8 Marzo

8 Marzo

En el Día Internacional de La mujer que se celebra el próximo 8 de marzo, eligiendo este año como lema lema Alcemos la voz por un futuro feminista. Sin reblar, queremos reivindicar la ampliación de la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, en ese futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.

Es nuestro deseo que llegue un año en el que podamos decir que sí celebramos de forma festiva esta fecha por:

  • Que el número de feminicidios sea 0. En lo que llevamos de año han sido asesinadas 10 mujeres.
  • Que la violencia contra las mujeres desaparezca, el año pasado y en cifras oficiales, es decir denuncias por violencia de género, hasta el tercer trimestre, ya que aún no hay cifras oficiales anuales, ascienden a 149.582.
  • Que haya desaparecido la brecha salarial, que no exista el techo de cristal y cualquier tipo de discriminación que sufren las mujeres en los trabajos, por el simple hecho de ser mujer.

Este año 2025 coincide con el 30 aniversario de la Declaración de Beijimg. Éste fue firmado por 189 gobiernos. Es clave en el avance de la igualdad de género que desde su adopción ha conseguido cambios en campos como la protección jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y estereotipos enquistados en el pasado.

Por todo ello alcemos la voz e involucremos a medios de comunicación, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, compartamos las historias y los mensajes en torno al día Internacional de La Mujer en plataformas digitales a fin de generar un diálogo e inspirar la acción.

Actos convocados o en los que participa el sindicato:

Dia 27 de febrero

Huesca

Hora: 17 horas

Lugar: Centro Cívico Santiago Escartín Otin

Intervendrán integrantes del departamento de Igualdad

Día 4 de marzo

Zaragoza

Hora: 10 horas

Lugar: Teodoro Sánchez Punter

Participara en la Asamblea es Nieves Ibeas bajo el título “” La literatura como acto político y feminista en tiempos de crisis

Día 8 de marzo

Movilizaciones en Huesca y Zaragoza

OSTA junto a organizaciones de todo el Estado español firma el manifiesto  de apoyo al pueblo Kurdo.

OSTA junto a organizaciones de todo el Estado español firma el manifiesto de apoyo al pueblo Kurdo.

Hacia una resolución política y democrática en Kurdistan; libertad para Abdullah Öcalan.

El 15 de febrero de 2025 se cumplirán 26 años de la captura de Abdullah Öcalan, líder histórico del movimiento kurdo y figura central en la lucha por los derechos y la autodeterminación del pueblo kurdo. Desde 1999, Öcalan está recluido en régimen de aislamiento en la isla-prisión de Imrali. Su encarcelamiento es un símbolo de la represión más generalizada contra las reivindicaciones kurdas, pero también de la dificultad de Turquía para encontrar una solución política y pacífica a un conflicto que dura ya décadas.

La liberación de Abdullah Öcalan no sólo supone justicia para un hombre encarcelado en condiciones que violan el derecho internacional y el propio sistema jurídico turco, sino que también es un paso crucial hacia la construcción de una paz duradera entre el Estado turco y el pueblo kurdo. A lo largo de los años, Öcalan ha expresado en repetidas ocasiones su voluntad de negociar y promover la paz, haciendo propuestas para el reconocimiento de los derechos kurdos dentro de una Turquía democrática y pluralista.

Las prácticas utilizadas en la isla-prisión de Imrali se han extendido por todo el país para sofocar cualquier forma de disidencia y oposición que vea en una solución política a la cuestión kurda un posible punto de inflexión hacia una transformación democrática de todo Oriente Próximo. Con el encarcelamiento de Abdullah Öcalan, el Estado turco no sólo pretende aislarlo físicamente como individuo, sino que también pretende sofocar los logros democráticos que han surgido de sus ideas.

El 28 de diciembre, una delegación del Partido DEM, formada por los diputados Sırrı Süreyya Önder y Pervin Buldan, se reunió con Abdullah Öcalan en la isla prisión de Imrali. Se trataba del primer encuentro completo con Öcalan en nueve años, tras las negociaciones de 2015 entre el Estado turco y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) rotas por Erdogan. Esta reunión fue precedida por una visita familiar en octubre con su sobrino Omer Öcalan.

Aunque fue una señal positiva, teniendo en cuenta que Öcalan llevaba casi cuatro años sometido a un aislamiento total, las condiciones de su detención siguen siendo inaceptables y continúan siendo un obstáculo para un posible nuevo proceso de paz. De hecho, si las conversaciones iniciadas en Imrali desembocaran en una nueva fase de negociaciones, no serían ni justas ni transparentes si una de las partes se viera obligada a participar en ellas en condiciones de prisión, sin posibilidad de comunicarse libremente con su movimiento político y el pueblo kurdo.

El Confederalismo Democrático, propuesto por Abdullah Öcalan, ha desencadenado un despertar social en todo el Kurdistán. Los principios de igualdad de género y la construcción de una sociedad democrática y ecológica están en la base de importantes procesos de transformación, y son fuentes de inspiración para numerosos movimientos revolucionarios de todo el mundo.

Es por ello que los sindicatos firmantes de este manifiesto sigamos empujando para crear las condiciones políticas que permitan pasar de un escenario de violencia y guerra a un escenario democrático que promueva una resolución política y democrática a la cuestión kurda. La paz en el Kurdistán es algo bueno para todas las partes y aunque la paz siempre tiene enemigos poderosos, es necesario convencer a las partes de que la paz es una situación en la que todos ganan. Por eso la comunidad internacional no puede mirar hacia otro lado y tiene que explorar mecanismos políticos con el objetivo de buscar una paz con justicia en el Kurdistán, porque sin duda sería una muy buena noticia para la región y para el mundo entero.

