29/08/16 | Federaciones, Servicios y Afines
Hemos impugnado el apartado de la subrogación de personal de los pliegos de condiciones de las cafeterías de la Universidad. En los pliegos, la Universidad de Zaragoza viene señalando que no es obligatoria la subrogación del personal, lo cual ha creado “enormes conflictos, con despidos y cierres incluidos». Por ello, hemos decidido impugnar este apartado ya que “la subrogación es obligatoria en el sector. La Universidad confecciona los pliegos de condiciones a sabiendas de que son contrarios a la normativa laboral de subrogaciones, priorizando por tanto la cuestión económica en vez de atender a criterios sociales.
Los conflictos creados por esta cuestión se remontan al 2014, cuando en las cafeterías de Matemáticas y Medicina, las empresas entrantes se negaron a subrogar al personal. Los casos están en fase judicial, pero las consecuencias fueron más allá, y ese mismo curso se cerraron las cafeterías de Interfacultades y Estudios Sociales debido a la negativa a continuar gestionándolas por parte de la empresa adjudicataria. Esta empresa, tuvo que asumir una serie de indemnizaciones que terminaron por provocarle la insolvencia.
En el curso que se inicia este septiembre, hemos sido conocedores del abandono de otra empresa, la que se adjudicó la gestión de la cafetería de Medicina debido al conflicto generado por la cláusula de subrrogación. La Universidad de Zaragoza debería realizar un ejercicio de responsabilidad, en primer lugar ante las trabajadoras del sector, y en segundo lugar ante los emprendedores hosteleros ya que también se ven inmersos en el conflicto.
29/07/16 | Federaciones, Servicios y Afines
OSTA ha interpuesto una demanda ante la Audiencia Nacional para impugnar el I Convenio Colectivo Estatal del Sector laboral de Restauración Colectiva por tutela de derechos fundamentales por la discriminación que existe a la hora de pactar los derechos sindicales.
El convenio impugnado supuso un cambio normativo en el sector de las empresas de catering y colectividades, al que antes se le aplicaba el provincial de hostelería. Fue firmado el 17 de noviembre en Madrid por los sindicatos mayoritarios estatales y la patronal de restauración colectiva, y salió publicado en el BOE el 22 de marzo. Este convenio ha supuesto un ataque a la negociación colectiva provincial y un alejamiento de la toma de decisiones que desde OSTA creemos perjudicial para la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras del sector. Además, existe una clara discriminación entre los sindicatos firmantes y los que no somos firmantes.
El texto no recoge mejoras sustanciales, pero sí incluye mermas, como la eliminación de los pluses de transporte y manutención a las nuevas contrataciones, una doble escala salarial para las monitoras de colegios privados y la desaparición de tres días de asuntos propios que había en la provincia de Zaragoza.
OSTA no hemos sido el único en impugnar este convenio, ya que el sindicato ELA anunció su impugnación ante la Audiencia Nacional el pasado 18 de julio.
14/07/16 | Federaciones, Servicios y Afines
El 14 de julio se ha firmado el Convenio Colectivo del Comercio del Metal que regulará las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector para los años 2015, 2016 y 2017. OSTA no hemos rubricado el acuerdo, que sí han firmado los otros dos sindicatos que forman parte de la mesa negociadora, ambos suman mayoría en el sector. En el sector trabajan unas 6000 personas, está formado por alrededor de 1000 empresas y cuenta con 95 representantes sindicales.
El texto no recoge los objetivos que OSTA nos planteamos al inicio de las negociaciones en 2015, y pese a haber participado “activamente en las mismas” y haber conseguido “logros que mejoran sustancialmente las primeras propuestas de la patronal”, el texto global no es suficiente ya que no aporta ningún beneficio al conjunto de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Lo fundamental de la negociación ha sido la elaboración de una nueva parrilla profesional, agrupando las categorías en Grupos Profesionales y Divisiones Funcionales, tal y como marca la ley. OSTA dejamos claro desde un principio que íbamos a realizar propuestas para evitar cualquier perjuicio para las condiciones del sector y evitar dobles escalas salariales encubiertas. A pesar de que con nuestra participación en la negociación se ha mejorado el texto final, rechazamos el acuerdo en su conjunto porque, hay objetivos que quedan fuera del texto.
