30/07/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Las trabajadoras de limpieza de los colegios públicos defiende sus derechos e instan al Ayuntamiento de Zaragoza a respetar el Acuerdo por el que como máximo, estarían dos meses en el desempleo.
Durante el día de hoy la representación legal de los y las trabajadoras del sector limpieza de colegios públicos ha defendido que estar más de dos meses en el paro merma sus ingresos anuales. Tenemos que recordar que son trabajadoras fijas discontinúas lo que supone que tienen un salario únicamente de diez meses, estando los otros dos cobrando el desempleo.
El Comité de Empresa formado por OSTA, UGT y CCOO ha defendido en la rueda de prensa convocada por Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza, que retrasar más de dos meses la incorporación al puesto de trabajo, no solo supone una merma económica en el salario y en las pagas sino también se va a dar un peor servicio a los colegios públicos puesto que no se podrán realizar las limpiezas generales tal y como se venía haciendo hasta ahora.
Para OSTA retrasar esta incorporación merma el salario de un sector fundamentalmente compuesto por mujeres y a tiempo parcial y no va a suponer al Ayuntamiento una ahorro económico, además hay que tener en cuenta que las limpiezas generales son importantes puesto que durante estas fechas, en estos centros, se realizan colonias, obras de acondicionamiento, etc.
Por todo ello, instamos tanto al Ayuntamiento de Zaragoza como a la empresa SERVEO (adjudicataria del servicio) que se cumplan los Acuerdos y que las trabajadoras de la limpieza de colegios públicos se incorporen a sus puestos el 28 de agosto.
23/07/24 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado día 22 de julio, la representación de los trabajadores de We Logistic, empresa que presta servicios en el almacén de Pikolin y cuya mayoría es ostentada por OSTA, lograron alcanzar un preacuerdo en el SAMA que mejora las condiciones de la plantilla y las del convenio que les es de aplicación.
Dicho acuerdo consistirá en el abono de un plus de fidelidad de 1.400 euros anuales, consolidable y no absorbible, y que se incrementará con la subida del convenio colectivo a partir del año 2027.
Además, la empresa abonará el 90% del plus de capataz para aquellas personas trabajadoras que realicen funciones de carga de camiones.
Asimismo, la empresa se ha comprometido a seguir avanzando en la mejora de la prevención en el centro de trabajo.
Este preacuerdo será llevado a la plantilla de We Logistic en los próximos días para su ratificación.
22/07/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Las delegadas de OSTA en el Sector NO firman el Convenio Autonómico de monitoras de comedor
El pasado 18 de julio, los sindicatos mayoritarios y estatales han firmado un acuerdo en el SAMA que desbloquea el Convenio Colectivo de monitoras de comedor y da un plazo de quince días para su firma.
OSTA, desde un primer momento, ha entendido que, ante la salida de unos nuevos pliegos, este era un Convenio para poder conseguir mejoras salariales y laborales y por eso presentó propuestas económicas y sociales por encima del resto de sindicatos y por ello no pudo unificar su plataforma con la del resto.
Nuestra reivindicación económica ha sido clara: NO QUEREMOS PERDER PODER ADQUISITIVO. El Acuerdo supone que de enero a junio de 2024 nuestros salarios han quedado congelados y que el incremento solo se realizará a partir de 1 de septiembre de 2024; por lo tanto este año 2024 perdemos dinero.
El acuerdo alcanzado en materia salarial es el siguiente: para el año 2024 un incremento del 3% desde el 1 de septiembre; 2025 el 3% y 2026 el 2,5%. Además, se firma una revisión salarial para la finalización del Convenio que, en caso de activarse, no supondrá para las plantillas un pago de atrasos, solo irá a tablas y será aplicable a partir de 2027.
En cuanto al resto de cuestiones, y materiales sociales no ha habido avances, únicamente se adecuará el Convenio a las nuevas licencias que ya está recogidas en el Estatuto. El resto de modificaciones más importantes son las siguientes:
Se ha modificado el artículo 31 licencias no retribuidas quedando de la siguiente forma: El personal podrá disfrutar una licencia no retribuida de 20 días laborales al año. Estos días podrán solicitarse de forma fraccionada en un máximo de cuatro períodos anuales con una duración mínima de 2 días por cada período. Excepcionalmente, la duración mínima de esta licencia podrá ser de un día por período hasta dos veces al año, con motivo del acompañamiento al médico especialista de familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, debiendo ser justificado ese extremo.
