Los trabajadores y trabajadoras de hostelería de Zaragoza se movilizarán por el convenio

Los trabajadores y trabajadoras de hostelería de Zaragoza se movilizarán por el convenio

Las negociaciones para renovar el convenio de Hostelería de la provincia de Zaragoza han llegado a su fin sin acuerdo. En la última reunión en el SAMA, el 24 de enero de 2017, los sindicatos reivindicamos unas subidas salariales de 1,6% en 2016 y 1,4% en 2017, con revisión salarial a final del 2017. La patronal se ratificó en su propuesta de 1% para 2016 y 1% para 2017, no realizó ninguna oferta nueva.

En esta situación, y sin necesidad de volver a repetir lo que llevamos tiempo repitiendo (inmovilismo, pérdida de poder adquisitivo, cerrazón, etc.), no podemos hacer otra cosa que defender nuestros derechos fuera de la mesa de negociación. No estamos dispuestos a firmar un acuerdo que suponga la pérdida de poder adquisitivo Recordad que el IPC del 2016 ha quedado en 1,6%.

El próximo 13 de febrero a las 18 horas se celebrará una ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA en la sede de UGT, en la calle Joaquín Costa. Esa misma tarde, al terminar la asamblea, iremos en MANIFESTACIÓN hasta las puertas del HOTEL PALAFOX en calle Jiménez.

Debemos acudir sin excusa tanto a la asamblea como a la posterior manifestación. Es imprescindible la presencia del máximo posible de trabajadores y trabajadoras del sector. Se trata de nuestros sueldos, nos los estamos ganando día a día y debemos obligarles a que se incrementen lo que es justo, debemos defender lo nuestro, nadie lo va a defender mejor que nosotros y nosotras mismas.

OSTA no firmará el convenio del comercio de juguetes, deporte, música y bazares

OSTA no firmará el convenio del comercio de juguetes, deporte, música y bazares

No vamos a firmar el convenio colectivo del sector del comercio de juguetes, deporte, música y bazares, que sí harán CCOO y la patronal. Tendrá dos años de vigencia (2016 y 2017) y unas subidas salariales que no alcanzan el 1% al año, y que no garantizará el poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector.

El sindicato solicitó seguir con las negociaciones y ofreció varias alternativas para mejorar el texto del acuerdo, como son la rebaja de la jornada anual, la incorporación de un día de asuntos propios o el incremento de un 2% en dos años. Pero la mayoría de la mesa negociadora aceptó la propuesta de la patronal y cerró por tanto el acuerdo, siendo imposible para OSTA forzar nuevas reuniones debido a que ostentamos el 25% de representatividad, lo cual es bastante pero no es mayoría en la mesa.

En cuanto al poder adquisitivo, si bien es cierto que el 1,6% de IPC real para el año 2016 parecía impensable cuando empezamos las negociaciones, una vez conocido el dato, supone que los incrementos del 1,8% para dos años se queden aún más cortos. En cuanto a la pérdida de poder adquisitivo, la revisión salarial pactada no conlleva atraso ninguno a final del convenio, por tanto es más que probable que durante 2017 cobremos menos de lo que suba el IPC.

Con esta decisión de no firmar el convenio, respetamos las consultas realizadas en diferentes empresas del sector, como Intersport y Foot Locker, siendo refrendado el acuerdo por comités de empresa pertenecientes al sindicato firmante que, en nuestra opinión, han velado más por sus intereses que por los del conjunto de los y las compañeras del sector.

Comienza el periodo Congresual en las Federaciones

Comienza el periodo Congresual en las Federaciones

I Asamblea/Congreso de la Federación de Industria y Derivados (FID-OSTA)

Tras la celebración del 25º Consejo Nacional, el 29 de noviembre de 2016, se acordó la celebración del I Congreso/Asamblea de la Federación de Industria y Derivados (FID) y el reglamento que regirá durante el proceso.

Para la celebración del mismo, se nombro una Comisión Organizadora compuesta por:

  • Miguel Montañés, delegado en Pikolin
  • Raúl Sanz, miembro de la Comisión Ejecutiva

El I Congreso/Asamblea de la Federación de Industria y Derivados (FID) se celebrara el 23 de febrero de 2017, en el Centro Teodoro Sánchez Punter, con el lema, Todas y todos somos Federación.

En el se deben elegir las personas que dirigirán los órganos de la FID y las líneas de actuación para los próximos 4 años.

