16/03/17 | Federaciones, Servicios y Afines
OSTA ha interpuesto una denuncia ante Inspección de Trabajo contra la empresa Grupo Sesé por aplicar un convenio de empresa por debajo del convenio sectorial del transporte y logística de Zaragoza. El convenio de empresa fue acordado con la representación sindical unitaria de un centro de trabajo, y posteriormente fue extendido al centro de trabajo de Sesé en GM “vulnerando así el principio de correspondencia que debe existir en la negociación colectiva”. Estos hechos también han sido denunciados por CGT.
A finales de febrero, Inspección ya dictó resolución sobre el mismo tema, pero en este caso en Carreras, otra de la subcontrata en la logística de GM. Inspección resolvió a favor de la parte sindical, y se han utilizado los mismos argumentos para extender la denuncia de condiciones por debajo del sector al Grupo Sesé.
La aplicación de un convenio inferior al sectorial permite salarios más bajos que los de sus competidores directos en las relaciones mercantiles de subcontratación con GM, los cuales sí aplican el convenio del sector. Esto provoca una reducción del precio que se oferta cuando toca renovar los contratos, y por tanto esto se traduce en competencia desleal. En OSTA ya sufrimos este efecto, cuando la empresa Logiters, presente en Opel, marcó una estrategia cerrada de negociación al argumentar que otras empresas del sector tenían menos gasto salarial, y por tanto, necesitaba bajar esos gastos para poder subsistir. No obstante, en esta ocasión, no sirvió la argumentación de la empresa y se firmó un convenio que respetaba las condiciones del sector, por parte de OSTA y el resto de sindicatos alternativos a los mayoritarios, presentes en el comité, y que sumábamos mayoría.
El convenio que hemos denunciado fue firmado el 29 de julio de 2015 entre representantes de la empresa y representantes de UGT. La retribución entre un convenio y otro puede variar unos 3.000 euros al año, por lo que los no entendemos cómo se puede pedir en la calle que se derogue la reforma laboral, y a la vez utilizarla para firmar convenios por debajo del sector.
01/03/17 | Noticias
Tras la reciente publicación, del Real Decreto Ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusula suelo, en virtud del cual se establece el procedimiento de reclamación contra las entidades bancarias de aquellos consumidores que tengan contratada una hipoteca afectada por la renombrada cláusula suelo, desde el sindicato OSTA se pone a disposición de los afiliados y afiliadas los servicios jurídicos para la tramitación de la reclamación extrajudicial o judicial, así como la intervención en la negociación con la entidad bancaria.
Este servicio es exclusivo para afiliados y afiliadas. Para más información ponte en contacto a traves del: 976 595 885.
28/02/17 | Igualdad
La violencia contra la mujer se define como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada.
La desigualdad que sufre la mujer es un factor que limita sus posibilidades de autonomía, sus oportunidades y su bienestar.
¿Qué podemos hacer cuando somos víctimas de violencia de género?.
Esta guía tiene el propósito de contestar a esta pregunta, guiando a todos y todas sobre los pasos a seguir, garantizando a las víctimas de violencia de género sus derechos tanto en el ámbito personal como en el laboral.
GUIA DERECHOS VICTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
27/02/17 | Igualdad
Con motivo del 8 de Marzo, dia Internacional de la Mujer, OSTA celebra este dia realizando una Asamblea General, abierta a todos y todas Afiliadas y Simpatizantes.
Este año el lema es, FEMINISMO: Motor de cambio social.
La Asamblea se celebrará:
- Día: 2 de marzo
- Hora: 10:00 horas
- Lugar: Centro de Historias, plaza San Agustín (frente al edificio Trovador)
El orden del dia, sera el siguiente:
- Presentación del Día Internacional de la Mujer por parte del Departamento de Igualdad de OSTA
- Intervención de Isabel Giménez Uliaque. Feminismo: Motor de cambio social.
- Intervención del Secretario Genral de OSTA
- Ruegos y Preguntas.
El sindicato apoya y participa en dos actos convocados por la Cordinadora de Oranziaciones Feministas de Zaragoza con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer:
- Paro Internacional de Mujeres: Miércoles 8 de Marzo a partir de las 00:00 horas, Lugar: Plaza España.
- Manifestación: Míercoles 8 de Marzo a partir de las 19:00 horas, Lugar: Glorieta de Sasera.
22/02/17 | Noticias
El próximo sábado 25 de febrero, OSTA participara en la manifestación que partira de Glorieta de Sasera a las 12:00 horas, convocada por las Marchas de la Dignidad.
[accordion style=»colored»][acc title=»COMUNICADO»]
El día 25 de febrero OSTA junto a otros sindicatos, participará en la manifestación convocada por las Marchas de la Dignidad. Lo harán desde su autonomía como organizaciones sindicales, compartiendo las reivindicaciones socio-laborales que en estos momentos preocupan a gran parte de la ciudadanía: la derogación de las reformas laborales que tanto daño están causando a trabajadores y trabajadoras, la defensa de los servicios públicos y la denuncia del expolio que suponen las privatizaciones de lo que es de todos y todas, el no pago de la deuda y el golpe de estado que supuso la variación del artículo 135 de la Constitución, que está abocando a millones de personas a la pobreza y a la exclusión, siendo desahuciadas de sus casas, despedidas de sus trabajos y en definitiva se les considera ciudadanía de segunda, pobres y sin derechos.
Denunciar la represión cada día mayor a la que nos someten, simplemente por organizarnos y luchar contra lo que no estamos de acuerdo. En definitiva, mostrar nuestra total oposición a no garantizar una vida digna a las personas mayores y más desvalidas e hipotecar el futuro a las generaciones futuras, debemos ser capaces de defender que las pensiones y subsidios son un derecho de todos y todas. Sin olvidar que no podemos consentir que la brecha de género en las pensiones, que es de un 34% en detrimento de las mujeres.
En Aragón donde hay cerca de 300.000 pensionistas y aunque la media está por encima de la del Estado español, las pensiones no cubren las necesidades básicas y mucho menos al no revalorizarse conforme al IPC, lo que va a suponer que pensionistas en Aragón sigan perdiendo poder adquisitivo. Exigimos a los gobiernos Central y de Aragón unas pensiones suficientes y fundamentalmente aquellas de viudedad que colocan a muchas mujeres por debajo del umbral de la pobreza.
Por todo ello, les decimos a los de siempre (gobierno, patronal y agentes sociales CC.OO. y UGT), que no vamos a permitir un nuevo engaño a la ciudadanía con sus acuerdos y tampoco que sigan lucrándose del expolio a pensionistas de este país, que no creemos en su Pacto Social, ni en unos nuevos Pactos de Toledo y estaremos observantes y movilizándonos en defensa de unas pensiones públicas justas para todos y todas como un derecho irrenunciable.
NO MÁS RECORTES
PENSIONES Y SUBSIDIOS JUSTOS
[/acc][/accordion]