El sindicalismo transformador rechaza la propuesta de la reforma laboral del Gobierno del Estado español

El sindicalismo transformador rechaza la propuesta de la reforma laboral del Gobierno del Estado español

Los sindicatos transformadores rechazan el acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social entre el Gobierno español, los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE, porque no deroga ni la reforma laboral del 2012 de Rajoy, ni tampoco la reforma laboral del 2010 Gobierno de Zapatero.

Declaración conjunta del sindicalismo transformador contra la propuesta de la reforma laboral:

Los sindicatos firmantes de este comunicado rechazamos la propuesta de reforma laboral del gobierno del estado, y el incumplimiento de su compromiso a la hora de derogar la reforma, tal y como ha hecho por otra parte con otras promesas hechas a la ciudadanía.

El acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social entre el gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE no deroga ni la reforma laboral del 2012 de Rajoy ni tampoco la reforma laboral del 2010 Gobierno de Zapatero. La prioridad del gobierno de atraer a la patronal al acuerdo le ha otorgado a esta última el derecho a veto. Del mismo modo, la falta de presión y movilización de los sindicatos firmantes ha derivado en una Reforma Laboral hecha a la medida de los intereses de la patronal.

Queremos poner especial énfasis en que esta propuesta de reforma laboral no contempla medidas para corregir la estatalización de la negociación colectiva impuesta por las reformas laborales de 2010 y 2012, por lo que los convenios sectoriales acordados en nuestros territorios seguirán subordinados a los convenios estatales. El marco estatal de negociación se ha demostrado menos combativo y la sacralización que esta reforma hace de ese marco es un intento de atenuar las luchas sindicales de los territorios.

Al mismo tiempo, nos parece muy grave que la propuesta de reforma laboral no modifique la normativa establecida por la reforma laboral de 2012 en materia de despidos. Tal y como hemos visto durante estos últimos años, la patronal ha utilizado esta reforma para despedir a las y los trabajadores de forma unilateral, sin ninguna garantı́a ni defensa para éstos y éstas. Por tanto, esta reforma perpetúa la precarización del mercado laboral en tanto que la patronal siempre tendrá en su poder el arma del despido para presionar a trabajadoras y trabajadores.

Es importante recordar que la propuesta de reforma laboral se ajusta a las exigencias de Bruselas y sus chantajes para poder acceder a los Fondos Europeos. Tal y como denunciamos en su dı́a, los Fondos Económicos de la Comisión Europea no son unos para que la clase trabajadora y las clases populares puedan afrontar con dignidad las consecuencias de la crisis generada por la COVID-19. Estos fondos no son más que unas ayudas económicas a las grandes corporaciones para que puedan hacer frente a los cambios estructurales que necesitan abordar y además, tal y como lo demuestra esta reforma laboral, estaban subordinados a la aplicación por parte de los gobiernos de unas polı́ticas económicas en beneficio de las élites.

Esta no derogación de la reforma laboral y los continuos incumplimientos de sus promesas por parte del Gobierno del Estado deja en evidencia los limites del marco del diálogo social y del marco político del Estado español. Si el gobierno más progresista del Estado español no tiene capacidad para derogar la reforma laboral, ni de hacer políticas en beneficio de la clase trabajadora y las clases populares, queda claro que el único camino para un cambio de modelo, también para la clase trabajadora del Estado, es el ejercicio del derecho a decidir de los pueblos, para que seamos los pueblos quienes decidamos libre y democráticamente nuestro futuro y por supuesto también nuestro modelo socio-económico.

28 de diciembre de 2021

Sindicatos firmantes:

Confederación Intersindical Galega, Central Unitaria de Traballadoras de Galiza, Colectivo Unitario de Trabajadoras y Trabajadores Aragón, Corriente Sindical d’izquierdas Asturies, ELA Euskal Herria, ESK Euskal Herria, Coordinadora Obrera Sindical Països Catalans, Intersindical Alternativa de Catalunya, Intersindical Canaria, La Intersindical, Intersindical Valenciana, LAB Sindikatua Euskal Herria, OSTA Aragón, Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras, Sendicato d’os Treballadors e Treballadoras d’Aragon-Sindicato Obrero Aragones, STEI Balears, STEILAS Euskal Herria.

