OSTA exige a las empresas del sector de las residencias el abono de las pruebas diagnósticas obligadas por el Gobierno de Aragón

OSTA exige a las empresas del sector de las residencias el abono de las pruebas diagnósticas obligadas por el Gobierno de Aragón

Las trabajadoras del sector no deben asumir el coste de una orden impuesta y de carácter obligatorio por parte del Gobierno de Aragón

El Gobierno de Aragón ha decretado esta última semana que el personal de residencia no vacunado, de nuevo ingreso, así como los que regresen de vacaciones o permisos, deberán someterse de forma obligatoria a una prueba diagnostica con 72 horas de antelación. Así como, cuando estén incorporados, deberán hacerse pruebas periódicas cada 72 horas.

Ante esta medida impuesta por el Gobierno de Aragón, OSTA exige a las empresas del sector que procedan a ajustarse a la normativa vigente en materia laboral y de prevención de riesgos, y por ello, abonen el coste que supone la realización de dichas pruebas diagnósticas, ya que, se trata de una medida obligada para el personal no vacunado de estos centros.

Con este tipo de actuaciones, el Gobierno está demostrando que a base de “Ordenes” publicadas en el BOA, tiene capacidad para influir en la gestión del sector de la dependencia en Aragón.

Desde OSTA lamentamos que el Gobierno de Aragón, en la actualidad, no haya tomado ni una sola orden a fin de mejorar y garantizar los derechos de las trabajadoras del sector, siendo en este caso cómplice de que las condiciones laborales sean cada día más precarias en este sector.

Finalmente, desde esta organización sindical, se exige a las empresas el abono de estas pruebas diagnósticos, y solicita una aclaración inmediata de esta medida al departamento de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón.

OSTA en contra de las aperturas en domingos y festivos

OSTA en contra de las aperturas en domingos y festivos

Con fecha 21 de julio de 2022 se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón las Orden por la que se determinan los días de apertura autorizado en domingos y festivos de los establecimientos comerciales para el año 2022 en Aragón.

Para este próximo año el Gobierno de Aragón ha determinado la apertura en las tres provincias repartidas de la siguiente manera:

  • Huesca: 2 y 9 de enero, 14 de abril, 2 de mayo, 24 de julio, 15 de agosto, 4 de septiembre, 4, 11 y 18 de diciembre.
  • Teruel: 2 y 9 de enero, 14 y 23 de abril, 26 de junio, 4 de septiembre, 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.
  • Zaragoza: 2 y 9 de enero, 2 de mayo, 26 de junio, 4 de septiembre, 1 y 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.
  • Área metropolitana de Zaragoza: 2 y 9 de enero, 14 de abril, 26 de junio, 4 de septiembre, 1 y 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.

Estas aperturas como bien dice el documento podrán ser sustituidas hasta dos por los diferentes Ayuntamientos.

Para OSTA la apertura del Comercio en domingos y festivos por parte de la DGA supone cada año un ataque frontal hacia los y las trabajadoras del sector.

Esta apertura no genera empleo ni riqueza y supone una precarización del sector además de influir negativamente en la conciliación familiar y laboral de las plantillas.

Para OSTA, como ha defendido desde su fundación, NO de debería abrir en domingos y festivos puesto que NO es necesario. Una vez más el Gobierno de Aragón pierde la oportunidad de ponerse del lado de los y las trabajadoras y vuelve a rendirse a las grandes empresas del sector.

Valoración del nuevo acuerdo en materia de pensiones.

Valoración del nuevo acuerdo en materia de pensiones.

El acuerdo suscrito el pasado 1 de Julio en materia de pensiones entre el gobierno de España y los sindicatos CCOO y UGT, no dan respuesta a las principales demandas de la clase trabajadora. Dicho acuerdo se limita a solventar de manera temporal algunas de las principales demandas sin tener en cuenta, por otro lado, el calado y profundidad de la cuestión.

Si bien es cierto que el acuerdo aborda algunas de las reivindicaciones realizadas en los últimos años, dicha reforma lleva implícita recortes y perjuicios de distinta índole para la clase trabajadora. En este sentido, a pesar de que se ha procedido a indexar las pensiones al IPC, ello se hará con cargo a los Presupuestos generales del Estado, ahondando, aún más, en el déficit ya generado en el sistema de las pensiones.

Desde OSTA criticamos la falta de transparencia de dicho acuerdo, el cual no reconoce explícitamente que se va a producir una subida generalizada de los impuestos, así como recortes que afectarán a la clase trabajadora.

