Martin Martin reconoce el pago del plus custodia

Martin Martin reconoce el pago del plus custodia

En la empresa MARTÍN MARTÍN, las trabajadoras llamadas “Rotantes”, son aquellas que no tienen asignado un centro de trabajo fijo, siendo su función la de sustituir a otras trabajadoras cuando éstas están de permiso, vacaciones o en situación de Incapacidad Temporal.

Esta circunstancia hace que tengan que llevar una llave para abrir o cerrar el establecimiento, dando derecho al cobro del Plus Custodia de llaves según se articula en el artículo 24 del Convenio colectivo.

Desde OSTA, que ostentamos el 38,46% de la representatividad en la empresa, denunciamos que la dirección viene incumpliendo dicho artículo, al no abonar las cantidades correspondientes, a pesar de ser parte integrante de la mesa negociadora del convenio colectivo.

El pasado día 13 de julio, tuvo lugar el acto de conciliación en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), en el que la empresa ratificó su negativa al correspondiente derecho y por tanto al abono.

A pesar del conflicto, y estando a la espera de la fecha de juicio, la empresa ha pasado a regularizar en las nóminas del mes de septiembre los importes pendientes, que en algunos casos pueden llegará a 800€ anuales, reconociendo de esta forma lo que reclamábamos.

Valoramos positivamente que la dirección haya reconocido el pago de este plus y recuerdan que solo con organización y acción sindical es posible mejorar las condiciones de los y las trabajadoras de Martín Martín.

Comienza la negociación del convenio del comercio textil de Zaragoza

Comienza la negociación del convenio del comercio textil de Zaragoza

Con fecha 28/09/2022 comenzó la negociación del convenio colectivo del comercio del textil de la provincia de Zaragoza, de la cual OSTA forma parte.

En dicha sesión, la patronal nos dio respuesta a la plataforma conjunta presentada, y en estos momentos la oferta de la parte empresarial, entre otras, es la siguiente:

Vigencia del convenio: 2022-2024

Retribuciones:

  • 2022: 3,5%
  • 2023: 2,5%
  • 2024: 2%

Revisión salarial: Revisión salarial hasta el 12% del IPC, cuya diferencia iría en un 50% a tablas definitivas de 2024 y el otro 50% a una paga especial de firma de convenio.

Excedencia especial aumentada por hospitalización de hijos/as menores.

Además de esto, habría que añadir cuestiones de carácter social que quedaron ya aceptadas en la anterior negociación del convenio.

Desde OSTA entendemos que la subida salarial, y más en 2022 debería de ser superior a la ofertada por la patronal, y además es básico que se limite el número de trabajo en domingos y festivos, así como establecer un mecanismo de ascenso automático en categorías.

Por ello, el próximo día 24 de octubre volveremos a reunirnos, donde esperamos acercar posturas en estos aspectos.

Concentración de los y las trabajadoras del sector del transporte y la logística

Concentración de los y las trabajadoras del sector del transporte y la logística

Tras la ruptura de la negociación del convenio colectivo del sector del transporte de mercancías y logística de la provincia de Zaragoza, se ha convoncado una concentración de protesta para los y las trabajadoras del sector.

Dicha concentración se llevará a cabo el próximo dia 06 de octubre (jueves), a las 9:30, en las puertas del SAMA (Edificio Aida), donde la comisión negociadora se volverá a reunir con el fin de desbloquear la negociación del convenio.

La sesión del SAMA del pasado viernes poco o nada dio de productiva, seis horas de negociación no sirvieron más que para que las empresas del Sector de Transporte se reafirmasen en sus propuestas iniciales de la Mesa de Negociación, un NO y NO ante las demandas sociales.

