17/11/23 | Destacados
El próximo 23 de noviembre y con motivo del Dia Internacional de la Violencia de Genero ha convocado una asamblea para delegados y delegadas que se dividirá en dos partes:
- La que primera parte girará en torno al Día Internacional contra la Violencia de Género
- La segunda parte se tratarán temas de actualidad de la organización: conflictos, negociaciones..
Al término de la misma nos concentraremos en la Delegación de Gobierno para rendir un pequeño homenaje a las 52 mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.
No podemos ni debemos olvidarnos de sus nombres, de unas vidas que se vieron truncadas por la violencia machista que, todavía e incomprensiblemente, hay quien niega su existencia.
Asamblea
📆 23 de noviembre
🕙 10 horas
📌 Ateneo Laico Stanbrook Travesía de Nicolás Funes n.8- Barrio Jesús
Concentración
📆 23 de noviembre
🕛 12 horas
📌 Delegación de Gobierno ( Plaza del Pilar )
👉 Es muy importante vuestra participación
Aquí puedes descargarte el texto que desde el Departamento de Igualdad se ha realizado para este 25 de noviembre
01/11/23 | Federaciones, Industria y Derivados
El día 31 de octubre en reunión del Comité de Empresa con la dirección y tras cinco días que han supuesto catorce hora de paros, con un seguimiento de la huelga altísimo, lo que demuestra la unión de la plantilla y del comité de empresa de CAF, la Dirección comunico lo siguiente:
- La retirada de la flexibilidad, que se mantiene tal y como esta recogida en el convenio (se tratara este punto en una mesa durante la negociación del convenio).
- Los contratos de formación se estudiarán en un intento de fomentar la incorporación de jóvenes que se pactaría con el Comité.
- Desaparece la regularización de las pausas
Ante la retirada de estos puntos y la vuelta a la normalidad en la negociación del convenio colectivo de CAF, el Comité por unanimidad ha decidido retirar los paros convocados, puesto que se han conseguido los objetivos que nos marcamos antes de comenzar la Huelga.
Desde la sección sindical de OSTA en CAF somos conscientes que esto solo ha sido posible gracias al esfuerzo y la solidaridad de la plantilla, por el alto seguimiento de la Huelga.
24/10/23 | Noticias
El día 24 de octubre una representación de la Ejecutiva hemos mantenido una reunión con el director de Trabajo, para tratar diferentes temas que afectan a los y las trabajadoras de Aragón.
En la misma hemos hablado de la mesa del diálogo social, donde le hemos trasmitido que el 30% de la representación sindical no esta presente, lo que nos parece una anomalía democrática, puesto que muchos trabajadores y trabajadoras que apostaron por un sindicalismo diferente al caduco y obsoleto que representan los sindicatos institucionales ni tienen voz, ni voto.
En la reunión también hemos tratado la sangría de siniestralidad que se esta produciendo en Aragón, donde en diez meses van treinta muertos en accidente de trabajo, lo que se debe traducir en que la administración debe poner medios y no hablamos de cursos, sino de recursos tanto en la inspección de trabajo, como en el ISSLA.
En esta misma línea, hemos propuesto la necesidad de colaboraciones con el INSS, como con el SALUD para poder agilizar tramites en bajas de larga de duración, incapacidades o accidentes graves, para que los y las trabajadoras no se encuentren en una situación de vulnerabilidad, que incluso a veces termina con la rescisión del contrato por no poder adecuar un puesto de trabajo y todo ello sin haber tenido la rehabilitación o las intervenciones necesarias.
En otro orden de cosas, hemos hablado de la necesidad de mejorar el transporte a los polígonos; para reducir el uso de vehículos propios y el impacto que tiene en el medio ambiente, como el desarrollo y la mejora la movilidad en los diferentes polígonos que hay en Aragón.
Una reunión muy constructiva con Jesús Divasson, Director General de Trabajo, en la que a nuestro parecer se han recogido diferentes propuestas para mejorar la vida de los y las trabajadoras en Aragón.
18/10/23 | Federaciones, Industria y Derivados
Tras llegar a un preacuerdo de convenio en la empresa Adient Seating Pedrola, el mismo ha sido sometido a referéndum a la plantilla y ha sido ratificado por 76.14% de la misma, con el siguiente resultado:
Votos a favor del convenio: 252 – 76.14%
Votos en contra: 76 – 22.96%
Blancos y nulos: 3 – 0.9%
El texto tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, con los siguientes incrementos:
2023 un 5%
2024 un 3% más 250€ no consolidable y revisión hasta 1% más.
2025 un 2,75% más 250€ no consolidable y revisión hasta 1% más.
Una paga a la consecución de nuevo proyecto de 200€ no consolidable para toda la plantilla.
Se eliminan 5 categorías de inicio poniendo un salario bruto anual de entrada de 19074€ (actualmente están entorno a 18.000€) y luego se aplican incrementos.
Incremento del kilometraje de 0,29 a 0,31 y luego se aplican los incrementos pactados
Aumento de horario de fisioterapeuta estableciendo un nuevo horario de 11:30 a 18:00. Además se acuerda ampliarlo al turno de noche con 2 horas al día en clínica externa.
Se aumenta el crédito de horas para acompañar al médico a 28 horas
Se establece una paga anual de 50€ por hijo en edad escolar.
Cláusula de condicion más beneficiosa del convenio sectorial.
Jubilación parcial obligatoria si la persona trabajadora lo exige.
Desde OSTA valoramos este convenio como uno de los mejores en la automoción aragonesa, donde además el sindicato tiene mayoría absoluta, lo que ratifica el buen trabajo realizado por la sección sindical y demuestra que con otra clase de sindicalismo se pueden llegar a buenos acuerdos para la clase trabajadora.
09/10/23 | Servicios y Afines
El día 9 de octubre y a menos de 24 horas para que diera comienzo la Huelga en la Hostelería en plenas fiestas del pilar, se ha llegado a un preacuerdo para su desconvocatoria.
El acuerdo no satisface todas las reivindicaciones. tras venir de un convenio que supuso la congelación primero y la perdida de poder adquisitivo después, sumado a la precarización ya existente en un sector en el que se lleva años sin dignificar el mismo.
El acuerdo con la condición de seguir avanzando en temas como la carrera profesional, en lo económico es el siguiente:
Año 2023: 5%
Año 2024: 4%
Año 2025: 4%
Se incrementa el plus festivos de 11.08 a 25€/día y la revisión salarial en función de tres ITEMS, que son pernoctaciones, visitantes y empleo lo que puede suponer hasta un incremento de 1.5 más.
Este preacuerdo será sometido en referéndum por nuestra militancia.