17/12/21 | Noticias
La secretaría nacional de relaciones internacionales de OSTA, participa en el congreso que se celebra en DAJLA (campamentos de refugiados saharauis en Argel)
El Secretario Nacional de OSTA, Pedro Lobera participa virtualmente, puesto que por problemas orijinados por la crisis sanitaria, no ha sido posible asistir presencialmente junto con delegaciones sindicales de diversas organizaciones.
Según la información que nos han hecho llegar los compañeros de la Unión General de Trabajadores Saharauis (UGTSARIO) “su congreso, tiene como lema «Acción, sacrificio y lealtad, para la culminación de la liberación y la edificación», se celebra en presencia de más de 400 delegados de trabajadores saharauis y representantes de sindicatos extranjeros solidarios con la causa saharaui, asisten asimismo representantes de parlamentarios y partidos”.
“La sesión de apertura del congreso, que lleva el nombre del Mártir «Zein Embeirik Ali-Fal», tuvo lugar en presencia del Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Gali, y de miembros del gobierno saharaui”.
Por nuestra parte les hemos hecho llegar nuestra felicitación, en unos tiempos muy difíciles para el pueblo saharaui, puesto que en la actualidad se encuentran en guerra contra Marruecos, una guerra silenciada por los medios una guerra provocada por la incapacidad de la ONU y del Estado Español para solucionar el conflicto.
Una buena parte del pueblo saharaui lleva más de cuarenta años sufriendo un destierro de su país, el Sahara Occidental, en el desierto de Argel y aquellos que se quedaron en los territorios ocupados por Marruecos, sufren la violencia de este Estado.
OSTA en un futuro cercano vamos a ampliar los lazos de cooperación con el pueblo Saharaui a través de la organización sindical UGTSARIO, puesto que la lucha obrera se enfrenta a muy diversos conflictos que afectan a la clase trabajadora.
17/12/21 | Destacados
El lunes 20 de diciembre OSTA realiza una jornada reivindicativa con motivo del Día del Justicia de Aragón.
Como todos los años y con motivo de la celebración del día de Justicia de Aragón, realizaremos una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan Lanuza, último Justicia de Aragón, que fue decapitado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés
El día comenzará con un acto a las 10:45 horas en el monumento al Justicia, en la Plaza de Aragón de Zaragoza.
Tras el mismo el sindicato convoca una manifestación por la conciliación en el comercio, que comenzará a las 11:30 horas en plaza de España de Zaragoza (escaleras de DPZ), finalizando en la plaza de la Seo.
La apertura en domingos y festivos no genera empleo sino precariedad en el comercio, sigue predominando la alta parcialidad, temporalidad y los salarios bajo. Desde OSTA no vamos a consentir que antepongan los intereses de las grandes superficies a nuestra conciliación.
Este es uno de los días más importantes en la agenda del Sindicato anualmente, no solo porque es un hecho de nuestra historia como pueblo, sino también porque es un día en el que debemos reivindicar nuestros derechos y reclamar justicia ante los ataques que estamos sufriendo la clase trabajadora.
Actos organizados o en los que participa el sindicato:
- Acto del Justicia: 10:45 horas, monumento al Justicia, plaza de Aragón.
- Manifestación por la conciliación en el comercio: 11:30 horas, plaza de España.
- Acto institucional: 17 horas, Capilla de Santa Isabel
- Acto junto a diferentes organizaciones aragonesistas: 19 horas, plaza de San Cayetano.
02/12/21 | Federaciones, Servicios y Afines
La Comisión Negociadora del Convenio de Plataforma Europa de la que OSTA forma parte ha llegado a un preacuerdo con la dirección para la firma de un convenio durante los años 2021,2022 y 2023.
El preacuerdo alcanzado con todas las Secciones Sindicales implica que la Comisión Negociadora convocará al Comité de Empresa el próximo día 9 de diciembre y una vez aprobado se trasladará a la plantilla para su votación.
Para OSTA el acuerdo es satisfactorio puesto que plasma varias medidas que llevábamos en nuestra plataforma y que implican unas mejoras importantes en la conciliación de la vida laboral y personal.
Nuestra Organización defiende el planteamiento económico tercero que supone un incremento salarial del 6,7% para los años 2021,2022 y 2023 que supone un incremento del 2,5%, 2,2% y 2% respectivamente (con cláusula de revisión salarial). Estos incrementos vienen acompañados de una reducción de jornada de 64 horas anuales.
La empresa adquiere un compromiso para el año 2023 de un sistema de rotación de semanas para el 4º turno de 4-2.
Por último también destacamos la reducción de trabajo en sábados para los turnos que más trabajan
Todos estos compromisos junto con el resto del preacuerdo suponen que OSTA aceptará en el Comité de Empresa donde actualmente somos los presidentes y secretarios del Comité de Empresa y defenderá en la Plataforma el SI en la votación de la plantilla.
02/12/21 | Federaciones, Industria y Derivados
En el día de hoy el Comité de Empresa de Rhenus Automotive, donde OSTA ostenta la mayoria de la Representación Legal de los Trabajadores, tras las elecciones celebradas el pasado 28 de abril de 2021, ha llegado a un acuerdo con la dirección en la revisión salarial del convenio.
