La hostelería, llamada a una nueva movilización el 1 de marzo en la plaza del Pilar

La hostelería, llamada a una nueva movilización el 1 de marzo en la plaza del Pilar

Siguiendo con el calendario que aprobó la asamblea de trabajadores y trabajadoras del sector de la hostelería de Zaragoza, hemos convocado una nueva movilización el próximo 1 de marzo. El lugar elegido ha sido la plaza del Pilar, donde se realizará una asamblea sectorial a las 19 horas, a la cual seguirá una concentración frente al Restaurante Las Palomas, sito en la esquina con Don Jaime.

Las negociaciones se rompieron el 24 de enero en el SAMA, día en el que realizamos una propuesta que consistía en retirar varias de nuestras reivindicaciones y bajar nuestras peticiones de incrementos salariales a 1,6% para el 2016 y 1,4% para el 2017. Pese a ello, el acuerdo no fue posible. La patronal respondió a este movimiento reiterándose en su propuesta de incrementos situados en el 1%, lo que supuso irremediablemente la ruptura en las negociaciones y la vuelta a las posiciones iniciales. Por tanto, que no nos acusen de bloquear las negociaciones ya que la última propuesta que hay encima de la mesa de negociación es la nuestra.

Para descargarte el cartel y la octavilla de la convocatoria:

Cartel Concentración 1 de marzo Octavilla PDF Hostelería

 

 

Nos oponemos a la utilización de la movilización

Nos oponemos a la utilización de la movilización

OSTA no participará en la manifestación convocada el 19F por los sindicatos estatales, puesto que una vez más quieren utilizar la movilización y la calle, con claros fines partidistas, siendo que ellos han sido parte del problema.

En estos últimos años de recortes, en los que los sindicatos institucionalizados han estado desparecidos, otros agentes sociales como OSTA, hemos participado en multitud de protestas y movilizaciones.

Es inadmisible que aquellos que han desmovilizado a la clase trabajadora, utilicen la calle como medio de protesta para que persista el consenso y la paz social, con el único objetivo de mantener sus macroestructuras sindicales.

No es de recibo, que los sindicatos estatales que aprobaron alargar la edad de jubilación a los 67 años, con la siguiente perdida de poder adquisitivo para nuestros pensionistas, que han estado alentado a los partidos políticos para que haya estabilidad en el parlamento, algo que irremediablemente pasa por cuatro años más de políticas conservadoras, crean que con varias manifestaciones, van a convencer a los y las trabajadoras, que con su línea de acción sindical las políticas neoliberales van a cambiar.

Desde OSTA creemos que la movilización debe ser un elemento determinante y de autentica presión, no pudiendo ser un acto folclórico para cubrir el expediente.

[blockquote author=»» style=»1″]La movilización debe ir acompañada de la acción sindical en las empresas.[/blockquote]

A los trabajadores y trabajadoras de Aragón no van a engañarnos, porque de poco sirve intentar hacer creer a la ciudadanía que van a estar reivindicando nuestros derechos en la calle, si luego en las empresas tienen un discurso sumiso a las tesis de la patronal.

Por todo ello, OSTA no participará en estas manifestaciones, y en cambio si lo hará en la convocada por las marchas de la dignidad el próximo 25 de febrero, en la que por cierto no están los dos sindicatos estatales, porque allí estarán los colectivos, asociaciones y sindicatos que hemos mantenido el pulso y la reividicación en la calle durante estos últimos cinco años, en los que muchos de nuestros derechos han sido eliminados.

Os esperamos, en la manifestación convocada por las Marchas de la Dignidad, el 25 de febrero y que partirá de Glorieta Sasera a las 12:00 horas, con el lema: Tu pensión es un derecho.

No se abrirán los comercios ni el 5 de marzo ni jueves santo

No se abrirán los comercios ni el 5 de marzo ni jueves santo

Tras la petición realizada por varios sindicatos, entre ellos OSTA, el Gobierno de Zaragoza ha aprobado la sustitución de dos festivos de apertura comercial autorizada. El 5 de marzo y el 13 de abril (jueves santo) no abrirán los comercios, y en su lugar podrán abrir el 2 de abril y el 11 de junio.

