El comité de empresa DX-PROCESOS DE NEGOCIO, convoca paros para el 19 de mayo y huelga indefinida a partir del 22

El comité de empresa DX-PROCESOS DE NEGOCIO, convoca paros para el 19 de mayo y huelga indefinida a partir del 22

El Comité de Empresa argumenta falta de información e incertidumbre laboral para realizar las convocatorias.

“El Comite de empresa DXC- Procesos de Negocio Zaragoza (antiguo HP) que actualmente presta servicios para CaixaBank,  por motivo de la salida a subasta del servicio de Att. Al cliente y oficinas (denominado CRM), servicio que se realiza en los centros de Zaragoza, Barcelona y Valencia,  han decidido convocar huelga indefinida en este servicio a partir del próximo 22 de mayo.  El primer paso previo a esta huelga es un paro de dos horas el próximo viernes 19 de Mayo.

Todas estas acciones han sido promovidas debido a que con fecha 31 de Mayo 2017 finaliza el contrato que mantiene DxC con CaixaBank para la prestación de este servicio en concreto. Servicio que cada dos o tres años se ha ido renovando sin muchos esfuerzos y de forma casi automática.  Lo que el pasado mes de Febrero alertó a este Comite de empresa fue que en esta ocasión el servicio salía a subasta, por lo que otras compañías podrían optar a realizar este servicio, peligrando así los 200 puestos de trabajo, de los cuales 60 están en el centro de Zaragoza.

Ante la falta de información y/o planificación de los posibles escenarios por parte de la Empresa a la representación legal de los trabajadores, y empujados estos por  la incertidumbre de la plantilla ante su futuro laboral inmediato ha reforzado la necesidad de plantear distintas acciones sindicales.

Este Comité de Empresa manifiesta haber intentado en repetidas ocasiones, y sin fruto alguno, que se les informase de los avances en la negociación de la subasta del servicio, así como las medidas que se iban a tomar en caso de no adjudicarse el  mismo.

Transexualidad: avances en derechos sanitarios y en educación

Transexualidad: avances en derechos sanitarios y en educación

 

La igualdad es una lucha que abarca  tanto el ámbito privado como el laboral, y que supone  la igualdad de trato, de oportunidades, de derechos, etc.

Esta Igualdad con mayúsculas se opone a la desigualdad, no al reconocimiento y aceptación de las diferencias individuales y grupales.

Entendiendo este contexto, la lucha tiene que comenzar rompiendo la barrera invisible, que se nutre de todos los estereotipos implantados en la sociedad en la que vivimos, que nos asigna un género según el sexo biológico al nacer, en el que todo está basado en  macho y hembra.

Paso a paso se va avanzando en el reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, para alcanzar la plena equiparación legal y social.

Una pequeña muestra de ello es que en Aragón, el 16 de mayo de 2016 el Director General de Asistencia Sanitaria (D. Manuel García Encabo), firmó la aprobación de las Instrucciones de la Dirección General de asistencia sobre atención  Sanitaria a personas transexuales en los centros sanitarios públicos, lo cual hace posible entre otras cosas,  tramitar la Tarjeta Sanitaria con la identidad de la persona que lo solicite, y no sólo eso, sino que se agiliza el acceso a los tratamientos necesarios.

A través del Departamento de Igualdad te podemos ayudar en la tramitación del cambio de nombre en la Tarjeta Sanitaria,  con el impreso que hemos confeccionado.

Otra muestra de los avances y de la sensibilización de la sociedad aragonesa es la firma el 20 de Octubre de 2016 por parte del Director General de innovación, equidad y participación (D. Jesús Garcés Casas), de las orientaciones para la actuación con el alumnado transexual en los centros públicos y privados concertados, apostando por una escuela inclusiva.

