Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Tras una larga espera se ha publicado el nuevo Convenio General de la Industria Química para los años 2024, 2025 y 2026, que recoge un incremento salarial de un 3% para cada uno de los años de aplicación, lo que supondrá un incremento total del 9% en dicho periodo.
Las tablas salariales de cada uno de los años de vigencia se aplican con carácter retroactivo, es decir, que las personas trabajadoras deberán percibir atrasos por el año 2024 y los meses de 2025 en los que todavía no se hayan aplicado las nuevas tablas salariales.
Por último, este convenio prevé unacláusula de revisión salarial para cada uno de estos años a IPC real de cada ejercicio, con tope de 1% en 2024, del 1% en 2025 y del 2% en 2026, sin efecto retroactivo.
Con fecha 17 de Febrero se 2025 se ha alcanzado un Acuerdo del Convenio Colectivo Bimbo Donuts Iberia Centro Zaragoza que fue refrendado por la plantilla el 1 de Marzo por el 78% de la plantilla, con el siguiente resultado :
SI: 25 votos
NO: 5 votos
abstenciones: 2 votos
La vigencia de este convenio es de 2 años, desde 1 de Enero de 2024 hasta 31 de Diciembre de 2025.
Este convenio recoge las siguientes mejoras:
Se acuerda un incremento para los conceptos fijos y variables a excepción de las horas extras, plus nocturnidad, plus asistencia y ayudas sociales de:
Año 2024: Incremento: 3%
Año 2025: Incremento: 3%
La actualización de tablas y atrasos derivados de la firma del presente convenio se aplicará con efecto retroactivo y se abonarán como máximo en el segundo pase de nómina del mes de abril de 2025.
Además de estos incrementos a partir de 1 de enero de 2025 se establecen las cantidades a abonar del plus de nocturnidad según los valores de calidad, producción y suministros y de mantenimiento.
Se ofrece una paga de entre 15000 y 2500€ para las personas que voluntariamente que no quieran usar el autobús de empresa.
Junto con otras mejoras sociales como aumentar los permisos retribuidos y vacaciones.
Valoramos este convenio como positivo ,de hecho es uno de los mejores convenios negociados en esta empresa.
Una vez más queda acreditado, que cuanto OSTA esta en una negociación de convenio se consiguen mejores acuerdos.
CCOO y UGT de manera unilateral y sin pasar por el pleno del comité de empresa, ni la comisión negociadora han realizado, por segunda vez, una consulta a la plantilla de BSH para ver si aceptaban la nueva propuesta de la empresa dando los siguientes resultados:
Centro de trabajo de MONTAÑANA:
-Votos a favor de la propuesta de la empresa 419 (51%)
-Votos en contra de la propuesta de la empresa 361 (44,6%)
Centro de trabajo de la CARTUJA:
-Votos a favor de la propuesta de la empresa 230 (76%)
-Votos en contra de la propuesta de la empresa 59 (19,5%)
TOTAL
Votos a favor de la propuesta de la empresa 649 (57%)
Votos en contra de la propuesta de la empresa 420 (37,8%)
Desde el sindicato OSTA no apoyamos ni aprobamos la consulta realizada, donde en ningún momento se ha dado la posibilidad a la plantilla de votar una alternativa que no sea «propuesta de la empresa o huelga», imposibilitando seguir negociando un convenio mejor, todo ello con el fin de conseguir una aprobación de la plantilla…por las buenas… por las malas o por agotamiento.
En OSTA siempre hemos defendido que las líneas rojas de las negociación debían ser puesta por el comité de empresa.
Nuestra propuesta siempre ha sido la misma:
Tenemos que forzar una mejora en el incremento salarial propuesto por la empresa, ya que sigue siendo insuficiente debido a la perdida de poder adquisitivo de los últimos años.
Además tenemos que negociar y mejorar más apartados de un convenio con unas condiciones que no se tocan desde 2016:
Reduciendo la precariedad del contrato eventual.
Reduciendo la jornada efectiva (más pausa).
Mejorando y aclarando varios temas sociales, que el convenio sectorial mejora en condiciones a nuestro convenio.
Si después de marcar unas líneas rojas y agotar la negociación no conseguíamos estos objetivos en mayor o menor medida, la propuesta y/o única alternativa que vemos desde OSTA era la huelga, y sí, indefinida, ya que la parcial se demostró que no sirvió para conseguir estos objetivos que nos marcábamos.
Ante esto, estaremos a la expectativa de lo que hagan CCOO y UGT, pero ya os decimos que si su intención es poner encima de la mesa este resultado para proponer firmar un convenio colectivo OSTA DIRA NO.