Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Ayer 27 de abril falleció nuestro compañero de OSTA Eloy, trabajador del sector de la limpieza del Hospital Miguel Servet de Zaragoza por Covid 19.
Desde OSTA queremos mostrar nuestras condolencias a su familia y brindarle nuestro apoyo en estos momentos tan duros.
La labor prestada por Eloy en nuestro sindicato desde su fundación en el año 2002 ha sido muy importante; fue representante legal de los trabajadores en el Comité de Empresa de Limpieza en Opel, miembro tanto del Consejo Nacional, como del Comité Nacional de OSTA.
Desde el sindicato queremos destacar su participación activa en las negociaciones de los Convenios Colectivos del Convenio provincial de la Limpieza en la provincia de Zaragoza donde aportó ideas y trabajo para dignificar el sector y avanzar en derechos, siendo un baluarte en las negociaciones del Convenio.
Desde hace algún tiempo trabajaba en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, realizando esa labor de limpieza a veces invisible pero necesaria para el correcto funcionamiento de los hospitales diariamente.
Sirvan estas líneas para rendirte homenaje compañero, por tu labor diaria, por tu gran corazón, por tu ayuda y sobre todo por ser un ejemplo a seguir.
Nos encontramos ante el Día de Aragón más atípico de todos los que hemos vivido, y todo ello propiciado por una crisis sanitaria sin precedentes, que esta golpeando a nuestra sociedad con dureza y que ha puesto de manifiesto que debemos apostar por un modelo público y donde las las personas estén en el centro, porque el capitalismo solo quiere seguir acumulando beneficios incluso en las épocas de crisis.
En primer lugar, queremos solidarizarnos con las víctimas y los familiares de todos aquellos y aquellas que en esta pandemia han perdido su vida y en especial con la clase trabajadora que está prestando servicios esenciales, puesto que con su trabajo son los que es que están haciendo posible que nuestro País siga funcionando.
Esta crisis sanitaria y económica nos está demostrando que necesitamos un Aragón más fuerte y con un sistema de financiación justo, como recogía la Ley de derechos históricos tumbada por el Tribunal Constitucional.
Para OSTA, solo con mayores cotas de soberania podremos garantizar los servicios esenciales; como son la sanidad, la educación, los servicios sociales, el transporte, la energía, el agua, o la creación de una banca pública para ayudar a las familias, las Pymes y la pequeña empresa.
Todo que no seamos capaces de hacer los y las aragonesas, no lo va hacer nadie por nosotros, debemos seguir profundizando en las obras por la reapertura del Canfranc y en mejorar nuestras infraestructuras para vertebrar nuestro territorio, ser capaces de articular una renta básica aragonesa que tras varios años de anuncios sigue sin llegar y en estos momentos es más necesaria que nunca, así como apostar por nuestra economia y eso incluye a todas aquellas empresas que apuesten deicidamente por Aragón.
Como hemos repetido en numerosas ocasiones, es la hora de aparcar nuestras diferencias, para caminar por un fin común, que es Aragón. Exigimos al Gobierno de Aragón que abra la mesa de dialogo social, compuesta por las supuestas organizaciones sociales y empresariales “mayoritarias” y obviando a nuestra organización, que es el tercer sindicato de Aragón.
Tampoco entendemos la exclusión de Teruel Existe, en la llamada “mesa para la estrategia aragonesa de recuperación social económica” como tantas veces ocurre con las organizaciones aragonesistas.
Desde OSTA nos reafirmamos en que debemos seguir construyendo un tejido social netamente aragonesista, porque es la única forma de construir el País que queremos y necesitamos.
Si en lo sindical OSTA sigue creciendo frente a las opciones estatales, aumentando nuestra representación en un 30% en los últimos años y teniendo más de 600 representantes sindicales, en lo político se debe apostar y articular una opción política aragonesista que defienda a las clases populares, la gestión pública y Aragón.
