14/04/23 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras varios años de duras negociaciones, hoy se ha alcanzado un preacuerdo para la renovación del convenio colectivo del comercio del textil de la Provincia de Zaragoza.
El resumen de las mejoras acordadas son las siguientes:
Incrementos salariales:
2022: paga de 750€
2023: 6,5% de incremento respecto a las tablas del 2021 (desde el 01/01/23)
2024: 2% respecto a las tablas del 23.
Revisión de IPC. Hasta el 12%; 75% a tablas del 2025 y 25% en paga de atrasos. Si supera el 14%; 50% de incremento en las tablas del 2025.
Conciliación: en centros de trabajo de más de 5 trabajadores; 1 fin de semana de descanso al mes, como máximo el 50% de domingos y festivos de apertura autorizados por DGA. Aumento notable en licencias retribuidas.
Carrera profesional: Desde la firma de convenio, a los 3 años se pasa de dependiente de 2ª a 1ª, y a los 5 años a dependiente mayor.
Desde OSTA estamos satisfechos con este preacuerdo, que no solo supone una mejora salarial para las plantillas del sector, sino que recogerá una de las reivindicaciones más importantes que desde OSTA veníamos solicitando, y es que a partir de la publicación tan solo se trabajarán un 50% de los domingos y festivos autorizados por la DGA, #CerradoEnFestivos, que permitirá una mayor conciliación de la vida laboral y familiar en un sector altamente feminizado.
29/03/23 | Federaciones, Servicios y Afines
Hoy, 29 de marzo de 2023, se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza el Convenio Provincial de Limpieza de edificios y locales de Zaragoza.
El Convenio Colectivo se ha publicado en la página en http://bop.dpz.es/BOPZ/.
Este Convenio tendrá vigencia hasta 2025 y regirá las condiciones laborales de los y las trabajadoras del sector, así como su salario, jornada y restos de condiciones de trabajo.
Para este año 2023 el incremento salarial es del 2% sobre las tablas del 2021 y luego otro 2% más sobre las tablas del 2022.
En la nómina del mes de abril de 2023, la empresa tendrá que abonar los atrasos salariales correspondientes a los meses de enero a marzo de 2023, realizar el pago único de la paga firma convenio que asciende a 500 € (a jornada completa) y además actualizar los conceptos retributivos de la nómina con el salario de 2023.
En el caso de que tengas alguna duda, podéis poneros en contacto con la sede de OSTA.
Si quieres acceder al texto íntegro del Convenio Colectivo, pincha en este recuadro.
17/03/23 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha 10/03/2023 fue publicado el Convenio de empresas de ingeniería oficinas de estudios técnicos; inspección , supervisión y control técnico y calidad.
El Convenio colectivo va a tener una vigencia de cuatros años: desde el 1 de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2024, con la excepción prevista en el último párrafo del articulo 1.2.
Las tablas salariales del año 2021 y 2022 tienen efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2021 y 2022, las empresas disponen de treinta y dos días desde la fecha de publicación para hacer efectiva la regularización y abonos de las diferencias si hubiesen dado lugar.
Para el año 2023, se aplicara, con efectos desde el 1 de enero de 2023, y son el resultado de incrementar las tablas salariales del año 2022 en un 3,50%, a excepción de las tablas de los niveles salariales 8 y 9, que experimentarán unas subidas del 4,76% y 5,53%, respectivamente, para adecuarse al nuevo SMI. Estas tablas todavía no están publicadas por lo que su abono puede demorarse hasta su publicación.
El importe de la dieta completa, queda fijado en 51 euros/día. La dieta por comida o cena, queda fijada en 11,50 euros, y con efectos del 1 de enero de 2024, pasará a 12 euros. El kilometraje, queda fijado ahora en 0,28 euros/km.
07/03/23 | Igualdad, Noticias
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha señalada en todo el mundo y
muy importante en todas las sociedades, ya que es el día en que salimos a la calle para
alzar la voz y «avanzar hacia la igualdad».
Por desgracia, hay países que están muy retrasados en lo que se refiere a la Igualdad de
Género, tal es así, que en muchos territorios se vulneran los derechos humanos de las
mujeres hasta límites insospechados y sin consecuencias.
Un 15 de agosto de 2021, los talibanes entraron a Kabul, la capital de Afganistán y tomaron
el control del país.
