Exigimos al Gobierno español la aplicación inmediata de la ley básica de bomberos forestales

Exigimos al Gobierno español la aplicación inmediata de la ley básica de bomberos forestales

El sindicato OSTA ha registrado un escrito dirigido al Gobierno del Estado español solicitando la inmediata aplicación de las medidas establecidas en la Ley 5/2024, de 8 de noviembre, Básica de Bomberos Forestales.

Esta normativa, publicada en el BOE Número 271, establece importantes derechos y reconocimientos para el colectivo de bomberos forestales, cuya aplicación efectiva sigue pendiente.

En el escrito, desde el sindicato OSTA desatacamos la urgencia de cumplir con los plazos legales previstos en la ley y ha reclamado avances concretos en dos aspectos fundamentales:

  1. Creación de la Comisión de Enfermedades Profesionales: Tal como estipula la Disposición Adicional Sexta de la Ley, en el plazo de un año desde su entrada en vigor, el Gobierno debe constituir una comisión encargada de evaluar y reconocer como enfermedades profesionales aquellas patologías derivadas de las condiciones específicas del trabajo de los bomberos forestales. Por ello, hemos exigido la inmediata formación de esta comisión y la participación directa del sindicato en la misma, garantizando la representatividad de los trabajadores del sector.

  1. Reconocimiento del Tiempo Trabajado y Coeficientes Reductores: Conforme a la Disposición Adicional Cuarta de la Ley, el Gobierno está obligado a adoptar medidas que permitan el reconocimiento de todo el tiempo trabajado en la actividad de vigilancia y extinción de incendios forestales para la concesión de coeficientes reductores en la edad de jubilación. A este respecto hemos solicitado información actualizada sobre los avances en este proceso y ha reclamado su aplicación inmediata.

Desde OSTA advertimos que estos retrasos afectan directamente a la salud y los derechos laborales del colectivo de bomberos forestales, quienes desempeñan una labor esencial en la protección de nuestros ecosistemas y la seguridad ciudadana.

Por ello, exigimos al Gobierno del Estado español que garantice el cumplimiento de los plazos establecidos en la ley y aplique sin demora las medidas necesarias para su efectiva implementación.

Seguiremos vigilantes y en defensa de los derechos de los bomberos forestales, exigiendo respuestas y acciones concretas para garantizar la mejora de sus condiciones laborales y el reconocimiento justo de su labor.

Los sindicatos en el Ayuntamiento de Zaragoza presentan alegaciones al presupuesto 2025

Los sindicatos en el Ayuntamiento de Zaragoza presentan alegaciones al presupuesto 2025

Los sindicatos OSTA, CCOO, CSIF, CSL y UGT rechazan la creación de varias partidas presupuestadas en un millón de euros.

Entre las principales reclamaciones destacan las siguientes:

1. Defensa de la gestión pública de la Escuela Municipal de Jardinería “El Pinar”. Los sindicatos rechazan la creación de una partida de 150.000 € destinada a la gestión concertada de la escuela con una entidad social, señalando que esto podría suponer su privatización. Según las organizaciones sindicales, la continuidad de la gestión pública garantiza el acceso de usuarios vulnerables y el funcionamiento óptimo del centro. En su lugar, proponen recuperar el dinero recortado en la partida del Plan de Igualdad municipal y de formación de la Casa de la Mujer.

2. Oposición a la privatización del control de accesos en el edificio Seminario. Los sindicatos denuncian que el control de accesos, actualmente gestionado por Policía Local, se va a externalizar, generando un sobrecoste innecesario. Solicitan que los recursos destinados a esta partida (400.000€) se redirijan a necesidades prioritarias de los cuerpos de Policía Local y de Extinción de Incendios, como la renovación de motocicletas, camiones y la incorporación de una unidad de descontaminación en bomberos.

3. Aumento del presupuesto para vestuario municipal. Consideran que la partida destinada al vestuario del personal municipal está infradotada, especialmente ante las próximas convocatorias de plazas en bomberos, policía local, operarios y algunas oficialías que tomarán posesión en los próximos meses. Proponen recuperar los recursos recortados en ejercicios anteriores para garantizar una dotación adecuada, tal como se ha solicitado en diversas comisiones, reduciendo partidas de gasto que habitualmente no se terminan de ejecutar.

4. Rechazo a la privatización del control de accesos en Servicios Sociales. Los sindicatos advierten sobre posibles externalizaciones en el control de accesos a edificios como la Casa de la Mujer, la Casa de Amparo y los Centros de Juventud. Estas funciones son actualmente realizadas por personal municipal y los sindicatos proponen reforzar esos puestos en lugar de su externalización. Además, solicitan que estos recursos se destinen a otras necesidades como: reparaciones en el albergue municipal, mantenimiento en el centro salud joven y mejorar los equipamiento de los centros juveniles.

Estas iniciativas tienen como eje central la defensa de los servicios públicos, el rechazo a las privatizaciones y la mejora de las condiciones laborales del personal municipal.

Aprobado el II Convenio de SARGA con solo el 53,85% de los votos a favor y el 46,15% de los votos en contra

Aprobado el II Convenio de SARGA con solo el 53,85% de los votos a favor y el 46,15% de los votos en contra

El acuerdo para el II Convenio Colectivo de SARGA, y que contaba con el único voto en contra del sindicato OSTA y con los votos a favor de los sindicatos CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA, y el cual ha sido aprobado por un margen de solo el 3,85% de los votos.

Desde la Sección Sindical de OSTA en SARGA criticamos una vez más la premura con la que se ha realizado el referéndum, ya que no solo no se ha dado el tiempo necesario para exponer adecuadamente las diferentes opciones a la plantilla, sino que a ello hay que sumarle el hecho de que la gran mayoría del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, colectivo mayoritario en la empresa, estaba en periodo de vacaciones.