Desde el Departamento de Igualdad, nos alegramos de estos avances y apostamos por crear empresas inclusivas a través de la negociación colectiva, incluyendo tanto en los convenios como en los Planes de Igualdad objetivos que visibilicen las desigualdades y en las que se adopten las medidas necesarias para luchar contra las discriminaciones.

El Departamento

Si tienes cualquier duda o consulta al respecto, no dudes en ponerte en contacto con el Departamento, a través del correo igualdad@osta.es

Pincha aqui para descargarte la información:

Definición transexualidad

Instrucciones de la Dirección General de asistencia sobre atención sanitaria a personas transexuales Orientaciones para la actuación con el alumnado transexual en los centros públicos y privados concertados
OSTA apoya la huelga del transporte de viajeros en Zaragoza

OSTA apoya la huelga del transporte de viajeros en Zaragoza

Desde OSTA apoyamos  la huelga del transporte de viajeros por carretera de Zaragoza que se iniciará el próximo 15 de mayo. Los paros convocados tendrán carácter indefinido desde las cinco a las nueve de la mañana, y afectarán gravemente al servicio en empresas y rutas a los pueblos. Desde OSTA, creemos que este es  un ejemplo más de la actitud en contra del diálogo social por parte de las empresas. La organización y movilización de la clase trabajadora cobra importancia, aún más si cabe, en estos momentos en los que la patronal quiere utilizar la negociación colectiva para, exclusivamente, recortar derechos.

Estaremos allí donde nos pidan nuestros afiliados y afiliadas, para mostrar nuestro descontento con estas actitudes de la patronal y para que los paros sean lo más efectivos posibles, demostrando que el camino es la confrontación fuerte y firme de los trabajadores y trabajadoras de Aragón.

OSTA se opone a la liberalización de horarios en las franquicias

OSTA se opone a la liberalización de horarios en las franquicias

Nos oponemos enérgicamente a la liberalización de horarios comerciales para las franquicias, recogido en el proyecto de ley que se debatirá y votará este jueves en las Cortes de Aragón. En las alegaciones que presentamos en diciembre de 2016 contra esta modificación de la Ley de Horarios Comerciales, impulsada desde el Gobierno de Aragón, ya expusimos que esta medida ahondaría aún más en la liberalización y supondría un retroceso en la construcción de oportunidades de vertebración del territorio a través del comercio en pueblos y comarcas, ya que los grandes beneficiados se encontrarían en las grandes urbes. Esta liberalización supone un nuevo agravio al comercio de proximidad, que es el principal generador de empleo en el sector de comercio.

Asimismo, reiteramos que no hay consenso al respecto ya que por parte de los sindicatos se han presentado alegaciones en contra, por lo que criticamos que los responsables políticos hablen de consenso en el tema. El Gobierno de Aragón ha obviado nuestras alegaciones, que no han sido incluidas en la memoria justificativa, y por tanto entendemos que se ha vulnerado nuestro derecho a la participación, recogido en el artículo 15 del Estatuto de Autonomía. Según los datos de la propia DGA, ostentamos la representatividad de alrededor del 15% del sector afectado por esta medida, y por tanto obviar nuestras alegaciones es un hecho de suma gravedad. Le pedimos explicaciones al departamento correspondiente en abril, y no hemos obtenido respuesta. Con este tema han jugado a dar una patada y para adelante.

El proyecto ha recibido tres alegaciones, dos de ellas en contra, realizadas por los sindicatos, y una a favor, realizada por el Consejo Económico y Social de Aragón. CEOE, el Consejo Aragonés de Consumidores y Usuarios y el Observatorio Aragonés del Comercio no presentaron escritos ni a favor ni en contra. Por ello, desde OSTA afirmamos que están solos en esto y no entendemos a qué intereses particulares de qué lugares puede responder.

Puedes descargar las alegaciones de OSTA y la documentación del proyecto de ley en los siguientes enlaces:

Alegaciones presentadas por OSTA Proyecto de Ley de modificación de Ley Horarios Comerciales