OSTA se manifestará contra la apertura comercial de domingos y festivos en Aragón

OSTA se manifestará contra la apertura comercial de domingos y festivos en Aragón

El viernes 29 de septiembre vamos a realizar una movilización contra las aperturas comerciales en domingos y festivos. OSTA forma parte de la convocatoria de esta manifestación, que partirá a las 10 de la mañana desde Glorieta Sasera (puerta de El Corte Inglés) y recorrerá el centro de la ciudad, cruzando el río por el puente de Santiago y atravesando el Actur hasta finalizar en las puertas del centro comercial Gran Casa.

Esta movilización es la primera que se hace de forma conjunta entre varios sindicatos contra los domingos y festivos de apertura en Aragón. Por ello, la respuesta sobre la misma es clave e importante para trabajar en un frente sindical contra las aperturas, que logre eliminar las aperturas de manera definitiva. Esto es un primer paso de un largo camino.

Podeis descargar el cartel aquí abajo:

CARTEL 29 SEPTIEMBRE

Cursos de formación en la Casa de la Mujer

Cursos de formación en la Casa de la Mujer

El día 6 de septiembre se abre el plazo de inscripción para los nuevos cursos. El horario de inscripción serán los días 6 y 7 desde las 9:00 a las 24:00.

Las plazas son limitadas, por lo que realizará un sorteo para la adjudicación de plazas cuyo resultado se podrá consultar el día 12 de septiembre a partir de las 9:00 h. Las matrículas deberán formalizarse presencialmente el día 13.

Incluye cursos sobre informática y redes sociales, desarrollo personal, cultura para la igualdad y capacitación profesional.

El objetivo principal de estos cursos sigue siendo la eliminación de las barreras, los estereotipos y la consecución de la igualdad de género.

Todos los cursos son gratuitos, las personas interesadas podrán optar  a uno de los cursos.

Los cursos están divididos en 6 bloques:

1.- Informática y redes sociales

2.- Identidad y Hábitos saludables

3.- Expresión, comunicación y participación

4.- Cultura para la Igualdad

5.- Corresponsabilidad y Cuidados

6.- Formación para la capacitación profesional

Desde OSTA encontramos muy interesantes estos cursos, ya que son una herramienta básica en la consecución de la igualdad entre géneros.

Para más información puedes consultar la página la web de la Casa de la Mujer.

web casa de la mujer
OSTA critica los domingos y festivos de apertura autorizados por la DGA para el 2018

OSTA critica los domingos y festivos de apertura autorizados por la DGA para el 2018

El 7 de agosto se publicó en el BOA, la ORDEN EIE/1108/2017, de 21 de julio, por la que se determinan los días de apertura autorizados en domingos y festivos en los establecimientos comerciales para el año 2018, en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Informaros que una vez más, el Gobierno de Aragón ha omitido las alegaciones presentadas por OSTA y otros dos sindicatos.

En dichas alegaciones  solicitábamos que los domingos y/o festivos de apertura fueran cero, no sólo porque crea un perjuicio al pequeño comercio, también porque entendemos que es un grave problema para la conciliación de la vida laboral y personal de los y las trabajadoras del sector.

Desde OSTA dejamos constancia de nuestra más absoluta repulsa a la reciente modificación de la norma la cual,  permite a las franquicias abrir todos los festivos del año.

Los festivos autorizados por la DGA para el 2018 son: 7 de enero, 4 de marzo, 6 de mayo, 1 de julio, 2 de septiembre, 1 de noviembre, 8, 16, 23 y 30 de diciembre.

Boletín Oficial de Aragón

 

OSTA, por primera vez en las elecciones de Primark

OSTA, por primera vez en las elecciones de Primark

Este lunes 24 de julio, los/as trabajadores/as de Primark podrán elegir la papeleta de OSTA en las elecciones sindicales de Primark. El comité de empresa, de 13 miembros, estará integrado por primera vez por miembros de un sindicato aragonesista.

La Sección Sindical de OSTA afirma sentirse ilusionada, no solo porque creen que la alternativa aragonesista es la idónea para conseguir mejorar las condiciones de la plantilla de Zaragoza, sino también porque ofrecen una posibilidad a la plantilla que antes no habían tenido.

En los primeros compases de la campaña no han tenido las cosas fáciles, ya que según expresan «hemos sido blanco de las críticas y de las trabas desde el primer momento». Así lo han reflejado en sus redes sociales, en las que han denunciado la prohibición de la empresa para repartir preservativos con el mensaje «vota con precaución», y han sufrido el reparto de octavillas de otros sindicatos instando a la plantilla a que no vote a OSTA. «No vamos a entrar en un juego sucio, ellos verán porqué no interesa que las decisiones se quieran tomar aquí».

El lunes se conocerán los resultados, en una votación que se prevé ajustada y cuya única opción para cambiar las cosas es votando a OSTA. «Nuestro propósito es demostrar a la plantilla que se pueden hacer las cosas de otra manera, que lo que hemos conocido hasta ahora se puede cambiar. Está costando porque los otros están empeñados en mantener el «status quo», pero si no arriesgas no ganas, y si quieres resultados distintos no puedes hacer siempre lo mismo».

 

 

Zaragoza facilita la identificación de género a las personas transexuales en las acreditaciones municipales

Zaragoza facilita la identificación de género a las personas transexuales en las acreditaciones municipales

La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Educación e Inclusión a petición de la asociación Chrysallis, pretende hacer más fácil la vida cotidiana de las personas transexuales, reduciendo los conflictos y rechazos a los que se enfrentan diariamente. La tarjeta ciudadana, el carné de bibliotecas municipales o de los centros deportivos reflejarán el nombre con el que realmente se identifica cada persona.

El Ayuntamiento de Zaragoza facilitará que las personas transexuales puedan acreditarse con la identidad de género elegida por ellas, a efectos administrativos, en todos los servicios municipales, organismos autónomos y entidades del sector público municipal. (tarjeta ciudadana, carné de biblioteca municipal, tarjeta de uso para instalaciones deportivas o cualquier otro documento de identificación administrativa).

Existen dos modelos de solicitud: uno para personas adultas y otro para menores de edad, en el que figurará la firma del padre, madre o representante legal.

Ambos documentos están ya disponibles en la web municipal y en la intranet corporativa

El Ayuntamiento de Zaragoza responde así a la solicitud de asociaciones como Chrysallis, con el objetivo de “hacer más fácil y menos dolorosa la vida cotidiana de todas las personas transexuales que tienen una imagen, sentimientos e identidades sexuales que no coinciden con su identidad jurídica, lo que da lugar a infinidad de conflictos y rechazos a estas personas”, ha apuntado Gracia.

Además, el Ayuntamiento promoverá la formación y sensibilización de la plantilla municipal en este asunto, especialmente entre los educadores y educadoras con trato habitual con menores para facilitar el acercamiento a las necesidades de este colectivo.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Zaragoza lleva a la práctica el derecho a la identidad de género que está recogido en el Proyecto de la Ley aragonesa de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y No Discriminación, que todavía está pendiente de aprobación.