No obstante, y a pesar de lo expuesto, cabría mencionar que la cuestión relativa a las pensiones es, a todas luces, preocupante. Y ello, porque datos relativos a la sostenibilidad del sistema a medio-largo plazo suscitan algunas incertezas.

Es el caso del déficit de la Seguridad social que, para su mantenimiento, van a aumentarse los años de vida laboral de los trabajadores. En sentido, se quiere proceder, a través del eufemismo ‘’ acercamiento voluntario de la edad efectiva de jubilación con la edad legal’’ a la paulatina supresión de las prejubilaciones a la vez que se incentiva el trabajar más allá de la edad de jubilación prevista por la Ley.

 Esta situación afectará alrededor de 282.644 personas trabajadoras en Aragón que se verán afectadas por pertenecer a la denominada ‘’Generación Baby boom’’.

Además, por otra parte, se ha de señalar que este tipo de medidas perjudican a aquellas personas con trabajos más físicos y precarizados.

Por último, desde el sindicato OSTA, exigimos una reforma íntegra del Sistema de Pensiones, que garantice las pensiones públicas para todas las personas que vivan y trabajen en Aragón a través de un sistema de financiación en el que paguen los que más tienen.

Firmado el Convenio de Transporte y Logística de Zaragoza

Firmado el Convenio de Transporte y Logística de Zaragoza

Ayer se firmó el Convenio de Transportes y Logistica de la Provincia de Zaragoza por parte de los Sindicatos CCOO y UGT para los años 2020 y 2021 ( ya que acabó su vigencia el 31 de diciembre del 2019).


El Convenio Colectivo se ha quedado  exactamente igual que estaba y no se ha respondido a ninguna demanda hecha por el Sector en los últimos dos años. Tan solo se han modificado las tablas salariales para el año 2020 un 0,50%.Para el año 2021 un 1,50% desde el 1 de abril del 2021.

Esta negociación para el Sindicato OSTA es claramente insuficiente y lamentable, ya que los trabajadores de este Sector han sido en su mayoría esenciales durante la pandemia,  y merecían un reconocimiento salarial y de condiciones laborales muy superior a la limosna que se les ha negociado.

Debemos recordar que los conductores no tuvieron restaurantes donde comer, ni aseos donde ducharse y hacer sus necesidades más básicas. De igual forma estas cuantías no cubren las previsiones de incrementos de IPC para el año 2021.

Para OSTA es incomprensible que durante dos años no se ha tendido ninguna prisa en constituir la comisión negociadora del Convenio y de forma EXPRESS, se negocie estas condiciones tan mínimas para el colectivo. ¿Será esta una manera de bloquear a organizaciones como la nuestra, a punto de entrar en la mesa negociadora?.

OSTA exige que comience la negociación del Convenio Autonómico de Clínicas Privadas

OSTA exige que comience la negociación del Convenio Autonómico de Clínicas Privadas

Tras 9 meses desde la denuncia del convenio por parte de la patronal, desde el sindicato OSTA, mayoritario en el sector, exigimos que se constituya la mesa de negociación.

En la actualidad, OSTA cuenta con la mayoría de la representación sindical en el sector de Clínicas Privadas en Aragón, más de 30 delegadas del sector de la sanidad privada se reunieron en la sede del sindicato para analizar la situación generada en el sector.

En octubre de 2020 AESA (Asociación de empresas sanitarias de Aragón) denunció el convenio de sanidad privada con objeto de iniciar la negociación, pero lo cierto es que, hasta la fecha de hoy, no se ha reunido todavía la mesa negociadora.

El personal del sector ha sido esencial durante la pandemia, y ya ha llegado el momento de mejorar las condiciones salariales y organizativas, debiéndose reconocer sin demoras, la labor fundamental que desempeñan estas trabajadoras y trabajadores en nuestra sociedad.

Nuestro planteamiento es claro, no vamos a permitir ni un año en blanco, y no nos vamos a sumar a la propuesta realizada por CCOO y UGT de prorrogar el convenio un año más a cambio de un 0’5% de subida salarial, ya que muchas empresas y sectores están cerrando convenios por encima del 1%.

En los próximos días el sindicato contactará con AESA para exigir la constitución de la mesa negociadora de manera inmediata y trasladarle, como sindicato mayoritario, sus reivindicaciones.

Desde el sindicato advertimos que están valorando la posibilidad de realizar movilizaciones en el sector si continúa el bloqueo de la negociación por parte de estos agentes sociales.