Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Conseguimos una resolución favorable de Inspección de Trabajo sobre la interpretación del premio a la constancia, art .64 del convenio de clínicas privadas de Aragón.
Tras que la empresa laboratorio ANALIZA de Zaragoza denegará el permiso de 5 días naturales correspondientes al premio a la constancia regulado en el ART 64 del Convenio Colectivo de Clínicas Privadas, ya que interpretaba que si los 5 días se suman a los 2 días de descanso semanal la trabajadora disfrutaría de un total de 7 días.
Interpusimos denuncia ante Inspección de Trabajo y la misma ha resuelto favor de la trabajadora y establece que los 5 días se computan como laborables sin acumularlos en ningún caso al descanso semanal.
Para las delgadas de OSTA en esta empresa y en el sector de las clínicas privadas, esta resolución la valoran de forma muy positiva ya que aclara el disfrute de este permiso favoreciendo así a algunas trabajadoras que estaban en la misma situación y se les estaba denegando el mismo.
Esta sentencia pone de evidencia que tener representación sindical en una empresa es imprescindible para defender a los y las trabajadoras. Porque los acuerdos se respetan y se cumplen.
Cada 7 de octubre, millones de trabajadores y trabajadoras alrededor del mundo alzan la voz para exigir un derecho fundamental: un trabajo en condiciones dignas, que respete la igualdad, la seguridad y la justicia social. Pero en Palestina, este derecho está siendo brutalmente negado, mientras su pueblo es víctima de un genocidio bajo la ocupación israelí.
La violencia contra el pueblo palestino ha alcanzado niveles insoportables. En Gaza, más de 40.000 personas han sido asesinadas, incluyendo miles de mujeres y niños. La situación laboral y humanitaria en Cisjordania y Gaza es devastadora: bloqueos, detenciones arbitrarias, persecución y asesinatos de trabajadores y trabajadoras, destrucción de hogares y la paralización total de la economía.
El genocidio que sufre el pueblo palestino es una de las más atroces violaciones de los derechos humanos de nuestro tiempo, y en este Día Mundial del Trabajo Decente, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia, la paz y los derechos humanos para todos los pueblos.
Ante esta situación desde OSTA queremos en este día, solidarizarnos y denunciar el genocidio al que esta siendo sometido el pueblo palestino.
Abdullah Öcalan es un líder político kurdo considerado por millones de kurdos de todo el mundo como su representante político. En febrero de 1999, fue secuestrado en una operación de inteligencia internacional y enviado a Turquía.
El Consejo Nacional de OSTA, celebrado el 3 de octubre de 2024, volvió a manifestar el apoyo del sindicato a la campaña internacional «Libertad para Öcalan, solución política para la cuestión kurda»
Pedro lobera, Secretario de Relaciones Internacionales e institucionales recordó las campañas en la que ha participado el sindicato. El 10 de octubre del 2023 participamos en una iniciativa que consistía en una rueda de prensa que se celebraba por todo el mundo, en más de 70 ciudades con un objetivo, esta campaña era una llamada a la comunidad internacional para visualizar la situación de Abdullah Öcalan y del pueblo Kurdo.
La situación que está sufriendo Öcalan es inhumana se están cometiendo auténticos abusos y una constante vulneración de sus derechos humanos.
En febrero de 2024 asistimos en el parlamento europeo en Bruselas a la conferencia sobre los presos políticos en Turquía y en particular la situación del líder del pueblo kurdo encarcelado, Sr. Abdullah Öcalan., con el título: «PRESOS POLÍTICOS EN TURQUÍA: HACIA DÓNDE VA EL CAMINO DE LA LIBERTAD Y PAZ»
Además, el sábado 17 de febrero estuvimos presentes en Colonia (Alemania) en una gran manifestación, para pedir el fin de la incomunicación del líder kurdo y filósofo revolucionario Abdullah Öcalan, encarcelado en la isla de Imrali desde hace 25 años, por el mismo motivo que se llenan las cárceles turcas con otros presos políticos también la actualidad.