Hoy más que nunca, Abdullah Öcalan se presenta al mundo como una figura política en defensa de la paz, la democracia y los derechos de los pueblos, y creemos que quienes nos identificamos con estos principios democráticos, apoyemos los esfuerzos para transitar de un escenario de conflicto a un escenario de resolución democrática.

 

14 de febrero del 2025

Tablas salariales metal 2025

Tablas salariales metal 2025

Con fecha 8 de Febrero de 2025 se ha publicado en el BOE el Acta de la Comisión Paritaria con la Revisión Salarial 2024 y 2025 para el sector del Metal en la provincia de Zaragoza.

La Comisión Paritaria, tras constatar que el IPC interanual de diciembre de 2024 ascendió a 2,8%, es decir, una cifra inferior al 3% marcado como mínimo al objeto de aplicar la regularización prevista en el artículo 14 del convenio, ha acordado actualizar las tablas salariales de 2024 y los complementos del convenio derivados de las mismas.

Os adjuntamos enlace del documento que desde OSTA hemos realizado con toda la información actualizada.

Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con el sindicato en el 976595885.

Movilizaciones en el sector de las Clínicas Privadas por el Convenio Autonómico

Movilizaciones en el sector de las Clínicas Privadas por el Convenio Autonómico

Tras la configuración de la mesa negociadora configuración de la mesa según la representatividad actual queda de la siguiente manera:

OSTA 7, UGT 6 y CCOO 2.
Desde el sindicato hemos vuelto a presentar nuestra plataforma para el convenio, pero esta vez sí ha sido aceptada por la patronal, la misma recoge:

  • Incremento salarial del 7% durante la vigencia del convenio (3,5%
    en 2025 y 3,5% en 2026)
  • 2 años de vigencia
  • Incremento de festivos y domingos a 40€
  • Reducción de 7 horas de jornada anual en 2025 y otras 7 horas en
    2026.
  • Marcar como festivos el 24 y 31 de diciembre.
  • Marcar como festivo especial el 12 de octubre

Desde el sindicato UGT y CCOO han presentado una plataforma conjunta trasladando que era una plataforma «de mínimos para cerrar la negociación», la misma recoge:

  • Rebajar 7 horas de jornada en 2028.
  • 3 años de vigencia
  • Aumento del 10% durante la vigencia del convenio (2025, 2026,
    2027)

Y todo ello, mientras que en el año 2024 los y las trabajadores de este sector hayan tenido una subida salarial del 0.5 mientras las empresas obtienen beneficios millonarios, nos encontramos con que la patronal no quiere dignificar las condiciones de las plantillas y ha comunicado que las propuestas de la parte social están muy alejadas de las suyas.

Desde OSTA, como sindicato mayoritario en las clínicas privadas de Aragón, vemos inaceptable la postura de la patronal y por todo ello nos vamos a concentrar en todos los centros más importantes de trabajo del sector, sin descartar si no hay un acercamiento, otro tipo de medidas.

Calendario de movilizaciones:

20 de febrero: Clínica Santiago (Huesca) a las 12:00 horas

12 de febrero: nuevo Hospital Quiron (Zaragoza) de 14:10 a 14:50

13 de febrero: Hospital Quiron Floresta (Zaragoza) de 14:10 a 14:50

14 de febrero: Clínica Montpellier (Zaragoza) de 14:10 a 14:50

18 de febrero: Hospital Viamed Montecanal (Zaragoza) de 14:10 a 14:50

19 de febrero HC Miraflores (Zaragoza) de 14:10 a 14:50

OSTA va a seguir reivindicando un Convenio digno para las personas trabajadoras del Sector y que se haga un reparto justo de los beneficios millonarios que han tenido estas empresas en los últimos años.

Asamblea de delegados y delegadas del Sector del descanso en Aragón

Asamblea de delegados y delegadas del Sector del descanso en Aragón

El día 11 de febrero hemos realizado la I Asamblea de delegados y delegadas de OSTA del Sector del Descanso en Aragón.

En ella han participado delegados y delegadas de las principales empresas del sector en Aragón, en las que OSTA tiene una importante implantación contando con una amplia representación. Con la asistencia de delegados y delegadas de las empresas: Pikolin, Industrias Pardo, Industrias Relax y Novaya Iberica S.A.

En esta I Asamblea se han tratados diferentes temas de relevancia como la situación del sector, el histórico de las Secciones Sindicales de OSTA en las empresas, la implantación del modelo sindical, la caja de resistencia de OSTA y las últimas novedades en prevención, así como el día a día a en relación a lo sindical.

Independiente de la actividad empresarial está I asamblea ha servido para generar sinergias y grupos de trabajo conjuntos para enfrentar retos comunes y posibles problemáticas futuras, donde la solidaridad sindical será fundamental para dar soluciones y alternativas ante estas posibles situaciones.

También hemos hecho hincapié en que la negociación colectiva tiene que realizarse lo más cerca posible de las personas trabajadoras que les afecta y esto debe entenderse en un marco autonómico y/o provincial, ya que en este tipo de  convenios tienen mejores condiciones.

Un claro ejemplo de esto es que en los convenios donde OSTA está presente se alcanzan mejores condiciones para los y las trabajadoras y por ello vemos necesario para un sector tan implantado en nuestro tejido industrial, un convenio autonómico del sector.