09/03/18 | Opinión
La movilización realizada por las mujeres el 8 de marzo día internacional de la mujer, desbordó todas las previsiones que se habían marcado, puesto que la manifestación que recorrió las calles de Zaragoza, ha pasado a la historia como una de las más importantes que se recuerdan en Aragón.
El día después de una huelga general sin precedentes que sobrepasa lo laboral, debemos reconocer todas las iniciativas y denuncias que se están llevando a cabo desde diferentes sectores en los últimos tiempos.
Antes de analizar lo sucedido y los retos a los que el sindicalismo se enfrenta de la mano del feminismo, debemos recordar a todas las mujeres asesinadas o victimas por la Violencia de Género.
Esta es una lacra que llevamos años sufriendo, que debemos de combatir y solo desde la educación y transformando la sociedad, lo podremos hacer.
De todo lo sucedido en el día de ayer, quiero destacar la convocatoria de huelga general de 24 horas, que apoyo y secundo OSTA, porque esta es la huelga que quería el movimiento feminista, entendiendo que vivimos un momento histórico, que sentará precedente para el futuro.
Desde OSTA, entendemos el movimiento feminista como un movimiento transversal, y por ello, las diferentes organizaciones debemos participar y apoyar activamente en todas acciones que se realicen, sin etiquetas y mucho menos buscando una visualización individualista de las organizaciones que participamos en esta lucha.
En este 8 de marzo, se ha puesto encima de la mesa, hechos del día al día, que mantienen situaciones de injusticia y desigualdad social y que sólo pueden ser superadas por la acción que rompa el permanente silencio, en el que viven muchas mujeres.
Como sindicalistas tenemos que descender al terreno que más nos afecta como Sindicato, que es la injusticia y la desigualdad, que se da en las empresas y en los centros de trabajo.
Tenemos que reconocer que los avances son lentos, y en esto, todas y todos tenemos parte de responsabilidad, porque no estamos haciendo todo lo que deberíamos hacer para superar estas situaciones de brecha salarial, acceso a puestos de responsabilidad y promoción profesional en las empresas.
Han pasado 11 años, desde que se instauraron los planes de igualdad en las empresas de más de 250 trabajadores.
¿Cuántos han sido los avances?
¿En qué se han traducido?
¿Qué errores estamos cometiendo?
Es en el centro de trabajo, donde tenemos que superar estas situaciones de injusticia y desigualdad, que se dan.
Nos enfrentamos a un reto sindical de primera magnitud, que consiste en hacer cumplir lo que tantos años de lucha nos ha costado, para implantar los planes de igualdad en las empresas.
En esto consiste la acción sindical, el compromiso por la igualdad y el feminismo, porque los planes de igualdad, recogen derechos y los derechos, se defienden y se aplican, porque si no son papel mojado.
¿Estamos seguros que los convenios que firmamos son un paso hacia la conciliación real, la igualdad en salarios, en superación de la precariedad y promoción profesional?
¿Qué pensaran de los sindicatos y de los sindicalistas, las trabajadoras que se incorporan a un puesto de trabajo en nuestras empresas?
El sindicalismo no son palabras. El sindicalismo, es organización, acción, solidaridad y sobre todo cumplimiento de lo firmado.
La desigualdad y las injusticias solo las superaremos con lucha y trabajo constante. Donde no se pelea se pierde seguro, y nunca superaremos estas desigualdades por lo que digan los planes de igualdad o el Boletín Oficial del Estado.
Debemos resetear, entender el feminismo como lo que es, porque esta huelga es una enmienda a la totalidad a la forma de organización del estado.
El feminismo ha hecho un mundo mejor, y por lo tanto, tenemos que reivindicar que el 8 de Marzo, no solo sea una fecha más, sino que el 8 de Marzo sean los 365 días del año.
Olga Gómez Amo
Responsable de Comercio e integrante del dpto. Igualdad de OSTA
20/02/18 | Noticias, Rasmia
Con la publicación de RASMIA digital, escribimos una página más en nuestros dieciseis años de historia, demostrando con ello, que el Sindicato es un instrumento real para mejorar las condiciones de trabajo y de nuestro País.
Hoy abrimos un neuvo canal de información; la idea es que salgan a la luz tres números al año; esperamos que sean de tu agrado y por lo tanto nos hagas llegar tus ideas, propuestas o tu colaboración escrita, ya que este medio es de todos y todas afiliadas.
Con este nº. 0 pretendemos informarte de todo lo que sucede en el Sindicato y de diferentes aspectos que nos parecen de vital importancia, para los trabajadores y trabajadoras de Aragón.
Por todo ello, creyendo que la información debe seguir siendo una de las señas de identidad de OSTA, nos presentamos ante ti con un nuevo canal, para mejorar y seguir contruyendo el Aragón que queremos.
19/02/18 | Igualdad, Noticias
OSTA apoya y secunda la huelga general de 24 horas convocada por el movimiento feminista a nivel estatal y en otros mu
chos países, el próximo 8 de marzo día Internacional de la Mujer.
Esta huelga se viene preparando desde el año pasado, relacionada directamente con el paro mundial de mujeres impulsado en Argentina y secundado en otros 70 países al grito de » nos queremos vivas»
En Zaragoza el pasado 13 y 14 de enero fue el segundo encuentro Feminista a nivel estatal, participamos más de 400 mujeres de distintas organizaciones procedentes de todo el País, con el objetivo de poner en marcha una huelga para que se visibilice las injusticias que el sistema ejerce sobre las mujeres y reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres.
