Condenado un jefe por acoso sexual a una dependienta

El ahora exempleado de una empresa de tiendas de ropa, Ricardo Lorenzo B., ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número cinco de Zaragoza a seis meses de multa y el pago de una indemnización por daños morales a una trabajadora, por un delito de acoso sexual a una dependienta. Los hechos se remontan al 1 de septiembre de 2015, cuando el acosador realizó comentarios inapropiados y explícitos de índole sexual a una dependienta durante toda la jornada laboral. El condenado, Jefe de Zona de la cadena de tiendas de ropa, realizó una visita al establecimiento, y aprovechó la ausencia del encargado para perpetrar el acoso a la dependienta. Además de los comentarios, llegó a tocar el cuerpo de la trabajadora con la excusa de enseñarle a ponerse bien el uniforme. A última hora de la jornada laboral, incluso le sugirió que podía llegar lejos en la empresa si accedía a mantener relaciones sexuales con frases como “si tú quieres, puedes llegar lejos, no por acostarte con el jefe, aunque yo encantado”.

Tras terminar su jornada laboral, la dependienta sufrió una crisis de ansiedad por lo que tuvo que ser atendida en urgencias del Hospital Royo Villanova, y necesitó tratamiento psicológico durante cinco meses. En los sucesivos días, y asesorada por OSTA y el despacho de abogados Casino & Millán, denunció ante el juzgado la situación y puso en conocimiento de la empresa los hechos sucedidos. La empresa, activó rápidamente el protocolo de acoso, cuyo resultado fue el despido inmediato del jefe.

Los comentarios que realizó a la trabajadora son irreproducibles por su alto y explícito contenido sexual. Desde OSTA no entendemos cómo esta persona ha podido estar trabajando en varias empresas, en muchas de ellas de cargo directivo, sin que nadie le hubiera parado los pies. Llevaba apenas un mes en la empresa, pero ha sido directivo de otras, y en solo dos días, tras conocer los hechos esa misma noche, recopilamos al menos dos testimonios más sobre este energúmeno, en los que había realizado comentarios sexuales a otras trabajadoras.

En cuanto a la sección sindical de OSTA en la empresa, manifiestan que “el objetivo de la trabajadora es que esa persona fuese condenada por lo que hizo, y que se supiera, para evitar que otras trabajadoras sufrieran lo mismo, y se ha conseguido”.

Acuerdo para la firma del Convenio del Comercio del Calzado de Zaragoza

Acuerdo para la firma del Convenio del Comercio del Calzado de Zaragoza

Después de una larga negociación de más de dos años, los sindicatos y la patronal hemos acordado la renovación hasta el 2018 del convenio colectivo provincial del Comercio de Calzado de Zaragoza.

El pacto recoge subidas salariales del 2% y 1,2% para los años 2017 y 2018 respectivamente, además de una “paga especial para 2017” consistente en 12,91 € por cada mes trabajado (o fracción) durante los años 2015 y 2016, para los/as trabajadores/as de alta en las empresas a fecha de publicación del convenio. Asimismo, se ha incorporado una revisión salarial a IPC´s reales, lo cual según OSTA “garantiza el poder adquisitivo de las trabajadoras en caso de dispararse los IPC´s”.

Además de los incrementos salariales, se han mejorado otras condiciones como un día más de asuntos propios, el aumento de las licencias retribuidas y la garantía de más horas retribuidas para asistencia médica propia o acompañando a un familiar.

Desde OSTA estamos satisfechos con el acuerdo ya que “se ha tenido especial sensibilidad en avanzar en la igualdad de género y la conciliación familiar” incorporando artículos que mejoran las posibilidades del cuidado de personas dependientes, mejoras en el protocolo por el riesgo durante el embarazo y permisos para las víctimas de violencia de género.

El convenio se aplica a los alrededor de cuatrocientos trabajadores y trabajadoras de los establecimientos de venta al por menor de calzado de la provincia de Zaragoza.

1 de mayo exigimos salarios justos y trabajos dignos

1 de mayo exigimos salarios justos y trabajos dignos

Tras más de 11 años de crisis de un sistema injusto, que cada año se muestra incapaz de superar su propia inutilidad, nos encontramos con una fecha significativa para la historia del  movimiento obrero, el primero de Mayo, que representa la lucha contra la injusticia y la desigualdad, y una muestra, de que unidos y organizados se pueden recuperar derechos y dignidad, en algo tan importante como es exigir unos salarios justos y un trabajo digno, que nunca debieron quitarnos los causantes de esta crisis.