Las secciones sindicales de OSTA, CCOO y SCS del Comité Intercentros de SARGA somos conscientes del momento excepcional en el que vivimos actualmente debido a la grave situación de emergencia sanitaria, y por ello hemos comunicado a la Dirección de SARGA y al Departamento de Medio Natural y Gestión Forestal que los y las trabajadoras de SARGA se ponen a disposición de las necesidades de la sociedad aragonesa para aportar su esfuerzo, dedicación y compromiso con los ciudadanos en las funciones que se requieran.
Dada la dispersión de la población aragonesa y los problemas añadidos que esto implica en una crisis sanitaria como la actual y con la activación del estado de alarma en todo el país, nos ponemos a disposición de las necesidades, allí donde surjan en el territorio, para que los medios humanos y materiales de SARGA, sean destinados, a cuantas actividades sean necesarias en este escenario de emergencia sanitaria nacional.
Los y las trabajadoras de SARGA y en especial los colectivos
del Operativo Forestal y Espacios Naturales Protegidos se encuentran
distribuidos por toda la geografía aragonesa, y al igual que se está haciendo
en otras regiones, pueden utilizarse para tareas de desinfección, reparto de
material sanitario y de Epis de protección individual, apoyo logístico en zonas
despobladas y con alto porcentaje de personas mayores o de movilidad reducida,
etc.
Una vez más demandamos que el Gobierno de Aragón haga uso de
SARGA como una herramienta útil, ágil y necesaria para la sociedad aragonesa y
que no desperdicie su gran potencial humano y sus recursos.
Consideramos que esta medida discrimina a un importante número de trabajadores y de trabajadoras de otros sectores fundamentales que garantizan unos servicios mínimos y de calidad a la ciudadanía zaragozana.
Y en particular a todas las personas que trabajan en clínicas privadas, residencias de personas dependientes públicas o privadas, y de servicios auxiliares, como el de limpieza o de sectores de venta de productos esenciales, que en su día a día desarrollan una labor fundamental para la sociedad.
Por ello, desde el sindicato OSTA hemos exigido al Ayuntamiento de Zaragoza que se extienda esta medida al resto de trabajadores y trabajadoras que presten servicios esenciales en la ciudad de Zaragoza.
Durante el día de hoy numerosos comités de empresa de diferentes sectores, nos están comunicando que en sus empresas no se cumplen las medidas mínimas sanitarias, para poder trabajar sin correr riesgo de contagio.
Desde OSTA, y siguiendo las indicaciones dadas por los
organismos correspondientes, es necesario tener en cuenta la definición que el
propio artículo 4.4 de la LPRL da de un riesgo “grave e inminente”: ’Todo
aspecto que resulte probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda
ser causa de gravedad para la salud de todos los trabajadores del puesto”.
Tratándose de una
situación excepcional, y resultando prioritaria la preservación de salud de los
trabajadores, la interpretación que debe darse a la “situación de riesgo
grave e inminente” debe ser una interpretación restrictiva.
Ante esto, no entendemos
que muchas empresas sigan con la actividad empresarial sin cumplir con las
medidas de prevención y se deberían buscar soluciones para el cese de la
actividad.
De no ser así, a los
representantes legales no nos queda otra que empezar a tomar las siguientes
medidas:
Exigir medidas preventivas
y organizativas; distancia de seguridad, ventilaciones, higiene de manos, desinfección
de herramientas, lugares y centros de trabajo.
Si no se adoptan las mismas elaborar un informe para la inspección de trabajo y en caso de no tener respuesta llamar a la policía nacional para que levante acta.
En última instancia
remitir escrito a la fiscalía por ilícito penal en función del Art. 316 del
Código penal.
Desde OSTA creemos que la inspección de trabajo no está actuando como debería y el gobierno debería paralizar la actividad en todos aquellos sectores que nos sean de primera necesidad, puesto que a nuestro parecer, muchas empresas no están actuando correctamente.