Por lo tanto, tras el comienzo del proceso, hasta el 26 de enero las secciones sindicales y la pequeña y mediana empresa tendrán tiempo para realizar asambleas y elegir a sus representantes para la I Asamblea/Congreso de la FID.

Si alguno/a no puede acceder, descargarlo o imprimirlo, se puede pasar por la sede (Pablo Remacha 9) para que os den una copia.

Respecto de la Ponencia, se dispone hasta el martes 14 de febrero para presentar enmiendas.

Las enmiendas las puede presentar cualquier afiliado/a, pero si no es delegado/a al I  Congreso/Asamblea de la FID, sería prudencial que designase a una persona para que la defienda en dicho acto.

Recordaros que el la Comisión Organizadora, está a vuestra entera disposición para aclarar cualquier duda que tengáis, bien por teléfono (976 595885) o bien por e-mail congresofidosta@osta.es

Os adjuntamos el calendario, que si fuera modificado por cualquier circunstancia, ajena a La Comisión Organizadora, se os comunicaría.

  • 3 de enero: cierre de censo de las afiliadas y afiliados de la FID.
  • 26 de enero: finalización elección delegados/as I Congreso/Asamblea FID.
  • 27 de enero: envío Ponencia.
  • 14 de febrero: finalización plazo enmiendas.
  • 16 de febrero: finalización plazo propuestas mesa presidencial.
  • 23 de febrero: I Asamblea/Congreso de la FID.

Reglamento constitución federaciones

Un saludo.

La Comisión Organizadora.

Publicado el concurso de los comedores escolares de Zaragoza

Publicado el concurso de los comedores escolares de Zaragoza

Ha sido publicado el Contrato de servicio de comedor escolar y de atención y cuidado del alumnado de centros públicos en la provincia de Zaragoza. Las empresas presentarán las propuestas hasta el 31 de enero. La apertura de sobres será el 15 de febrero.

La documentación al respecto la podéis consultar pulsando en ESTE ENLACE o descargarla directamente aquí:

PCPA Comedor Escolar
 
Anexo XVI PCAP – Sublotes.pdf
 
PPT Comedor escolar.pdf
 
PPT – Anexo 2. Guía de comedores.pdf
 
PPT – Anexo 2 BIS. Documento consenso.pdf

Inspección decidirá el convenio aplicable en las panaderías con degustación.

Inspección decidirá el convenio aplicable en las panaderías con degustación.

Inspección de Trabajo tendrá que pronunciarse sobre cuál es el criterio a seguir para aplicar el convenio colectivo en las Panaderías con Degustación. Ayer mantuvimos una con el Jefe de la Inspección y le aportamos el anuncio realizado por el Gobierno de Aragón en el BOA, por el cual dan un plazo de dos meses a las panaderías con degustación para que soliciten la licencia de hostelería, si no la tienen. En todo caso, el anuncio mantendría la exención para aquellas que estuviesen en zona saturada, ya que es imposible que les sea concedida la licencia de hostelería.

No obstante, y aunque el hecho de que desde el Gobierno de Aragón se exija a estos establecimientos la licencía de hostelería es una ratificación de nuestras posiciones, ahora todo depende del criterio que desde Inspección de Trabajo se determine a la hora de aplicar un convenio u otro. Al tratarse de una actividad económica «híbrida» entre la actividad de panadería y la de hostelería, los y las trabajadores y trabajadoras realizan funciones de ambos convenios, aunque está claro que el servicio de comidas y bebidas solo viene en el ámbito de hostelería y no en el panaderías o detallistas, por lo que debe aplicarse el convenio de hostelería.

Así lo hemos solicitado en la denuncia en Inspección que interpusimos, junto con otros sindicatos, en diciembre de 2015, pero posteriormente derivada por la Inspección Provincial de Trabajo a sus Servicios Centrales a nivel estatal, y por tanto el criterio se dictará ya no solo para Zaragoza, sino para todo el conjunto del estado. Según nos dijo el Jefe de Inspección a los sindicatos, desde Zaragoza van a remitir el anuncio del Gobierno de Aragón, esperando tener pronto una resolución al respecto. Confiamos en una resolución positiva a nuestros criterios, tras lo cual exijiremos a las empresas que empiezen a aplicar el convenio correcto, ya que la diferencia entre aplicar un convenio u otro puede llegar a ser pagar trescientos euros menos al mes a cada trabajador o trabajadora, y los trabajadores y trabajadoras no pueden esperar más.