La reforma laboral acordada con los agentes sociales cronifica la precariedad y la desigualdad

La reforma laboral acordada con los agentes sociales cronifica la precariedad y la desigualdad

El sindicato OSTA rechaza esta reforma ya que asume un modelo de estructura de mercado, que ha sido impuesto por la Unión Europea, en base a unas directrices neoliberales que generan una gran desigualdad.

Esta reforma laboral consolida las exigencias establecidas por la patronal durante las últimas reformas laborales, aprobadas por los gobiernos del PSOE y del PP, para que la negociación colectiva siga centralizada en Madrid, lo que ha supuesto convenios estatales con condiciones laborales inferiores a los acordados en los diferentes territorios

Aceptar este acuerdo sin haber derogado las anteriores reformas laborales, es asumir por parte de los sindicatos CCOO, UGT y el Gobierno los mecanismos de flexibilidad, la reducción de las indemnizaciones por despido, los descuelgues salariales, así como la distribución irregular de la jornada, consolidando de esta forma la precariedad laboral.

Esta reforma asume un modelo de estructura de mercado que ha sido marcado por la Unión Europea, con sus directrices neoliberales, generando más desigualdad y por lo tanto, exigen a los parlamentarios de izquierdas, su voto negativo a esta reforma.

David Lázaro Aguilera, secretario general de OSTA, señala que “el trabajo digno es el mayor garante para el reparto de la riqueza y esta reforma no consigue ese objetivo, puesto que no aborda grandes cambios estructurales en Aragón. Siendo un nuevo lavado de cara por parte de este Gobierno, para complacer a la patronal y a las exigencias de la Unión Europea”.

Los sindicatos CCOO y UGT acuerdan con el Gobierno una reforma laboral para contentar a la patronal

Los sindicatos CCOO y UGT acuerdan con el Gobierno una reforma laboral para contentar a la patronal

El acuerdo entre el Gobierno de España, CEOE, CCOO y UGT, es un lavado de cara de los supuestos “agentes progresistas”, que no es una sorpresa y más cuando la patronal ha pactado dicha reforma.

Para el sindicato OSTA esta “reforma laboral” es insuficiente para los intereses de la clase trabajadora, cuando los puntos más lesivos aprobados en las últimas reformas laborales de los gobiernos de Zapatero y Rajoy, no han sido derogados.

El acuerdo recupera la ultraactividad en los convenios colectivos, y finaliza con la prioridad del convenio de empresa en materia salarial; herramienta que se ha utilizada para el empeoramiento de las condiciones laborales en numerosas empresas en Aragón, como en sectores relacionados con la automoción.

Se mantiene vigente el descuelgue salarial por parte de las empresas y que se introduce en esta reforma, nuevos mecanismos como el ERTE de forma estructural, con la intención de hacer frente a las crisis cíclicas o sectoriales, que entendemos que serán costeadas por los y las trabajadoras y con el apoyo de fondos públicos.

Esta reforma, no aborda aspectos como: la indemnización por despido, que pasó de 45 días por año con 42 mensualidades a 33 días por año máximo 24 mensualidades, el despido colectivo sin aprobación por la autoridad laboral, la distribución irregular de la jornada, que se sigue manteniendo en un 10% de la jornada anual, lo que va en contra de la conciliación laboral y familiar.

Para David Lázaro Aguilera, Secretario General de OSTA, «este acuerdo no ha sido una sorpresa, después de las últimas declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, en la que dijo: “técnicamente no se puede derogar la reforma laboral”. Una vez más, CCOO y UGT, han vuelto a demostrar su falta de compromiso con la clase trabajadora, y como viene siendo habitual, le han dado la espalda, con el único interés de lavar la cara al Gobierno y la patronal».

