Feliz 2018

Feliz 2018

Finaliza el  2017, un año en el que OSTA ha vuelto a crecer tanto en afiliación como en representación, siendo este un dato muy positivo puesto que nuestro crecimiento total en delegados y delegadas ha sido del 6%, gracias al esfuerzo y al compromiso de todos y todas las que componemos la organización.

Tras un buen año en lo económico, nuestro reto para el 2018 es encarar el próximo proceso electoral con la convicción que los trabajadores y trabajadoras de Aragón apostarán por OSTA.

Sabemos que nos jugamos mucho, pero a su vez creemos firmemente que otra clase de sindicalismo es posible y necesario para construir el Aragón que queremos.

 

“La peor lucha es la que no se hace”

Karl Marx

                           FELIZ 2018

 

 

 

La subida del SMI llega tarde y además esta condicionada al crecimiento y la creación de 450.000 empleos al año.

La subida del SMI llega tarde y además esta condicionada al crecimiento y la creación de 450.000 empleos al año.

La subida  del SMI debe ser unas de las  prioridades para generar empleo digno, dcomo hemos remarcado en multitud de veces desde OSTA, pero no es menos cierto que esta nueva subida que valoramos positivamente, llega muy tarde, lo que nos hace seguir estando a la cola en cuanto a la cuantía del SMI en Europa.

Mas grave si cabe aún, es que esta subida se verá condicionada a que el PIB tenga un incremento anual superior al 2.5% y a la creación de 450.000 empleos, lo que a nuestro juicio puede ser un brindis al sol, porque estaremos sujetos a que la subida sea efectiva si los poderes económicos lo permiten, siendo este un claro ejemplo más de que los sindicatos estatales hacen seguidísimo de las políticas mas neoliberales que gobiernan en Europa, como es la del Gobierno del Partido Popular.

Por último, esta subida no se vera reflejada, ni en los pensionistas, ni en la subida a los empleado públicos y por supuesto ni en la negociación colectiva, puesto que los convenios no se verán referenciados por esta subida. Todo esto sumado a la recentralización de la negociación colectiva, está derivando en que las tomas de decisión están más alejadas de los centros de trabajo, lo que se traduce en convenios sectoriales estatales, que son perores que los provinciales o de empresa.

Esta medida recuerda a esos grandes acuerdos en los que el Gobierno utiliza a los sindicatos estatales, que con estas fotos, lo único que hacen es dar cobertura a las políticas del gobierno del PP.

 

OSTA homenajea la figura del Justicia de Aragón

OSTA homenajea la figura del Justicia de Aragón

El miércoles 20 de diciembre os convocamos a los actos que celebra el sindicato con motivo del Día del Justicia de Aragón.

Como cada año, con motivo de la celebración del Día del Justicia de Aragón, OSTA conmemora esta fecha,  en primer lugar realizaremos el acto floral sobre las 9:40 horas el monumento al Justicia de Aragón (plaza de Aragón) .

Seguidamente se desarrollará una charla-Debate para conmemorar esta fecha, donde  Carlos Serrano, historiador y coordinador del Rolde de Estudios Aragoneses realizará una charla-debate sobre el renacimiento del Aragonesismo, en el post-franquismo y la transición.

 

Miércoles 20 de diciembre de 2017

Ofrenda Folral

Hora: aproximadamente 9:40 horas

Lugar: monumento al Justicia de Aragón, plaza de Aragón, Zaragoza.

 

Charla-Debate

Hora: 10:45 horas

Lugar: Centro Pignatelli, situado en el Paseo de la Constitución 6 (junto al edificio de las oficinas centrales de Ibercaja )

 

Manifiesto Dia del Justicia 2017
Desconvocada la huelga de transporte de mercancías

Desconvocada la huelga de transporte de mercancías

Los sindicatos negociadores del convenio de transporte de mercancías han comunicado la desconvocatoria de la huelga de transporte de mercancías y logística, prevista para estos días 14, 15 y 18.

Según las informaciones de las que disponemos ahora, el preacuerdo suscrito para desconvocar las protestas pasaría por unas subidas salariales de 1,3% en 2017, 1,5% en 2018 y 1,5% en 2019. También se intriducirían algunos artículos sobre violencia de género, acumulación de la lactancia y horas retribuídas para acudir al médico. No habrá ningún plus de kilometraje en el convenio.

Desde OSTA realizaremos una valoración más completa cuando conozcamos los detalles del acuerdo, recordando que en nuestra anterior publicación ya declaramos que los incrementos deberían venir referenciados a los datos del IPC.

 

OSTA se suma a la huelga del transporte, que tendrá especial incidencia en el sector logístico.

OSTA se suma a la huelga del transporte, que tendrá especial incidencia en el sector logístico.

La propuesta de la patronal de introducir un plus de kilometraje que recoja todos los conceptos de horas extra, presencia y pluses varios, es totalmente inasumible para el sindicato OSTA, y por ello nos sumaremos a los paros convocados a partir de este jueves 14 de diciembre. El establecimiento de este plus, y el chantaje de aceptarlo para seguir negociando, es un ataque directo a las condiciones de trabajo de conductores y conductoras, así como a los empleados y empleadas de logística.

En cuanto al sector de conducción por carretera, es un sector que avanza a pasos gigantes hacia la precarización total, ya que se exige a los trabajadores y trabajadoras jornadas maratonianas que luego no se compensan, abocando a los conductores y conductoras a denunciar para cobrar esas horas. La instauración de este plus supondría, en la práctica, pagar una cantidad “x” a cambio de una cantidad excesiva de horas extraordinarias y de presencia, es decir, regalar horas a la empresa de una manera legalizada.

En cuanto a la logística, las plantillas de estas empresas están siendo las grandes perjudicadas en la negociación, ya que están utilizando sus mejoras como chantaje para que los sindicatos acepten el plus de kilometraje para los conductores y conductoras. Desde OSTA insistimos en que no es de recibo que las propuestas salariales de la patronal sean de congelación para el primer año y un 1% para los siguientes. Debe volverse a la tendencia de referenciar el incremento salarial, que directamente afecta a estas plantillas, al índice de precios al consumo (IPC), que ahora mismo se está situando en torno al 1,6%.

La logística es un sector en auge en la comunidad autónoma de Aragón y un pilar fundamental para que empresas como Opel, Saica o Adient puedan sacar su producción día a día.