Rhenus, empresa auxiliar de Opel- PSA -Stellantis, aplica un convenio propio desde el 1 noviembre de 2019, que finaliza el 31 de diciembre de 2022.
El texto establecía para el año 2022 una subida de un 1,5% sobre las tablas salariales del 2021 y tras varios meses de negociaciones entre las partes,se ha llegado a un acuerdo de revisión salarial para el año 2022 del 4,5% para los grupos 5,6 y 7 (que afectan a trabajadores y trabajadoras que no tienen salarios pactados y van a tablas de convenio).
Esta negociación, demuestra que, aun estando en una situación de crisis en el sector dela automoción, los salarios y las condiciones laborales pueden ser mejoradas y debe ser un ejemplo para las próximas negociaciones en el futuro.
Desde OSTA valoramos positivamente este acuerdo, que demuestra que con organización y acción sindical se pueden revertir las condiciones pactadas anteriormente, y que en algunos casos se encuentran por debajo de los convenios sectoriales, algo que nunca debería de haber sucedido.
11/11/21 | Noticias
Finaliza el IV Congreso Nacional del sindicato OSTA, en el que la nueva ejecutiva del sindicato ha sido apoyada por el 90,3% de los votos de las personas participantes. 100 congresistas han participado en este Congreso que, bajo el lema Enta Debant – Hacia delante, ha debatido este jueves su estrategia sindical, la reforma de sus Estatutos y la renovación de David Lázaro como secretario general.
Los estatutos han sido aprobados por unanimidad y la ponencia con un 97,2%. Además, el sindicato ha aprobado una nueva iniciativa: la de crear una caja de resistencia, a través de la cual pretenden reforzar y generar una nueva herramienta para dar respuesta a los conflictos laborales. Como explica OSTA, “las batallas hay que plantearlas para ganarlas y la caja de resistencia es el instrumento más útil para poder ganar”.
Este es el gran objetivo que el sindicato se ha marcado para los próximos cuatro años y que se consolidará gracias a las cuotas de afiliación. Concretamente, las afiliadas y afiliados aportarán el equivalente al 2,5% de su cuota.
Durante este jueves también se han aprobado tres propuestas de resolución especiales. La primera es la oposición del sindicato al totalitarismo y la declaración del sindicato como “de clase, democrático, aragonesista, solidario, unitario, plural e internacionalista”.
La segunda resolución sirve como refuerzo de su compromiso con las personas trans. El sindicato trabajará para incluir en los convenios colectivos y planes de igualdad artículos específicos que protejan, integren y visibilicen a dichas personas.
La tercera propuesta aprobada se sitúa fuera de las fronteras aragonesas, concretamente en Afganistán. OSTA ha mostrado su apoyo a las mujeres afganas y a las niñas especialmente y hacen un llamamiento a la Comunidad Europea y la Comunidad Internacional para hacer todo lo posible por mejorar su situación.
Además, otra novedad de este IV Congreso Nacional ha sido que OSTA ha aprobado definirse como feminista y antifascista.
Durante su intervención, el secretario general, David Lázaro, ha agradecido a las personas asistentes y a los y las compañeras de otros sindicatos internacionales su participación en el Congreso y, parafraseando a José Antonio Labordeta ha recordado que «contra viento, polvo y sol, día a día, en los centros de trabajo se demuestra que OSTA es un proyecto aragonesista, de clase, combativo, participativo».
Para Lázaro, OSTA es la única alternativa al sindicalismo institucionalizado, «ya que este sigue apostando por el fallido diálogo social, que solo ha traído pérdida de derechos para la clase trabajadora», lo que les ha demostrado que su acción sindical debe sustentarse en las bases sobre las que se construyó OSTA: participación, movilización y confrontación.
Ha recordado que no van a perder ni un segundo y, tras la finalización de este IV Congreso, «nos tenemos que poner a trabajar, debemos seguir implementando nuestro modelo y el sindicalismo de contrapoder que representamos».
El objetivo ahora de la organización es dar el salto y llegar a los 900 delegados y delegadas, lo que les dará ese 10% en la provincia de Zaragoza que, sumado al reto de Huesca y seguir creciendo en Aragón, «nos convierte en la única alternativa real para construir el Aragón que tanto anhelamos».
El nuevo secretario general destaca que solo con unidad «podremos hacer un frente real contra el capital, los poderes económicos y los sindicatos institucionalizados, que son parte del problema y por lo tanto es imposible que puedan arreglarlo». Ante los posibles recortes, optan por defender en los centros de trabajo los derechos de las plantillas.
Ha señalado la importancia de la nueva herramienta de la que se dota el sindicato: la caja de resistencia, que hará que OSTA y su militancia pueda afrontar cualquier tipo de conflicto venidero.
Para el secretario general la independencia económica es «importantísima», así como la solidaridad que representa esta caja, que es lo que hará que su afiliación encare los problemas «sin ningún tipo de duda, porque sabrá que el sindicato está detrás y que su lucha, es la de cada uno una de los militantes que con su cuota y con su solidaridad inyectan su granito de arena a la caja».