos.