24/04/18 | Noticias

El 1º de Mayo, Día Internacional de los trabajadores y trabajadoras recordamos una vez más, lo que supuso y representó la primera lucha obrera organizada. Un día que es universal, por y en la defensa de la dignidad de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Es un día para reivindicar, pero también para reflexionar sobre nuestra situación, porque mientras los trabajadores y las trabajadoras no seamos los verdaderos protagonistas en las políticas laborales, económicas y sociales, no construiremos el Aragón que queremos.
La patronal ha ganado todos estos años grandes cantidades de dinero. Las empresas del IBEX 35, tuvieron unos resultados un 21% más que el año anterior. Estamos hablando que en el año 2017, tuvieron unos beneficios de más de 44.781 millones de euros.
El paro sigue siendo una lacra, en estos momentos hay más de 70.000 parados y paradas en Aragón, lo que supone una tasa de desempleo por encima del 11%, agravándose más aún en las mujeres; la tasa de desempleo se sitúa por encima del 14%, siendo estas cifras inadmisibles para cualquier sociedad.
La brecha salarial en Aragón se sitúa en el 25%, aumentando en un 38% cuando las mujeres se jubilan, motivo por el cual, las coloca antes en riesgo de exclusión social, y ni siquiera tener trabajo remunerado les aleja de este hecho, ya que cerca del 25% perciben un salario por debajo del umbral de la pobreza.
En cuanto al empleo juvenil, las cosas no han cambiado en los últimos años, y a los jóvenes solo les queda; salir al extranjero o aceptar trabajos de miseria, precarios y mal pagados, lo que supone vivir en una situación de semi esclavitud.
Reclamamos la derogación de la Ley Mordaza, puesto que desde que entró en vigor, solo ha supuesto la pérdida de derechos y libertades, afectando gravemente a derechos fundamentales.
Exigimos que se garantice el sistema Público de Pensiones, debido a que las jubilaciones son uno de los pilares sobre los que se cimenta el Estado del Bienestar.
Por todo ello, os convocamos a las diferentes manifestaciones del 1º de mayo, que se realizarán en Aragón.
[alert color=»green» icon=»fa-info»]MANIFESTACIÓN 1º MAYO en ZARAGOZA | Hora: 12:00 horas | Lugar: Plaza de Salamero[/alert]
[alert color=»green» icon=»fa-info»]MANIFESTACIÓN 1º MAYO en HUESCA | Hora: 12:00 horas | Lugar: Plaza de Santo Domingo[/alert]
[alert color=»green» icon=»fa-info»]MANIFESTACIÓN 1º MAYO en TERUEL | Hora: 12:00 horas | Lugar: Plaza de Catedral[/alert]
21/04/18 | Noticias
Uno de los objetivos que se marcó la Ejecutiva elegida en el III Congreso Nacional, fue el de adquirir el compromiso de mayor difusión y divulgación del aragonesismo.
Por ello el 20 de diciembre, día en que se conmemora el aniversario de la decapitación del Justicia de Aragón, hemos incorporado a los actos que la organización tradicionalmente realiza ese día, celebrar ponencias y debates para profundizar en el conocimiento de Aragón.
El primer año el ponente fue Miguel Martínez Tomey y el segundo Carlos Serrano, ambos historiadores y buenos conocedores de Aragón.
Siguiendo esta línea y coincidiendo que en 2018 se cumplen 40 de años de las masivas movilizaciones que se realizaron en Huesca el 22 de abril y en Zaragoza el 23 de abril de 1978, reclamando algo tan básico para la época cómo alcanzar la autonomía.
Desde el sindicato hemos decidido aprovechar que han pasado 40 años para reflexionar y comprender que significaron aquellas manifestaciones para los y las aragonesas, y en qué estado de realidad nos encontramos ahora.
Para ello concertamos una serie de entrevistas con historiadores y las grabamos en vídeo. Y hemos puesto en marcha una campaña de difusión en redes sociales para conmemorar tan importante fecha y divulgar dichas entrevistas, lanzándolas en redes sociales a modo de pequeñas píldoras.
Los protagonistas grabados son: Antonio Peiró, Carlos Serrano y Miguel Martínez Tomey.
Y en los distintos cortes de vídeo, nos dan su punto de vista de las manifestaciones de 1978, qué las motivo, y cómo las vivieron ellos.
Desde la Ejecutiva Nacional hemos querido recordar tan importante fecha para nuestro pueblo, porque entendemos que ahora más que nunca necesitamos un Aragón fuerte, que esté a la altura de los problemas y vicisitudes de sus ciudadanos.
Para finalizar, os dejamos varios extractos de las conversaciones mantenidas con los protagonistas de los vídeos:
«estas manifestaciones las tenemos que verlas en su contexto, porque desde 1972 existía la amenaza de trasvase del Ebro, propuestas de instalaciones nucleares en Aragón, pueblos despoblados…, sumado a la falta de libertad, y por lo tanto había un malestar generado y la autonomía era una oportunidad para defender y resolver nuestros problemas».
«Había hambre de aragonesismo».
«Aragón necesitaba el reconocimiento y la recuperación de la personalidad jurídica y política de Aragón».
«El Estatuto de Autonomía permitiría a los aragoneses y a las aragonesas en cierto modo, la devolución de lo que se nos arrebato violentamente en 1707».
«Las democracias para serlo de verdad y de calidad, están obligadas a repensarse, a evolucionar y adaptarse a los tiempos»:
Las manifestaciones fueron una explosión masiva que pusieron encima de la mesa la necesidad de manifestar un sentimiento que reclamaba: Democracia, Autonomía y Libertades.
18/04/18 | Noticias, Rasmia
Tras la publicación del número 0 de Rasmia digital, muchos de vosotros y vosotras nos habéis felicitado por recuperar este medio de difusión, realizado por y para los afiliados y afiliadas, para que podáis estar informados de todo lo que sucede en el sindicato y temas relacionados con Aragón.
En esta nueva publicación, cabe destacar el artículo realizado por los y las compañeras de CRFECO (coordinadora para la reapertura del Canfranc), donde reflexionan sobre los hechos y las dudas que genera la reapertura del paso fronterizo, proyecto de vital importancia para el desarrollo de nuestro País.
También hablamos del 1º de mayo, fecha marcada en rojo en nuestro calendario como sindicalistas, por ser el día de la clase trabajadora, donde el sindicato reivindica en la calle nuestros derechos y el Aragón que queremos.
Este año y como venimos haciendo últimamente, participaremos en la manifestación del 1º de mayo con otros sindicatos, partiendo la misma desde la plaza de Salamero de Zaragoza a las 12:00 horas. ¡Os esperamos a todos y a todas!.
26/03/18 | Federaciones, Industria y Derivados
El acuerdo de Convenio de Kongsberg, empresa del sector del automóvil situada en Epila, fue ratificado por el 85% de la plantilla.
La firma del acuerdo garantiza el mantenimiento de la plantilla, además de nuevas inversiones en la planta.
El texto recoge un plan Industrial hasta el 2022, con una subida salarial de 2% cada año y en caso de que el convenio de química fuera superior, se aplicaría este.
Revisión salarial; si el IPC pasa del 1.5% este se sumara al incremento salarial, una paga Industrial no consolidable de 150€ en 2018 y de 100€ en 2019, sumado a una paga de progreso condicionada a productividad, scrap y calidad.
En cuanto empleo, el compromiso de realizar 20 indefinidos durante la vigencia del acuerdo, como el de realizar jubilaciones parciales.
Mejoras en Transporte, ayuda familiar, bono salud..
En cuanto a flexibilidad acuerdo de un turno 18 y 21, voluntario con un plus para cada viernes noche y sábado de 75€ y de 85€ para sábado noche y domingo.
Desde la FID valoramos el acuerdo como uno de los mejores firmados en la Industria Aragonesa, demostrándose que donde se actúa con valentía y firmeza y donde no se acepta el chantaje, se mejoran las condiciones de los y las trabajadoras.
¡¡Donde no se pelea se pierde seguro!!
13/03/18 | Noticias
Desde OSTA denunciamos la situación por la que atraviesan los pensionistas en Aragón y por ello apoyamos y hacemos un llamamiento a nuestra afiliación a participar en la concentración que se realizará el 17 de marzo a las 11:30 h en la plaza del Pilar de Zaragoza.
El sindicato ha entendido que este movimiento es transversal y además viene impulsado desde la sociedad civil, pero ante los últimos acontecimientos, hacemos un llamamiento a la movilización.
OSTA siempre ha denunciado el deterioro del sistema público de pensiones, y ya en 2011 como integrantes de la plataforma “que la crisis la paguen los ricos”, junto a otras organizaciones en las que no se encontraban los sindicatos estatales, convocamos diferentes movilizaciones en contra del acuerdo al que llegaron CCOO, UGT, la patronal y el gobierno de Zapatero para alargar la edad de jubilación a los 67 años.
Nos parece una desfachatez que tras aprobar los sindicatos institucionalizados alargar la edad de jubilación a los 67 años, ahora quieran aprovecharse de este movimiento, para sacar algún tipo de crédito.
OSTA subraya que en Aragón hubo un total de más de 300.000 pensiones, de las cuales su media es de 975€, ante este panorama es inadmisible la subida de miseria del 0.25% cuando todos los datos económicos según el propio gobierno sitúan nuestra economía en datos de crecimiento. Sumado todo a ello a que garantizar un sistema público de pensiones, es garantizar una vida digna a todos aquellos que han hecho de nuestro País un lugar mejor para vivir.
Es imprescindible la derogación de los recortes en las pensiones producidos en 2011, bajo el gobierno de Zapatero y con el visto bueno de los sindicatos CCOO y UGT, y la vuelta de tuerca dada en 2013 bajo el gobierno de Rajoy.
Concentración: sábado 17 de marzo, 11:30 horas, plaza del Pilar en Zaragoza
Asamblea de Jubilados y Jubiladas de OSTA: miércoles 21 de marzo a las 10:30 horas en la sede del sindicato; calle Pablo Remacha 9, local.
|