Se trata de una Huelga General convocada de 24 horas, con cobertura legal, para reivindicar un trato igualitario, justo y no discriminatorio, a través de una serie de movilizaciones.
Con el lema «si nosotras paramos se para el mundo» se hace un llamamiento a toda la sociedad para que participe y secunde esta huelga no sólo Laboral, también de Consumo, de Cuidados y Estudiantil.
Huelga en el ámbito laboral:
La brecha salarial en Aragón se sitúa en el 25% y aumentando en un 38% cuando las mujeres nos jubilamos, motivo por el cual las mujeres se colocan antes en riesgo de exclusión social y ni siquiera tener trabajo remunerado las aleja de este hecho ya que cerca del 25% perciben un salario por debajo del umbral de la pobreza.
Huelga de consumo:
Para demostrar que sin nosotras no funcionan los mercados, no comprar, no consumir ningún producto o servicio, más allá de lo imprescindible para ese día, para conseguir un consumo alternativo y que respete nuestros derechos y nuestras vidas.
Huelga de cuidados:
las mujeres dedicamos muchas horas a los trabajos de cuidados, que no están remunerados ni reconocidos, pero sin ellos no funcionaría el mundo, porque los derechos económicos solo se reconocen por tener un empleo retribuido y ni siquiera las empleadas de hogar tienen derecho a desempleo, por eso se plantea una huelga de cuidados para exigir que los cuidados no recaigan solo sobre nosotras y que todas y todos comprendamos su importancia vital, para que se convierta en una responsabilidad social, compartida y retribuida.
Huelga estudiantil:
Porque los colegios institutos y universidades son espacios estereotipados, en los que se reproduce el actual sistema capitalista y patriarcal construyendo los roles de género, sin equidad e igualdad social. Exigimos una educación pública laica y feminista para que los centros sean espacios de libertad.
Las personas debemos ser libres para poder elegir como queremos vivir nuestra sexualidad y nuestra identidad.
Este próximo 8 de marzo nos ha de servir para no cejar en el empeño de lograr una sociedad en lucha contra la desigualdad y en contra del machismo, presente en todas las capas de la sociedad y en muchos lugares del mundo. Millones de mujeres no son dueñas de sus cuerpos, sufren violaciones, son traficadas y explotadas sexualmente cada día, pero lo cierto es que en sociedades más avanzadas como por ejemplo la nuestra la permanencia de los roles clásicos y vergonzantes hacen que la realidad no sea muy diferente.
Desde el Departamento de Igualdad de OSTA hacemos un llamamiento a participar en esta huelga y sumarse a las diferentes acciones que se realizaran el 8 de marzo, porque no es una lucha entre hombres y mujeres, como algunas personas creen.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y como preparación de la huelga general de 24 horas convocada el 8 de marzo y que el sindicato apoya, realizaremos una Asamblea General de afiliados y afiliadas.
Día: 7 de marzo
Hora: 10 horas
Lugar: Centro de historias
Pza. San Agustín 2 (frente al edificio Trovador)
23/01/18 | Noticias
Nacido en Zaragoza en 1935, Emilio Gastón fue Jurista, político aragonés y enamorado de la poesía, siendo el primer Justicia de Aragón del periodo democrático y ocupó el cargo entre 1987 y 1993.
Además de ser el primer Justicia de la etapa democrática, fue uno de los impulsores del movimiento aragonés en los primeros años de la democracia. Fundador de la revista Andalan, de la asociación para la defensa del patrimonio Apudepa y de COAGRET.
Fue un hombre comprometido con nuestro País, con nuestras gentes, de nuestras lenguas y defensor de nuestras derechos y libertades como pueblo.
Por todo ello desde la ORGANIZACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE ARAGÓN (OSTA) nuestras condolencias y homenaje al que fuera el primer Justicia de Aragón en la etapa democrática.
Compañero, que la tierra te sea leve.
29/12/17 | Federaciones, Servicios y Afines
A principios del mes de diciembre, Eurest Colectividades procedió a despedir por un supuesto “bajo rendimiento” a una trabajadora de la cafetería del cementerio de Torrero. Lo hizo mediante burofax, algo que criticamos abiertamente. Lo están haciendo a escondidas, sin dar la cara, sin ser valientes. Y lo afirmamos también porque al acto de conciliación que la trabajadora solicitó, Eurest Colectividades no se presentó y por tanto el tema tendrá que resolverse en los juzgados.
Mientras tanto, y desde que se conoció el despido de la trabajadora, se ha iniciado una recogida de firmas entre compañeros de trabajo, clientes de la cafetería e incluso trabajadores del cementerio y usuarios del mismo. Vamos a convocar una reunión extraordinaria del comité de empresa para proponer medidas de presión con el objetivo de que la trabajadora sea inmediatamente readmitida.
Ángel Esteban Erles, miembro del comité de empresa y compañero de la trabajadora despedida, ha afirmado que “no tiene ningún sentido lo que Eurest está haciendo, una profesional con veinte años de experiencia aquí, sin que haya habido ningún problema, y sabiendo que tiene más de cincuenta años de edad, es algo tremendamente injusto”.
En la carta que hemos remitido a la empresa y al Ayuntamiento de Zaragoza (a este segundo simplemente para mantenerle informado) calificamos el despido de “doblemente gravoso”, debido a la edad de la trabajadora, ya que supone condenarla a un más que posible desempleo por un largo período de tiempo.