Entre las cosas que nos han hecho no firmar, está la creación de una doble escala salarial encubierta que, aunque se ha conseguido rebajar en la negociación, no se ha eliminado por completo. También valoramos negativamente que no haya rebaja de jornada anual, ni mejora de libranzas, ni aumento del precio de las horas extraordinarias, como pedíamos en la plataforma reivindicativa inicial.
En cuanto a los incrementos salariales, son de un 2,4% en tres años, incluida una congelación para el 2015. Desde OSTA pensamos que lo que no puede ser es que hipotequemos a las negociaciones del próximo convenio todas estas mejoras en aras de conseguir una nueva parrilla profesional donde sí se recojan todas las reivindicaciones de la parte social, y que finalmente el acuerdo no recoja ni una cosa ni la otra. Por tanto, OSTA no puede firmarlo.
Si quieres más información OSTA INFORMA
07/07/16 | Federaciones, Servicios y Afines
Los sindicatos CCOO, OSTA y UGT denuncian el bloqueo en la negociación del Convenio de Hostelería de la provincia de Zaragoza y solicitan la mediación del SAMA para avanzar hacia un acuerdo.
La negociación del convenio se inició el 16 de marzo con la presentación de una plataforma de negociación por la parte sindical proponiendo un convenio con dos años de duración, incrementos salariales del 1,5% y 2% y evitando la pérdida de derechos de las plantillas externalizadas, haciendo especial hincapié en las camareras de piso.
Este colectivo se está encontrando con reducciones salariales del 30% realizando exactamente las mismas funciones, en el mismo establecimiento sólo que subcontratado a través de empresas multiservicios que aplican convenios colectivos propios inferiores con condiciones muy inferiores al de hostelería.
Tras varias reuniones entre los sindicatos y las patronales de restaurantes, hoteles y cafés y bares, no se ha avanzado en ninguno de los principales aspectos expuestos por la representación de los trabajadores, con una propuesta patronal de congelación salarial durante la vigencia del convenio.
El acto de mediación tendrá lugar el viernes 8 de julio a las 10 de la mañana en las instalaciones del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje.
28/06/16 | Federaciones, Servicios y Afines
Desde OSTA, hemos realizado un análisis sobre la evolución del sector hotelero desde 2007 a 2015. Del análisis de los datos del sector se concluye que en Aragón hay más plazas hoteleras y más establecimientos, y se han recuperado los datos de ocupación y de pernoctaciones, pero no ha repercutido en el empleo en el sector ni en las condiciones de trabajo. En Aragón hay un 23,16% menos de personal empleado en el sector, lo que quiere decir que el mismo volumen de trabajo, o incluso más debido a haber más establecimientos y plazas, lo están realizando entre menos trabajadores y trabajadoras. Esto ha supuesto en el sector un aumento de la carga de trabajo de los trabajadores y trabajadoras.
También se pone de manifiesto que la verdadera precarización la encontramos con la externalización de servicios. En Zaragoza, como ya hemos analizado, aproximadamente el 31% del sector usa las externalizaciones, y las condiciones laborales son sumamente precarias. Este modelo de gestión de externalización se caracteriza por la precarización de las relaciones laborales y la aplicación de convenios de empresa con paupérrimas condiciones. No solamente se abaratan costes con una rebaja salarial, sino que la regulación normativa aplicable y la utilización de contratación “a la carta” reducen doblemente los costes. No se trata de optimizar recursos sino de abaratar los precios, convirtiendo el sector hotelero que externaliza en un sector “low cost” a costa de relaciones laborales precarias.
Estas posibilidades que la reforma laboral ha ofrecido a los empresarios, debido a la prioridad aplicativa de los convenios de empresa, y que está destrozando el Convenio Colectivo Provincial de Hostelería, puede tener como primer muro de contención, precisamente, el propio convenio sectorial, cuya negociación ha empezado este año y en cuya plataforma reivindicativa los sindicatos hemos introducido como exigencia medidas que imposibiliten el uso de la externalización como elemento de recorte de derechos laborales.
INFORME HOSTELERIA 2007-2015