Por último, desde OSTA volveremos a movilizarnos ante lo que consideramos un “atropello” por parte de los agentes sociales tras el acuerdo de reforma laboral.

Participamos en el Congreso de UGTSARIO

Participamos en el Congreso de UGTSARIO

La secretaría nacional de relaciones internacionales de OSTA, participa en el congreso que se celebra en DAJLA (campamentos de refugiados saharauis en Argel)

El Secretario Nacional de OSTA, Pedro Lobera participa virtualmente, puesto que por problemas orijinados por la crisis sanitaria, no ha sido posible asistir presencialmente junto con  delegaciones sindicales de diversas organizaciones.

Según la información que nos han hecho llegar los compañeros de la Unión General de Trabajadores Saharauis (UGTSARIO) “su congreso, tiene como lema «Acción, sacrificio y lealtad, para la culminación de la liberación y la edificación», se celebra en presencia de más de 400 delegados de trabajadores saharauis y representantes de sindicatos extranjeros solidarios con la causa saharaui, asisten asimismo representantes  de parlamentarios y partidos”.

“La sesión de apertura del congreso, que lleva el nombre del Mártir  «Zein Embeirik Ali-Fal», tuvo lugar en presencia del Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), y  Secretario General del Frente Polisario, Brahim Gali, y de miembros del gobierno saharaui”.

Por nuestra parte les hemos hecho llegar nuestra felicitación, en unos tiempos muy difíciles para el pueblo saharaui, puesto que en la actualidad se encuentran en guerra contra Marruecos, una guerra silenciada por los medios una guerra provocada por la incapacidad de la ONU y del Estado Español para solucionar el conflicto.

Una buena parte del  pueblo saharaui lleva más de cuarenta años  sufriendo un destierro de su país, el Sahara Occidental, en el desierto de Argel y aquellos que se quedaron en los territorios ocupados por Marruecos, sufren la violencia de este Estado.

OSTA en un futuro cercano vamos a  ampliar los lazos de cooperación con el pueblo Saharaui a través de la organización sindical UGTSARIO, puesto que la lucha obrera se enfrenta a muy diversos conflictos que afectan a la clase trabajadora.

20 d´Aviento

20 d´Aviento

El lunes 20 de diciembre OSTA realiza una jornada reivindicativa con motivo del Día del Justicia de Aragón.

Como todos los años y con motivo de la celebración del día de Justicia de Aragón, realizaremos una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan Lanuza, último Justicia de Aragón, que fue decapitado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés

El día comenzará con un acto a las 10:45 horas en el monumento al Justicia, en la Plaza de Aragón de Zaragoza.

Tras el mismo el sindicato convoca una manifestación por la conciliación en el comercio, que comenzará a las 11:30 horas en plaza de España de Zaragoza (escaleras de DPZ), finalizando en la plaza de la Seo.

La apertura en domingos y festivos no genera empleo sino precariedad en el comercio, sigue predominando la alta parcialidad, temporalidad y los salarios bajo. Desde OSTA no vamos a consentir que antepongan los intereses de las grandes superficies a nuestra conciliación.

Este es uno de los días más importantes en la agenda del Sindicato anualmente, no solo porque es un hecho de nuestra historia como pueblo, sino también porque es un día en el que debemos reivindicar nuestros derechos y reclamar justicia ante los ataques que estamos sufriendo la clase trabajadora.

Actos organizados o en los que participa el sindicato:

  • Acto del Justicia: 10:45 horas, monumento al Justicia, plaza de Aragón.
  • Manifestación por la conciliación en el comercio: 11:30 horas, plaza de España.
  • Acto institucional: 17 horas, Capilla de Santa Isabel
  • Acto junto a diferentes organizaciones aragonesistas: 19 horas, plaza de San Cayetano.