Los trabajadores y trabajadoras hemos sido las víctimas en estos últimos años. Una vez más, tratan de engañarnos, argumentando que estamos superando la crisis. Tenemos que ser claros: Esta crisis ha sido generada por una clase económica y política irresponsable.

La supuesta mejora de la situación económica, ha estado y está basada, en una consigna diseñada por el capital y los empresarios, que se llama competitividad, productividad y exportación.

Todo esto es mentira. Porque todos sabemos, que esta mejora se sustenta sobre expedientes de regulación, despidos y bajadas de salarios, que han traído como consecuencia unos niveles de pobreza y desigualdad, nunca alcanzados en toda nuestra corta historia democrática.

Esta ha sido su propuesta y solución a la crisis, mientras han ido acumulando impresionantes beneficios y capitales en las manos de los de siempre. Para los grandes empresarios, la crisis son cifras y beneficios. Nosotros, sólo somos un número más dentro de sus balances económicos.

Este primero de mayo, reclamamos lo que es nuestro. Tenemos que ser rigurosos en nuestra lucha, por recuperar unos salarios justos, porque nos corresponden y porque son nuestros. Nos los han quitado, para aumentar sus beneficios.

Y exigimos un trabajo digno, para superar la situación de precariedad y de semiesclavitud que muchos trabajadores y trabajadoras tienen que soportar para subsistir.

Esto solo es posible, recuperando y repensando una acción sindical más directa y participativa en los centros de trabajo y en los sectores, aumentando nuestro esfuerzo organizativo y capacidad reivindicativa, para dar una respuesta clara a este ataque generalizado sobre nuestros derechos.

Este primero de Mayo representa la lucha por la dignidad, el respeto y el reconocimiento de que sin justicia social, el mundo no avanza en igualdad. Objetivo con el que estamos comprometidos como sindicalistas.

Asiste a la manifestación del 1 de mayo a las 12:00h en la Plaza de  Salamero bajo el lema «Exigimos salarios justos y trabajos dignos»

Concentración en los premios de hostelería este jueves contra el cinismo de la patronal

Concentración en los premios de hostelería este jueves contra el cinismo de la patronal

Este jueves tendrá lugar la cuarta movilización tras la ruptura de negociaciones del convenio de hostelería de Zaragoza. Los sindicatos presenten en la mesa negociadora, entre ellos OSTA, estaremos este jueves día 20 a las 19 horas frente al Centro de Historias, coincidiendo con la entrega de premios del Certamen Gastronómico de Horeca.

Criticamos el doble discurso patronal, ya que el viernes 7 de abril nos acusó a los sindicatos de inmovilismo y defendía en rueda de prensa unos incrementos salariales del 1,25% anual para 2016 y 2017. El lunes 10, el presidente de la Asociación Empresarial de Hoteles de Zaragoza y Director de Palafox Hoteles anunciaba datos récord de ocupación hotelera durante la semana santa. Sólo unas horas antes había despedido de forma injustificada a ocho trabajadores con varios años de experiencia en el sector de la restauración y antigüedad en el grupo hostelero.

Según expresó en rueda de prensa el secretario general de Horeca, las empresas desean incidir en aspectos del convenio colectivo como la «profesionalización» de las personas que trabajan en el sector. Lo que no explicó es que esa “profesionalización” se basaba en la creación de una nueva categoría laboral de aprendiz con un 35% menos de salario.

También planteaba más flexibilidad para que las empresas puedan atender de manera adecuada la demanda, ocultando que esa flexibilidad consistía en la legalización de jornadas de hasta 10 horas diarias con cambios de horario con menos de 24 horas de antelación.

Pero es muy sencillo destapar quien ha bloqueado la negociación del convenio y está intentando precarizar el sector, basta con publicar las actas de las reuniones de negociación, cosa que vamos a realizar en los próximos días.

Puedes descargarte el cartel y la octavilla de la concentración aquí:

Cartel concentración 20 abril Octavilla Concentración 20 abril