OSTA convoca a asamblea a la afiliación del sector de limpieza de edificios y locales

OSTA convoca a asamblea a la afiliación del sector de limpieza de edificios y locales

El día 15 de septiembre tuvimos la última reunión con la patronal, donde su oferta económica fue la misma que teníamos en junio; 3 años de Convenio, con unos incrementos salariales: 2022 el 2,5%; 2023 el 2,5%; 2024 el 3%.

para la parte social, sin embargo, es necesario que además de una mejora económica que no haga perder poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector también se consigan mejoras sociales como por ejemplo las siguientes:

1.- Una reducción de jornada laboral de 16 horas que fuera imputado a vacaciones y pasar a disfrutar los y las trabajadoras de 24 y 28 días laborales de vacaciones dependiendo si la jornada es de 5 o de 6 días.

2.- Dos posibilidades de incrementos salarial:

Formula 1: 2022 el 5%; 2023 el 4% y 2024 el 3%. Un incremento del 12% en 3 años.

Formula 2: 2022 el 3%; 2023 el 2% y 2024 el 2% con cláusulas de revisión salarial para no perder poder adquisitivo.

Ante en inmovilismo por parte de la patronal y el bloqueo de la negociación NO es necesaria otra reunión con la patronal y por ello, vamos a realizar una ASAMBLEA DE AFILIADOS Y AFILIADAS de OSTA para explicar la situación y valorar acciones posteriores para conseguir el mejor Convenio.

Por todo ello, OS CONVOCAMOS EL PRÓXIMO DÍA 28 DE SEPTIEMBRE A TRES ASAMBLEAS QUE SE REALIZARÁN A LAS 10:00, 14:00 Y 17:30 HORAS EN EL CENTRO CÍVICO SALVADOR ALLENDE “ANTIGUO MATADERO” (SALÓN DE ACTOS), situado en C. de Florentino Ballesteros, 8 de Zaragoza.

Desde la parte social de la mesa negociadora se ha enviado a todos los medios nota de prensa para explicar la situación de bloqueo en la que se encuentra el sector.

Se rompe la negociación del Convenio de Trasnporte y Logística de la Provincia de Zaragoza.

Se rompe la negociación del Convenio de Trasnporte y Logística de la Provincia de Zaragoza.

El día 14 de septiembre, tras siete reuniones y una nula falta de voluntad empresarial, se rompen las negociaciones del convenio de Transporte y Logística de la provincia de Zaragoza, un hecho largamente anunciado.

Ante esta situación estamos citados el 23 de septiembre en el SAMA para intentar desbloquear la negociación del convenio, caso de no ser así, desde la Comisión negociadora, se programarán movilizaciones, paros y cuanto sea necesario para dignificar un sector altamente precarizado.

Desde OSTA creemos que la intención de la patronal es continuar con un documento obsoleto y establecido a mínimos, algo muy cómodo y barato para las empresas aragonesas del sector, inaceptable para el sindicato. Más si cabe aun, tras Convenios que no han dignificado las condiciones de los y las trabajadoras del Transporte de Mercancías y Logística.

Mientras la inflación en Aragón se sitúa por encima del 11%, la propuesta económica de la patronal no pasa de un 5% para este año, sin carácter retroactivo, un 3% para el 2023 y un 3% para el 2024, por supuesto, sin revisión, sumado a que de otros aspectos del convenio no se quiere ni hablar.

Las demandas de Comisión negociadora, en la que OSTA esta presente por primera vez pasan por:

  • Plus de transporte real que palie los gastos que genera trasladarse al puesto de trabajo.
  • Plus de Megaduo, la normativa capacita a manejar estos vehículos sin ninguna especialización adicional y si no se recoge en convenio resulta gratis.
  • Regular la nocturnidad, los festivos y domingos.
  • Complementar las bajas por Accidente de trabajo.
  • Establecer claramente la dieta correspondiente al desayuno.
  • Transcribir que las vacaciones en determinadas categorías se han de pagar las dietas.

Las empresas aragonesas del sector operan al igual que las del resto del Estado, repercuten sus costes a sus clientes, y pagan menos que en 19 provincias.

En la capital de la “Logista Nacional” quieren seguir ganando los mismos y la ecuación es simple: cuantas menos ganan los y las trabajadoras, los beneficios empresariales aumentan.