También se ha modificado el artículo 12 que queda así “La empresa deberá llamar a la plantilla al inicio de las actividades, si bien en atención al volumen de trabajo en el centro laboral, dispondrá para convocar de un margen de 35 días hábiles, entendiendo como tal de lunes a viernes inclusive menos los festivos, desde la fecha habitual de incorporación del trabajador. Se entenderá que el trabajador renuncia a su puesto de trabajo en la empresa si no se incorpora al mismo en la fecha para la que se le ha convocado, sin justificación alguna.
Desde OSTA hemos transmitido que el posible Acuerdo se trasladará a una Asamblea para que el Sector pudiera opinar y valorar lo que teníamos encima de la mesa, opción que no fue tomada en cuenta en ningún momento por el resto de la mesa negociadora. No entendemos porque no se ha querido realizar una Asamblea de Sector.
Para las delegadas de OSTA, este Acuerdo no cumple las expectativas que teníamos a la hora de comenzar la negociación, en materia salarial es insuficiente, no recuperamos derechos y no generamos otros nuevos. Supone una pérdida más de poder adquisitivo para este sector. Desde el principio de la negociación, siempre hemos querido el mejor convenio posible, por ello hemos estado aportando nuestro trabajo hasta el último momento, a pesar de no estar conformes en algunos aspectos de la negociación.
Este Acuerdo se aleja de los diferentes acuerdos e incrementos realizados en la negociación colectiva para 2024 y por ello entendemos que es insuficiente.
En 2027 volveremos a tener negociación y OSTA seguirá trabajando para que las condiciones laborales del sector mejoren y no sufran otra parálisis como la de este año.
16/07/24 | Destacados, Noticias
Este fin de semana tuvo lugar un accidente de trabajo que supuso la muerte de una persona trabajadora elevando a 16 los fallecidos en accidente en Aragón este año 2024.
Las cifras de fallecidos siguen aumentando; por ello desde OSTA entendemos que la Prevención de Riesgos Laborales debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales y por ello desde las empresas se deben destinar más recursos; por un lado, en tener la prevención al día y cumplimentada tal y como se establece en la Ley de Prevención y, por otro lado, en formar e informar las plantillas, tanto teóricamente como en la práctica.
Tal y como dice la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos laborales se debe promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo; así como eliminar o disminuir los riesgos derivados del trabajo
También queremos hacer un llamamiento a la Administración para que se dote con más personal y dinero a la Inspección de Trabajo para que pueda realizar una mayor vigilancia tanto en las empresas que tiene representación sindical como en aquellas donde no existe y puede darse más fácilmente un incumplimiento en materia de prevención.
La Prevención de Riesgos Laborales debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales y por ello desde las empresas se deben destinar más recursos; por un lado, en tener la prevención al día y cumplimentada tal y como se establece en la Ley de Prevención y, por otro lado, en formar e informar las plantillas, tanto teóricamente como en la práctica.
Por ello, desde OSTA, reclamamos e instamos a las empresas a cumplir la normativa de prevención, mejorar los sistemas preventivos, y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.
No mas muertes por accidentes laborales.
01/07/24 | Destacados, Noticias
Los datos de representatividad en Aragón, vuelven avalar el trabajo realizado, porque son los y las trabajadoras en sus centros de trabajo con sus votos, los que están apostando por un sindicalismo diferente.
El Sindicato sigue creciendo en todos los sectores, lo que le ha llevado a superar los 800 representantes sindicales en Aragón, siendo el tercer sindicato en representatividad en nuestro País; con 804 representantes sindicales y un porcentaje del 7.28% a cierre del mes de abril.
OSTA en términos porcentuales, es el sindicato que más ha crecido en lo que va de año 2024, con un crecimiento del 9.2 respecto al cierre del año 2023, superando el 6.2 y el 5.8 respectivamente que han crecido los sindicatos de ámbito estatal.
Tras superar el umbral del 10% en el metal, la química, las residencias, la discapacidad, el comercio, la limpieza, la hostelería o el transporte de carretera y mercancías entre otros sectores, el principal objetivo del Sindicato es que los convenios se negocien en Aragón, ya sean de ámbito provincial o autonómico, puesto que son mejores, cuanto más cerca esta la negociación colectiva.
Por último, vemos muy positivo que el Congreso haya dado prevalencia a los convenios autonómicos frente a los estatales, porque la legislación debe adaptarse a las necesidades de los territorios
Desde el sindicato solo podemos agradecer a los miles de trabajadoras y trabajadoras que apuestan por nuestra organización, sin olvidar que el principal objetivo de la Organización, sigue siendo mejorar las condiciones de trabajo, poner al sindicato al servicio de la gente para que se pueda organizar y aquí la caja de resistencia de la organización es la herramienta más potente que tenemos.