OSTA nos sumamos a la campaña de este mes de octubre para seguir exigiendo al gobierno Turco que libere a Abdullah Öcalan y acabe con las hostilidades contra el pueblo kurdo.
El sindicato se marcó como uno de los objetivos tener mayores canales de información con la afiliación, primero ha sido la realización de la Revista RASMIA; con dos/tres números al año y ahora abrimos un nuevo canal de información mensual que es el NEWSLETTER del sindicato, donde informaremos de las noticias/elecciones/conflictos…
Este nuevo proyecto nace con la ilusión de que el conjunto de la afiliación sea más conocedor de todo lo que sucede en los diferentes sectores o empresas o incluso de las elecciones sindicales que se estan realizando.
En este primer número que es el de septiembre hablamos de lo sucedido en el cierre de BOSAL, del conflicto delas trabajadoras de la limpieza en los colegios públicos, del convenio de Transporte de viajeros de Huesca y de la demanda a varios artículos del convenio de funcionarios del Ayuntamiento de Zaragoza.
Os adjuntamos el enlace donde podéis descargaros el NEWSLETTER del mes de septiembre.
¿Qué es la trata de personas? Es el comercio de seres humanos, en donde se degrada el valor de una persona al compararla con una cosa o mercancía. Como sabemos la explotación ha estado presente en la historia de la humanidad y hoy no estamos exentos de esta problemática.
Una de las manifestaciones “más dramáticas de esta mercantilización” es, precisamente, la trata de personas que en sus múltiples formas “constituye una herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea, una herida profunda en la humanidad de los que la sufren y de los que la llevan a cabo”.
¿Sabías que el 94% de las víctimas de explotación sexual son mujeres y niñas? Las víctimas son enganchadas por el engaño, la fuerza, el enamoramiento y son utilizadas principalmente para la explotación sexual y laboral, aunque también suelen ser objeto de tráfico de órganos, matrimonio forzado, mendicidad forzosa, prostitución ajena y otros actos deshumanizantes. Para ti es sólo dinero. Para ellas es un sufrimiento que no tiene precio. Si lo toleras, lo fomentas. Si lo denuncias, ayudas a liberarlas. Si te aprovechas eres cómplice. No trates de justificarlos. La prostitución representa una forma de esclavitud incompatible con la dignidad de la persona y con sus derechos fundamentales.
La lucha contra la explotación sexual y la trata es necesaria para garantizar los derechos de todos los seres humanos. Sin embargo, esta lucha no debe hacerse en detrimento de las víctimas. En ocasiones esta lucha corresponde a un acoso indiscriminado a las trabajadoras sexuales: en los controles de identidad y posterior detención de aquellas que no tienen su situación administrativa regularizada.
La trata de personas, especialmente de mujeres y menores es una violación a losDerechos Humanos. La trata de personas es el tercer “negocio” más lucrativo, después del tráfico de drogas y de armas. Una de las formas de trata de personas más común y también más difícil de identificar, es la captación de mujeres y niñas con fines de explotación en el trabajo del hogar. Lo cometen los tratantes, personas cercanas a la víctima que les prometen un trabajo mejor por diversos medios o de forma directa prometiéndoles múltiples beneficios. Sin embargo, las trasladan y/o las entregan a la persona que las explotará en los trabajos forzados, la esclavitud o la explotación laboral.
La vulnerabilidad de estas personas y las violaciones de sus derechos no paran de intensificarse a causa del aumento de las restricciones en las políticas migratorias, la estigmatización del trabajo sexual y también el no reconocimiento de la prostitución como actividad laboral, lo que impide el acceso a la regularización.
El Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, tiene como fin concienciar a los gobiernos y a la sociedad sobre las consecuencias de este crimen que afecta a todo el mundo, llevando a cabo acciones para su eliminación. Los poderes públicos tienen la obligación de perseguir el crimen y prevenir el delito, pero también de actuar sobre la demanda, pues es indudable que sin demanda no habría este mercadeo de seres humanos. La trata de las personas es un delito de la delincuencia organizada que afecta principalmente a niñas, niños y mujeres. Las personas no son mercancía, ni se compran ni se venden.