Denunciamos la falta de medidas de prevención por el uso del formaldehido en el Hospital Miguel Servet

Denunciamos la falta de medidas de prevención por el uso del formaldehido en el Hospital Miguel Servet

La Sección Sindical de OSTA en el Hospital Universitario Miguel Servet ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza la grave situación que afecta a los trabajadores del equipo de enfermería del bloque quirúrgico, relacionada con el uso y la manipulación de formaldehído, un compuesto químico con propiedades cancerígenas.

Los trabajadores del equipo de enfermería del bloque quirúrgico del Hospital Universitario Miguel Servet, compuesto por técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y enfermeros/as, presentaron en junio de 2024 un escrito a la Gerencia del Sector II del Servicio Aragonés de Salud. En dicho escrito, se solicitaba una respuesta formal sobre el uso y manejo del formaldehído en dicho servicio, debido a los graves riesgos asociados a este producto químico.

Ante la falta de respuesta por parte del SALUD a esta petición, desde OSTA se realizó una nueva solicitud al respecto la cual no ha recibido ninguna contestación por parte del Servicio Aragonés de Salud ni de los departamentos implicados. Esta falta de respuesta y de medidas para la prevención del uso de este agente, constituye una violación de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), que establece un marco de garantías y responsabilidades para proteger la salud de los trabajadores frente a los riesgos laborales, aplicable también en el ámbito de las Administraciones públicas.

Desde la Sección Sindical de OSTA han manifestado su preocupación por el uso y manejo de formaldehído en las instalaciones del hospital. Este producto es altamente tóxico y su manejo inadecuado puede provocar graves riesgos para la salud, como cáncer, defectos genéticos y reacciones alérgicas, entre otros efectos nocivos.

Ante esta grave situación, se solicitó a la Gerencia del Sector II de Zaragoza que se tomaran una serie de medidas imprescindibles para garantizar la seguridad y salud del personal. En primer lugar, es fundamental eliminar el uso de formaldehído en el hospital o, en su defecto, realizar una nueva evaluación de riesgos acompañada de medidas de vigilancia de la salud del personal, además, es crucial proporcionar formación e información adecuada y obligatoria a todo el personal que maneje formaldehído, garantizando así que estén debidamente capacitados para su manejo seguro. Igualmente, se debe modificar el sistema de envasado de las muestras, optando por recipientes adecuados y precargados que cumplan con la normativa europea.

Asimismo, desde la Sección Sindical de OSTA señalan que, es necesario implementar medidas preventivas colectivas e individuales para reducir la exposición al formaldehído, protegiendo de manera efectiva a todos los trabajadores, en este sentido, desde OSTA se indica que se debe realizar una vigilancia de la salud específica para los riesgos asociados a este compuesto químico, como ya se realiza en Hospital Clínico Lozano Blesa, y por el cual fue galardonado por reducir a cero la exposición a unas sustancias cancerígenas, como el formaldehido.

 De igual importancia, se debe proteger especialmente a los trabajadores sensibles, proporcionándoles equipos de protección individual adecuados a sus necesidades. Por último, es esencial desarrollar un protocolo de actuación frente al riesgo de exposición al formaldehído, estableciendo procedimientos claros y efectivos para minimizar cualquier peligro relacionado con su uso.

Ante la falta de respuesta y medidas por parte del Servicio Aragonés de Salud constituye una falta grave en materia de prevención de riesgos laborales, poniendo en peligro la salud de los trabajadores del Hospital Universitario Miguel Servet. por ello la Sección Sindical de OSTA ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza los hechos.

Ascienden a 35 personas fallecidas por accidentes de trabajo en Aragón

Ascienden a 35 personas fallecidas por accidentes de trabajo en Aragón

Desde OSTA lamentamos el último accidente ocurrido ayer por la tarde y exigimos medidas urgentes para evitar más muertes en el trabajo.

Con el accidente ocurrido ayer se elevan a 35 los fallecidos por accidente de trabajo en Aragón durante el año 2024.

Las cifras de fallecidos son inasumibles y exigimos una actuación rápida por parte de todos los organismos para atajar esta lacra que es el accidente de trabajo.