Afganas e iraníes vieron como continuadamente se violaban sus derechos y comenzó la
lucha por defender su dignidad como personas. Si hablamos de eliminar la violencia contra
las mujeres en estos dos países, no nos puede ser indiferente.
Tanto las afganas como las iraníes son víctimas del gobierno de su país, así pues, coinciden
en hacer represión de las mujeres, vulnerando los derechos humanos, basándose en la
crueldad con castigos como la lapidación y la flagelación.
Los talibanes y el régimen iraní comparten ser autócratas que invocan la religión, en Irán se
profesa el sunismo, la rama mayoritaria del Islam y en Afganistán el chiismo llevando al
extremo su particular interpretación de la sharia, el código de conducta de la moral de la
vida. Ejecuciones sumarias, palizas públicas, matrimonios con menores y venta de niñas.
En Irán es importante la lucha del pueblo apoyando a sus mujeres. Estas protestas hacen
que Afganistán mire como un ejemplo al país vecino. La lucha de las iraníes alumbra el
camino de las afganas.
Las manifestantes afganas alzaron su voz para apoyar las protestas en Irán con el lema
“Mujer, vida y libertad”, coreado en las calles iranís.
Los talibanes en Afganistán y el gobierno dictatorial y represor en Irán, no pueden sofocar la
voz de las mujeres; nueve días después unas 25 afganas se manifestaban frente a la
embajada de Irán en Kabul » Ahora es nuestro turno» antes de ser dispersadas por los
talibanes.
DATOS RELEVANTES:
En Afganistán
• 8 de cada 10 mujeres sufren violencia de género.
• El 60% de las mujeres son obligadas a casarse antes de los 18 años.
• Tienen uno de los mayores índices del suicidio.
• Unos 3,5 millones de menores no tienen acceso a la escuela, por lo tanto, el 75% de
las niñas son analfabetas, es decir, alrededor del 25% sabe escribir.
• Sigue siendo un país rural con sólo un 26% de la población agravando el acceso al
desarrollo.
En comparación frente a Irán
• Un 85% mayores de 15 años está alfabetizada y es sorprendente que el 60% de
universitarias son mujeres.
• Cuenta con una población urbana del 78%, aglutinando mayormente su población en
grandes ciudades.
Es muy importante que el mundo no se olvide de ellas, ya que los medios de comunicación
sustituyen un conflicto por otro, pero el conflicto de todas esas mujeres no es cualquier guerra,
su vida sigue con o sin guerra.
Departamento de Igualdad
17/02/23 | Noticias, Servicios y Afines
La revisión salarial según el artículo 13 del convenio de Comercio- metal de la provincia de Zaragoza sigue sin acuerdo, lo que entendemos que es un grave incumplimiento por la parte empresarial, lo que suscita dos graves consecuencias:
1. Los trabajadores y trabajadoras del sector no recuperan a corto plazo el poder adquisitivo perdido los años de vigencia del convenio , con unas altas tasas de inflación.
2. No se pueden confeccionar las tablas salariales definitivas del 2023 para poder tomarlas como referencia para negociar el nuevo convenio, ya que el actual acabó su vigencia el 31 de diciembre del 2022.
ante esto, nos encontramos con el siguiente conflicto:
La revisión salarial de este convenio y que debe hacerse para cumplir lo firmado por las partes,( OSTA no suscribió este convenio), debe tener en cuenta el IPC del 2021 que quedo determinado en un 6,5% + el IPC del año 2022 que se estableció en un 5,7%. A estos datos hay que restar lo incrementado en convenio y tablas que fue un total de un 4,05%.
De esta operación resulta un 8,5% que es lo que se debe aplicar a la revisión salarial.
La parte Empresarial entiende que la aplicación de la revisión salarial debe hacerse de otra forma que resulta más ventajosa y barata para ellos y por supuesto más perjudicial para los y las trabajadoras del sector.
Por último y debido a que OSTA no firmó el convenio, por entenderlo insuficiente, no podemos participar en la comisión paritaria que interpreta el Convenio y por lo tanto los sindicatos firmantes para que se cumpla lo pactado, no les queda otra opción que interponer demanda al SAMA donde habrá una mediación entre las partes para intentar llegar a un acuerdo, caso de no ser así, el asunto quedaría en manos de la vía judicial, lo que el tiempo se alargaría.