Hacemos un llamamiento a los firmantes de este preacuerdo a que no suscriban este convenio colectivo tras el resultado tan ajustado del referéndum, sumado a que el preacuerdo no contempla las prerrogativas establecidas en la ley Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales, asi como la transcripción de los Acuerdos alcanzados en SAMA para el Operativo de prevención y extinción de incendios, la absorción del complemento CAIR que afecta a una gran parte de la plantilla, y los nulos avances para otros colectivos, como los Espacios Naturales, Puestos Fijos de Vigilancia, el colectivo de Oficinas, o el servicio MER.

Por todo ello, desde OSTA volvemos a criticar duramente el contenido del II Convenio Colectivo, calificándolo como un acuerdo insuficiente y que no recoge muchas de las reivindicaciones históricas de los diferentes colectivos que conforman la empresa pública SARGA, y que los resultados demuestran que el convenio no cumple con las expectativas y necesidades de la plantilla.

Consideramos que se esta perdiendo una oportunidad histórica para corregir muchas de las deficiencias establecidas en el I Convenio Colectivo, y que las ultimas mejoras logradas por la plantilla han sido fruto de la confrontación y la movilización de la misma, como los acuerdos del SAMA para el operativo o el II Plan de Igualdad.

OSTA no firma el II Convenio Colectivo de la Empresa Publica SARGA

OSTA no firma el II Convenio Colectivo de la Empresa Publica SARGA

Hoy, 5 de diciembre de 2024 ha sido aprobado el II Convenio Colectivo de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA), contando con el respaldo de los sindicatos CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA. No obstante, el sindicato OSTA ha manifestado su desacuerdo y ha votado en contra del convenio.

La Sección Sindical de OSTA ha emitido durante la negociación su voto particular en el que han expresado su disconformidad con el redactado final del convenio. Para OSTA, el convenio aprobado no refleja las reivindicaciones y propuestas defendidas por su sección sindical durante los once meses de negociaciones. Además, señalaron que el documento final no incluye la transposición de acuerdos previamente alcanzados en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) en fechas clave como el 24 de agosto de 2021 y el 29 de mayo de 2023 y que mejoraron sustancialmente las condiciones del personal del Operativo de Incendios.

Otro aspecto de disconformidad de OSTA con el Convenio firmado se centra en la inclusión de artículos que consideran contradictorios y, en algunos casos, contrarios a la ley. Destacan especialmente el artículo 14, que modifica la interpretación actual del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (STSJ AR 1468/2019) respecto a la absorción del complemento CAIR, algo que el sindicato considera perjudicial para la plantilla.

Asimismo, OSTA denuncia que el artículo 15 del convenio sobre nuevas categorías en el Operativo de Incendios, no desarrolla adecuadamente los preceptos establecidos en la Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales. Según el sindicato, esta ley establece disposiciones que deberían haberse incorporado y desarrollado en el convenio colectivo firmado.

En el voto particular emitido, desde OSTA concluyen que no van a firmar un convenio que consideran insuficiente y que incluye artículos contrarios a derecho y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Por último, desde el sindicato OSTA se ha exigido a los firmantes del Convenio Colectivo que se realice un referéndum y han insistido en que este proceso debe contar con las garantías necesarias para una consulta de tal importancia, incluyendo la presencia de toda la plantilla en sus puestos de trabajo y un periodo en el que las secciones sindicales puedan informar adecuadamente sobre el acuerdo alcanzado.

.

Concentración tras la tragedia en la residencia de Villafranca de Ebro

Concentración tras la tragedia en la residencia de Villafranca de Ebro

El sindicato OSTA ha convocado una concentración para el día 22 de noviembre a las 12:45 horas en la plaza de España de Zaragoza. Durante el acto, una de las delegadas de OSTA en la residencia de Villafranca de Ebro leerá un manifiesto.

El pasado 15 de noviembre, un incendio en la residencia Jardines de Villafranca resultó en la trágica muerte de diez personas, convirtiéndose en el siniestro con mayor número de víctimas en una residencia de Aragón en lo que va de siglo. Las causas del incendio aún se están investigando.

Se han sucediendo declaraciones e intervenciones de personas que no conocen la realidad del sector, mientras las afectadas no han hecho ningún tipo de declaración y han seguido trabajando para dar a los usuarios la atención que necesitaban y requerían. Tras el paso de los días, las delegadas sindicales en la residencia, todas ellas del sindicato OSTA y junto al sindicato, se ha decidido hacer un acto de homenaje por todas las trabajadoras del sector, exigiendo mejorar las condiciones de las 13.000 trabajadoras de las residencias en Aragón, exigiendo un convenio autonómico.

Además, exigirán mejoras en las condiciones laborales de las 13.000 trabajadoras de las residencias en Aragón, incluyendo la implementación de un convenio autonómico.

Ana María Meler Baile, delegada sindical de OSTA en la residencia de Villafranca de Ebro, declaró: “Es muy triste que tengan que fallecer diez personas para que se ponga el foco en las residencias, un sector abandonado a nuestra suerte, que solo ‘sobrevive’ por los miles de trabajadoras que cada día se levantan para proporcionar cuidados con profesionalidad y arrancar una sonrisa a esas personas que tanto nos necesitan. Por ello, exigimos al Gobierno de Aragón la modificación del RD 11/192, la modificación del acuerdo marco, más financiación para el sector de la dependencia, y la creación de una mesa donde estén todos los sindicatos con representación en Aragón, así como todas las organizaciones empresariales, que junto a la administración puedan impulsar un marco digno y un convenio autonómico que mejore las condiciones de las trabajadoras”.

La concentración culminará con la lectura del manifiesto y un minuto de silencio por las victimas de este trágico suceso.