El sector de la construcción en Aragón, y según datos del ISSLA, es uno de los sectores con mayor accidentabilidad y, por lo tanto, debemos poner énfasis en que se cumplan las medidas de seguridad.

Debemos destinar más recursos a la prevención, y exigir que la prevención ocupe un principal y central en las relaciones laborales, solo así podremos evitar más muertes en el trabajo.

Por ello, desde OSTA, reclamamos e instamos a las empresas a cumplir la normativa de prevención, mejorar los sistemas preventivos, y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.

Seguimos insistiendo en que la administración debe dotar a la Inspección de trabajo de más medios para poder verificar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención.

La prevención es capital y fundamental para evitar los accidentes de trabajo y la mortalidad en el puesto de trabajo. Por todo ello, no más muertes por accidentes laborales.

Apoyamos la Huelga en Litera Meat

Apoyamos la Huelga en Litera Meat

Tras la Huelga convocada por el sindicato CNT en Litera Meat los días 10,11,12 y 13 de diciembre, desde el sindicato OSTA queremos mostrar nuestro más firme apoyo a la misma.


En estos momentos el sindicato OSTA cuenta con un delegado en el colegio de Técnicos (oficinas) de los 23 que hay actualmente en el Comité de Empresa, con el que tras analizar lo sucedido se van a tomar las medidas internas necesarias.


No compartimos que se demonice e intente reventar una Huelga legitima, que, aun no viniendo desde el órgano de representación de los y las trabajadoras, es convocada por un sindicato, que, con su funcionamiento e idiosincrasia, se merece todo el respeto de nuestra organización.


Por todo ello, nos solidarizamos con los y las trabajadoras de Litera Meat para que sigan con esta lucha para mejorar sus condiciones de trabajo, porque la Huelga es el mayor instrumento que tiene la clase trabajadora para mejorar sus derechos.

Desde OSTA esperamos que la Huelga finalice con éxito en el mayor matadero de Aragón

NEWSLETTER NOVIEMBRE

NEWSLETTER NOVIEMBRE

Aquí podéis leer Newsletter de noviembre donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número os contamos todo lo que esta sucediendo en el sector de las residencias, el acuerdo en VJ Mantenimiento(subcontrata de Inditex9 donde hemos puesto en marcha la caja de resistencia, el 25N con la charla que el organizo el departamento de Igualdad con la presencia de Cristina Fallaras, así como la aprobación del Estatuto Básico de los bomberos forestales y otras noticias de interés.

Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de Noviembre

Congreso Internacional: Trabajo y Sindicalismo en el Siglo XXI

Congreso Internacional: Trabajo y Sindicalismo en el Siglo XXI

El sindicato participara en el I Congreso Internacional: Trabajo y Sindicalismo en el Siglo XXI, que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en el campus de Leioa de la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).

Este congreso, organizado por la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV/EHU y GEZKI (Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social de la UPV/EHU) junto con las fundaciones de los sindicatos ELA, LAB, CGT, CIG e Intersindical, contará con la participación de más de 40 activistas, sindicalistas e investigadores que debatirán sobre los retos del sindicalismo transformador.

La ponencia elaborada para este Congreso por el sindicato se centrará en la «Necesidad de instaurar marcos propios de relaciones laborales», abordando la importancia de desarrollar estructuras laborales que respondan a las necesidades específicas de los trabajadores en el contexto actual. Esta intervención pretende destacar la urgencia de implementar políticas y prácticas que fomenten relaciones laborales justas y equitativas, adaptadas a los desafíos del siglo XXI.

El evento contará con la participación de investigadores de diversas universidades, tales como UPV/EHU, UPNA/NUP, Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid, Universidade da Coruña, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Quèbec. También estarán presentes organizaciones de barrios populares, periodistas y cooperativistas, incluyendo a representantes de ALDA en Ipar Euskal Herria, el sindicato de inquilinas de Madrid, la periodista Gessamí Forner del diario El Salto, y el militante y cooperativista de Talaios, Oscar García Jurado.

.