CCOO, OSTA y UGT registramos el 20 de enero una solicitud para que se sustituyesen estos días, y sugerimos las que las nuevas fechas de apertura fuesen las que finalmente ha aprobado el Gobierno de Zaragoza. Tras esta iniciativa, el consistorio solicitó opinión a otras entidades, entre ellas FETICO, que querían establecer una fecha a finales de noviembre, y se sumaron las opiniones de varios centros comerciales a los que no se le había solicitado opinión. En base a las propuestas recibidas, Luisa Broto resolvió en un informe aceptar la propuesta de los sindicatos, avalada también por ECOS, desechando las de FETICO y otras entidades. El Gobierno de Zaragoza ratificó la propuesta y cambió las fechas.

Desde OSTA estamos satisfechos con la decisión, ya que este cambio facilita la conciliación de la vida laboral y familiar de los y las trabajadoras del comercio, ya de por sí bastante mermada por las aperturas. Creemos que el Ayuntamiento de Zaragoza debe perseguir el bienestar de los y las ciudadanas, por eso solicitamos estos cambios, y con esta resolución se decide en ese sentido. Creemos que el Gobierno de Aragón de Lambán y compañía, debe tomar nota urgentemente, ya que es el que pone los diez festivos de apertura todos los años, y en este 2017 no podía haber decretado peores fechas.

El convenio de las trabajadoras de la zona azul, al borde de la ruptura

El convenio de las trabajadoras de la zona azul, al borde de la ruptura

La reunión mantenida este jueves 23 de febrero en el SAMA entre el comité de empresa y la dirección de Z+M no ha servido para acercar posturas, y por tanto, la negociación del nuevo convenio colectivo sigue bloqueada. Desde OSTA reivindicamos una mejora de 2,5% para los dos años de vigencia, 2016 y 2017, mientras que la empresa propone un 1,45%.

Además del incremento, las materias sin acuerdo son la inclusión de un día de asuntos propios retribuido y la revisión salarial. El comité de empresa pedimos una revisión final del convenio a IPC´s reales de ambos años, pero en cambio la empresa ha rechazado cualquier revisión salarial.

La siguiente reunión en el SAMA tendrá lugar el 1 de marzo. El comité, según la oferta de firma que traiga la empresa, tomaremos la decisión sobre las siguientes acciones a realizar ya que la plantilla refrendó por más del 90% de los votos la postura que defendemos, por lo que si no garantizan el IPC no hay posibilidades de acuerdo.

La UTE Z+M está formada por Índigo y Mariano López Navarro, y gestiona los aparcamientos en zona azul y zona naranja desde el año 2010. La plantilla actual es de alrededor de cien personas, siendo vigilantes de calle unas ochenta.

El próximo lunes 13, manifestación por un convenio justo en la hostelería

El próximo lunes 13, manifestación por un convenio justo en la hostelería

Este sábado se inició el reparto de octavillas en el sector de la hostelería de Zaragoza, en las cuales se convocaba a los y las trabajadoras del sector a acudir a la asamblea general que se celebrará el próximo lunes 13 de febrero, en la sede de UGT, en la calle Joaquín Costa, a las 18 horas.

Esa misma tarde, al terminar la asamblea, iremos en MANIFESTACIÓN hasta las puertas del HOTEL PALAFOX en calle Jiménez. La dirección de este hotel participa en las negociaciones de manera activa, formando parte de la mesa negociadora por la parte empresarial.

Debemos acudir sin excusa tanto a la asamblea como a la posterior manifestación. Es imprescindible la presencia del máximo posible de trabajadores y trabajadoras del sector. Se trata de nuestros sueldos, nos los estamos ganando día a día y debemos obligarles a que se incrementen lo que es justo, debemos defender lo nuestro, nadie lo va a defender mejor que nosotros y nosotras mismas.

Puedes descargar aquí abajo la octavilla repartida.

Octavilla ruptura negociaciones hostelería 2017